Aumenta el uso de RM de mama en EUA
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 24 Dec 2013 |
El uso general de la resonancia magnética (RM) de mama se ha incrementado y esta es ahora la tecnología más utilizada habitualmente para las pruebas de detección y evaluaciones de diagnóstico.
Los hallazgos del estudio fueron publicados el 18 de noviembre de 2013 en la edición digital de la revista JAMA Internal Medicine, una publicación de JAMA Network. Aun cuando la RM de mama se está utilizando cada vez más, es más costosa y su sensibilidad produce mayores tasas de falsos positivos. Las directrices de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, Atlanta, GA, EUA) indican que la RM de mama debe ser utilizada para examinar a las mujeres asintomáticas con riesgo alto de cáncer de mama, si se ha determinado que son portadoras de la mutación del gen BRCA, son familiares en primer grado de un portador confirmado de la mutación de genes BRCA a quienes no se hayan realizado pruebas o son personas con un riesgo mayor del 20% de sufrir de cáncer de mama en algún momento de su vida, según los autores del estudio.
Karen J. Wernli, PhD, del Grupo de Investigación en Salud (Seattle, WA, EUA) y sus colegas examinaron los patrones de resonancia magnética de mama en un centro de salud pública de los EUA, desde 2005 hasta 2009, y recolectaron datos de cinco registros del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama.
Los resultados del estudio muestran que entre 2005 y 2009, la tasa total de RM de la mama casi se triplicó, de 4,2 a 11,5 exploraciones por cada 1.000 mujeres. Este procedimiento fue el utilizado mayoritariamente en evaluaciones para diagnóstico (40,3%), seguido por los programas de detección (31,7%). Las mujeres a quienes se realizó el cribado con RM de mama fueron preferentemente menores de 50 años de edad, blancas, nulíparas, con una historia clínica de cáncer de mama, antecedentes familiares de cáncer de mama o tejido mamario muy denso.
Los resultados del estudio también indican que el porcentaje de mujeres examinadas por resonancia magnética y con riesgo alto de tener cáncer de seno en algún momento de su vida aumentó de 9% en 2005 a 29% en 2009. Los investigadores también señalan que durante el lapso del estudio, el uso más común de la RM de mama fue la evaluación diagnóstica de un dictamen no obtenido por RM. “Nuestros hallazgos sugieren que ha habido mejoras en el uso apropiado de la RM de mama, pues se tiene una menor cantidad de exámenes realizados para los cuales la evaluación posterior dio un resultado anormal de la mamografía con pacientes sintomáticas y se realizaron más RM de mama para el cribado de las mujeres con riesgo alto”, declararon los autores.
El uso de la RM de mama aumentó en la década siguiente al año 2001, antes de estabilizarse finalmente, especialmente para la detección y el seguimiento de las mujeres con antecedentes familiares o personales de cáncer de mama, según un estudio realizado por Natasha K. Stout, PhD, de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) y del Instituto de Atención Sanitaria del Peregrino de Harvard (Boston, MA, EUA) y sus colegas.
Aunque la RM de mama es más sensible que la mamografía para detectar el cáncer de mama, su costo y la poca evidencia sobre sus beneficios en cuanto a la mortalidad han hecho que disminuyan las recomendaciones para su uso, según los investigadores. Entre 2000 y 2001, los investigadores estudiaron a 10.518 mujeres de 20 años o más que se inscribieron en un plan de salud durante al menos un año y a quienes les practicaron por lo menos una resonancia magnética de mama en un centro médico de Nueva Inglaterra que agrupa a varias especialidades. Se obtuvieron recuentos de RM de mama y el estado de riesgo de cáncer de mama, así como la razón para efectuar la prueba (detección, diagnóstico, estratificación o tratamiento y vigilancia).
De acuerdo con los resultados del estudio, la RM de mama aumentó del año 2000 (6,5 exámenes por cada 10.000 mujeres) al 2009 (130,7 exámenes por cada 10.000 mujeres), siendo mayor el aumento en el uso para detección y vigilancia. Para el año 2011, el uso disminuyó y luego se estabilizó en 104,8 exámenes por cada 10.000 mujeres. La detección y la vigilancia representaron el 57,6% del uso de RM en 2011. De estas mujeres, el 30,1% tenía un documento de declaración en su historia clínica, el 51,7% tenía una historia familiar de cáncer de mama y el 3,5% de las mujeres tenía una mutación genética documentada.
Los investigadores observaron que en un subgrupo de mujeres con historias clínicas electrónicas a las que les practicaron exámenes de RM para detección o vigilancia sólo el 21% tenía evidencia de cumplir con los criterios de la Sociedad Americana del Cáncer para la RM de mama. Sólo en el 48,4% de las mujeres con mutaciones genéticas documentadas se practicó la RM de seno para detección. “Comprender a quién le están practicando la RM de mama y las consecuencias posteriores de este uso debe ser una alta prioridad de investigación para asegurar que los escasos fondos sanitarios disponibles se utilicen para maximizar adecuadamente la salud de la población”, concluyeron los autores.
En un comentario al respecto, publicado en la misma edición de la revista, E. Shelley Hwang, MD, MPH, del Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) e Isabelle Bedrosian, MD, del Centro de Cáncer MD Anderson (Houston, TX, EUA), informaron: “En una era de enfoque creciente en la contención de los costos de la atención de la salud, el valor de la RM es claramente un tema de preocupación. Lo que llama la atención en los estudios de Wernli et al. y de Stout et al., es que la RM de mama se ha utilizado en exceso para mujeres que no cumplen con los criterios definidos y se ha subutilizado para aquellas donde se pudieran haber obtenido mayores beneficios. Como comunidad médica, tenemos la responsabilidad colectiva de garantizar que la RM de mama proporcione un beneficio clínico suficiente para justificar las biopsias adicionales, el aumento de la ansiedad del paciente y el costo generado por su uso”.
Enlaces relacionados:
Group Health Research Institute
Duke University Medical Center
Harvard Medical School
MD Anderson Cancer Center
Los hallazgos del estudio fueron publicados el 18 de noviembre de 2013 en la edición digital de la revista JAMA Internal Medicine, una publicación de JAMA Network. Aun cuando la RM de mama se está utilizando cada vez más, es más costosa y su sensibilidad produce mayores tasas de falsos positivos. Las directrices de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, Atlanta, GA, EUA) indican que la RM de mama debe ser utilizada para examinar a las mujeres asintomáticas con riesgo alto de cáncer de mama, si se ha determinado que son portadoras de la mutación del gen BRCA, son familiares en primer grado de un portador confirmado de la mutación de genes BRCA a quienes no se hayan realizado pruebas o son personas con un riesgo mayor del 20% de sufrir de cáncer de mama en algún momento de su vida, según los autores del estudio.
Karen J. Wernli, PhD, del Grupo de Investigación en Salud (Seattle, WA, EUA) y sus colegas examinaron los patrones de resonancia magnética de mama en un centro de salud pública de los EUA, desde 2005 hasta 2009, y recolectaron datos de cinco registros del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama.
Los resultados del estudio muestran que entre 2005 y 2009, la tasa total de RM de la mama casi se triplicó, de 4,2 a 11,5 exploraciones por cada 1.000 mujeres. Este procedimiento fue el utilizado mayoritariamente en evaluaciones para diagnóstico (40,3%), seguido por los programas de detección (31,7%). Las mujeres a quienes se realizó el cribado con RM de mama fueron preferentemente menores de 50 años de edad, blancas, nulíparas, con una historia clínica de cáncer de mama, antecedentes familiares de cáncer de mama o tejido mamario muy denso.
Los resultados del estudio también indican que el porcentaje de mujeres examinadas por resonancia magnética y con riesgo alto de tener cáncer de seno en algún momento de su vida aumentó de 9% en 2005 a 29% en 2009. Los investigadores también señalan que durante el lapso del estudio, el uso más común de la RM de mama fue la evaluación diagnóstica de un dictamen no obtenido por RM. “Nuestros hallazgos sugieren que ha habido mejoras en el uso apropiado de la RM de mama, pues se tiene una menor cantidad de exámenes realizados para los cuales la evaluación posterior dio un resultado anormal de la mamografía con pacientes sintomáticas y se realizaron más RM de mama para el cribado de las mujeres con riesgo alto”, declararon los autores.
El uso de la RM de mama aumentó en la década siguiente al año 2001, antes de estabilizarse finalmente, especialmente para la detección y el seguimiento de las mujeres con antecedentes familiares o personales de cáncer de mama, según un estudio realizado por Natasha K. Stout, PhD, de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) y del Instituto de Atención Sanitaria del Peregrino de Harvard (Boston, MA, EUA) y sus colegas.
Aunque la RM de mama es más sensible que la mamografía para detectar el cáncer de mama, su costo y la poca evidencia sobre sus beneficios en cuanto a la mortalidad han hecho que disminuyan las recomendaciones para su uso, según los investigadores. Entre 2000 y 2001, los investigadores estudiaron a 10.518 mujeres de 20 años o más que se inscribieron en un plan de salud durante al menos un año y a quienes les practicaron por lo menos una resonancia magnética de mama en un centro médico de Nueva Inglaterra que agrupa a varias especialidades. Se obtuvieron recuentos de RM de mama y el estado de riesgo de cáncer de mama, así como la razón para efectuar la prueba (detección, diagnóstico, estratificación o tratamiento y vigilancia).
De acuerdo con los resultados del estudio, la RM de mama aumentó del año 2000 (6,5 exámenes por cada 10.000 mujeres) al 2009 (130,7 exámenes por cada 10.000 mujeres), siendo mayor el aumento en el uso para detección y vigilancia. Para el año 2011, el uso disminuyó y luego se estabilizó en 104,8 exámenes por cada 10.000 mujeres. La detección y la vigilancia representaron el 57,6% del uso de RM en 2011. De estas mujeres, el 30,1% tenía un documento de declaración en su historia clínica, el 51,7% tenía una historia familiar de cáncer de mama y el 3,5% de las mujeres tenía una mutación genética documentada.
Los investigadores observaron que en un subgrupo de mujeres con historias clínicas electrónicas a las que les practicaron exámenes de RM para detección o vigilancia sólo el 21% tenía evidencia de cumplir con los criterios de la Sociedad Americana del Cáncer para la RM de mama. Sólo en el 48,4% de las mujeres con mutaciones genéticas documentadas se practicó la RM de seno para detección. “Comprender a quién le están practicando la RM de mama y las consecuencias posteriores de este uso debe ser una alta prioridad de investigación para asegurar que los escasos fondos sanitarios disponibles se utilicen para maximizar adecuadamente la salud de la población”, concluyeron los autores.
En un comentario al respecto, publicado en la misma edición de la revista, E. Shelley Hwang, MD, MPH, del Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) e Isabelle Bedrosian, MD, del Centro de Cáncer MD Anderson (Houston, TX, EUA), informaron: “En una era de enfoque creciente en la contención de los costos de la atención de la salud, el valor de la RM es claramente un tema de preocupación. Lo que llama la atención en los estudios de Wernli et al. y de Stout et al., es que la RM de mama se ha utilizado en exceso para mujeres que no cumplen con los criterios definidos y se ha subutilizado para aquellas donde se pudieran haber obtenido mayores beneficios. Como comunidad médica, tenemos la responsabilidad colectiva de garantizar que la RM de mama proporcione un beneficio clínico suficiente para justificar las biopsias adicionales, el aumento de la ansiedad del paciente y el costo generado por su uso”.
Enlaces relacionados:
Group Health Research Institute
Duke University Medical Center
Harvard Medical School
MD Anderson Cancer Center
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más