Tecnología para TC ofrece dosis 50% menores para grupos de pacientes altamente sensibles
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 15 Jan 2014 |
Un nuevo sistema para tomografía computarizada (TC) ofrece exámenes para detección temprana y diagnósticos funcionales con dosis de radiación menores hasta en un 50%, lo cual puede ayudar a tomar decisiones, más fácilmente, sobre el tratamiento. Esta tecnología también reduce al mínimo los artefactos en los exámenes cardiacos y torácicos.
Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania) hizo la primera presentación pública a nivel mundial, en noviembre de 2013, en el Centro Médico Universitario de Mannheim (Heidelberg, Alemania). En sus primeras semanas de uso clínico en el Instituto de Radiología Clínica y Medicina Nuclear de Mannheim, la tercera generación de equipos de doble fuente para TC (cada uno con dos tubos y dos detectores de radiación) permitieron obtener diagnósticos considerablemente más rápidos y más precisos con menores dosis.
Además, la TC de gama alta ofrece ahora diagnósticos a la medida para los pacientes difíciles, por ejemplo, para los pacientes muy jóvenes o pacientes con insuficiencia renal y para los pacientes obesos o muy enfermos. “En una población general con una configuración muy compleja de edades y enfermedades, este nuevo escáner para TC puede resolver los problemas que se presenten en cada situación radiológica para prácticamente todos los pacientes”, dijo el Prof. Stefan Schönberg, director del instituto.
Los pacientes que sufren de insuficiencia renal se beneficiarán de la reducción sustancial de la dosis de medio de contraste. Los exámenes para detección temprana y las imágenes en cuatro dimensiones (4D) para estudios funcionales pueden llevarse a cabo con dosis de radiación menores hasta en un 50%. Esto significa que este procedimiento se puede utilizar ahora de forma rutinaria y que los médicos pueden tomar decisiones mejor fundamentadas y más rápidamente, como cuál tratamiento utilizar para el tumor de un individuo en particular.
“Somatom Force contradice muchos aspectos de la tomografía computarizada que hasta ahora han dificultado su aplicación. Por ejemplo, la administración del medio de contraste, el cual resulta problemático para muchos pacientes, puede ser mucho menor”, dijo Walter Märzendorfer, director general de TC y oncología por radiación de Siemens Healthcare.
Hasta un 20% de los pacientes sufre de insuficiencia renal. El medio de contraste, que contiene yodo, puede suponer una carga adicional para los riñones de los pacientes de mayor edad y, especialmente, para aquellos con enfermedades crónicas. Los exámenes iniciales en Mannheim revelaron que la cantidad media de medio de contraste administrado para los exámenes torácicos podría reducirse de entre 90 y 110 mL a entre 25 y 35 mL. Esto es posible gracias a los dos tubos de rayos X Vectron del Somatom Force, que permiten realizar exámenes de rutina a voltajes de los tubos muy bajos, de 70 a 100 kilovoltios.
Como la relación de contraste a ruido aumenta, la cantidad de medio de contraste puede reducirse en consecuencia. Este sistema para TC también puede ofrecer importantes beneficios adicionales en el control del tratamiento. Las imágenes 4D, que muestran el funcionamiento de órganos y vasos junto con su morfología, son particularmente importantes aquí, ya que permiten obtener información adicional sobre los tumores primarios y las metástasis. Una desventaja de la perfusión dinámica era que, hasta ahora, se requerían dosis altas, de más de 50 milisievert (mSv) en casos específicos, por ejemplo para obtener imágenes del hígado. Esta dosis puede ser reducida ahora a menos de la mitad con el sistema Somatom Force. En uno de los casos de Mannheim, sólo se requirieron 14,7 mSv.
Estos valores permiten que el procedimiento pueda utilizarse de manera regular, lo cual permite tomar decisiones más rápidas y más elaboradas acerca de cuál tratamiento es el más adecuado para un paciente individual. Somatom Force puede utilizarse para determinar específicamente en una etapa mucho más temprana si el tratamiento está funcionando en el caso de los novedosos pero también muy costosos tratamientos antiangiogénicos, que inhiben la formación de vasos sanguíneos en el tumor a través de la administración de la medicación. También puede ayudar a asegurar que la medicación, que cuesta varios miles de euros al mes, se comporte de manera más eficiente y así reducir el costo total del tratamiento.
Típicamente, el seguimiento a largo plazo con TC se utiliza para identificar el momento correcto en el cual debería cambiarse el tratamiento. La reducción significativa de la dosis de radiación acumulada con esta tecnología es una gran ventaja. “Este sistema para TC significa que la imagenología médica ya no se limita a los diagnósticos tradicionales”, explicó el Prof. Schönberg. “Como radiólogos, podemos ahora trabajar hacia el objetivo final de toda intervención médica: la recuperación del paciente”.
La detección precoz del cáncer con dosis menores hasta en un 50% que, el Estudio Nacional para Cribado de Pulmón de EUA (NLST) realizó en los Estados Unidos, ha promovido un cambio de prioridades en la prevención del cáncer: El estudio mostró que las tasas de mortalidad se pueden reducir en un 20% si se realiza la detección del cáncer de pulmón con una TC a dosis bajas en lugar de los tradicionales rayos X de tórax. Somatom Force es especialmente adecuado para este tipo de exámenes para la detección temprana, debido a sus bajos valores de dosis, anteriormente inalcanzables. Siendo hasta un 50% menor que las de los anteriores modelos para TC de alta gama, esta dosis de radiación se puede atribuir al modo Turbo Flash del Somatom Force y al uso de dos escudos selectivos de fotones con filtros espectrales especiales, que optimizan el espectro de rayos X y por lo tanto, mejoran significativamente el contraste entre el aire y los tejidos blandos.
Los exámenes realizados en el Centro Médico Universitario de Mannheim revelaron que los valores de dosis de 0,1 mSv para una gammagrafía pulmonar podrían lograrse con el sistema para TC, incluso en situaciones clínicas de rutina. “Con Somatom Force, casi ya no hay contraindicaciones para la tomografía computarizada”, dijo el PD, Dr. Thomas Henzler, director de imágenes cardiotorácicas del Centro Médico Universitario de Mannheim.
Otra de las ventajas para el diagnóstico pulmonar es el campo de visión ampliado (50 cm) del modo Turbo Flash del Somatom Force, el cual cubre todo el órgano. Este modo de exploración muy rápida, con una velocidad de toma de casi 400 mm por segundo, permite que todo el tórax pueda ser visualizado en aproximadamente un segundo.
Debido a su velocidad de toma tan alta (737 mm/s), si se va a escanear una región más grande del cuerpo, se pueden realizar los exámenes incluso de la cavidad torácica abdominal total, en tan sólo un segundo. Esto significa que los pacientes pueden no tener que contener la respiración. Con el Somatom Force, incluso altas tasas cardíacas no producen artefactos perturbadores en las imágenes clínicas debido al movimiento, hecho indicado por las imágenes obtenidas de una paciente con 90 latidos por minuto y para la cual no hubo que tomar medidas medicinales para bajar su ritmo cardíaco.
Enlace relacionado:
Siemens Healthcare
Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania) hizo la primera presentación pública a nivel mundial, en noviembre de 2013, en el Centro Médico Universitario de Mannheim (Heidelberg, Alemania). En sus primeras semanas de uso clínico en el Instituto de Radiología Clínica y Medicina Nuclear de Mannheim, la tercera generación de equipos de doble fuente para TC (cada uno con dos tubos y dos detectores de radiación) permitieron obtener diagnósticos considerablemente más rápidos y más precisos con menores dosis.
Además, la TC de gama alta ofrece ahora diagnósticos a la medida para los pacientes difíciles, por ejemplo, para los pacientes muy jóvenes o pacientes con insuficiencia renal y para los pacientes obesos o muy enfermos. “En una población general con una configuración muy compleja de edades y enfermedades, este nuevo escáner para TC puede resolver los problemas que se presenten en cada situación radiológica para prácticamente todos los pacientes”, dijo el Prof. Stefan Schönberg, director del instituto.
Los pacientes que sufren de insuficiencia renal se beneficiarán de la reducción sustancial de la dosis de medio de contraste. Los exámenes para detección temprana y las imágenes en cuatro dimensiones (4D) para estudios funcionales pueden llevarse a cabo con dosis de radiación menores hasta en un 50%. Esto significa que este procedimiento se puede utilizar ahora de forma rutinaria y que los médicos pueden tomar decisiones mejor fundamentadas y más rápidamente, como cuál tratamiento utilizar para el tumor de un individuo en particular.
“Somatom Force contradice muchos aspectos de la tomografía computarizada que hasta ahora han dificultado su aplicación. Por ejemplo, la administración del medio de contraste, el cual resulta problemático para muchos pacientes, puede ser mucho menor”, dijo Walter Märzendorfer, director general de TC y oncología por radiación de Siemens Healthcare.
Hasta un 20% de los pacientes sufre de insuficiencia renal. El medio de contraste, que contiene yodo, puede suponer una carga adicional para los riñones de los pacientes de mayor edad y, especialmente, para aquellos con enfermedades crónicas. Los exámenes iniciales en Mannheim revelaron que la cantidad media de medio de contraste administrado para los exámenes torácicos podría reducirse de entre 90 y 110 mL a entre 25 y 35 mL. Esto es posible gracias a los dos tubos de rayos X Vectron del Somatom Force, que permiten realizar exámenes de rutina a voltajes de los tubos muy bajos, de 70 a 100 kilovoltios.
Como la relación de contraste a ruido aumenta, la cantidad de medio de contraste puede reducirse en consecuencia. Este sistema para TC también puede ofrecer importantes beneficios adicionales en el control del tratamiento. Las imágenes 4D, que muestran el funcionamiento de órganos y vasos junto con su morfología, son particularmente importantes aquí, ya que permiten obtener información adicional sobre los tumores primarios y las metástasis. Una desventaja de la perfusión dinámica era que, hasta ahora, se requerían dosis altas, de más de 50 milisievert (mSv) en casos específicos, por ejemplo para obtener imágenes del hígado. Esta dosis puede ser reducida ahora a menos de la mitad con el sistema Somatom Force. En uno de los casos de Mannheim, sólo se requirieron 14,7 mSv.
Estos valores permiten que el procedimiento pueda utilizarse de manera regular, lo cual permite tomar decisiones más rápidas y más elaboradas acerca de cuál tratamiento es el más adecuado para un paciente individual. Somatom Force puede utilizarse para determinar específicamente en una etapa mucho más temprana si el tratamiento está funcionando en el caso de los novedosos pero también muy costosos tratamientos antiangiogénicos, que inhiben la formación de vasos sanguíneos en el tumor a través de la administración de la medicación. También puede ayudar a asegurar que la medicación, que cuesta varios miles de euros al mes, se comporte de manera más eficiente y así reducir el costo total del tratamiento.
Típicamente, el seguimiento a largo plazo con TC se utiliza para identificar el momento correcto en el cual debería cambiarse el tratamiento. La reducción significativa de la dosis de radiación acumulada con esta tecnología es una gran ventaja. “Este sistema para TC significa que la imagenología médica ya no se limita a los diagnósticos tradicionales”, explicó el Prof. Schönberg. “Como radiólogos, podemos ahora trabajar hacia el objetivo final de toda intervención médica: la recuperación del paciente”.
La detección precoz del cáncer con dosis menores hasta en un 50% que, el Estudio Nacional para Cribado de Pulmón de EUA (NLST) realizó en los Estados Unidos, ha promovido un cambio de prioridades en la prevención del cáncer: El estudio mostró que las tasas de mortalidad se pueden reducir en un 20% si se realiza la detección del cáncer de pulmón con una TC a dosis bajas en lugar de los tradicionales rayos X de tórax. Somatom Force es especialmente adecuado para este tipo de exámenes para la detección temprana, debido a sus bajos valores de dosis, anteriormente inalcanzables. Siendo hasta un 50% menor que las de los anteriores modelos para TC de alta gama, esta dosis de radiación se puede atribuir al modo Turbo Flash del Somatom Force y al uso de dos escudos selectivos de fotones con filtros espectrales especiales, que optimizan el espectro de rayos X y por lo tanto, mejoran significativamente el contraste entre el aire y los tejidos blandos.
Los exámenes realizados en el Centro Médico Universitario de Mannheim revelaron que los valores de dosis de 0,1 mSv para una gammagrafía pulmonar podrían lograrse con el sistema para TC, incluso en situaciones clínicas de rutina. “Con Somatom Force, casi ya no hay contraindicaciones para la tomografía computarizada”, dijo el PD, Dr. Thomas Henzler, director de imágenes cardiotorácicas del Centro Médico Universitario de Mannheim.
Otra de las ventajas para el diagnóstico pulmonar es el campo de visión ampliado (50 cm) del modo Turbo Flash del Somatom Force, el cual cubre todo el órgano. Este modo de exploración muy rápida, con una velocidad de toma de casi 400 mm por segundo, permite que todo el tórax pueda ser visualizado en aproximadamente un segundo.
Debido a su velocidad de toma tan alta (737 mm/s), si se va a escanear una región más grande del cuerpo, se pueden realizar los exámenes incluso de la cavidad torácica abdominal total, en tan sólo un segundo. Esto significa que los pacientes pueden no tener que contener la respiración. Con el Somatom Force, incluso altas tasas cardíacas no producen artefactos perturbadores en las imágenes clínicas debido al movimiento, hecho indicado por las imágenes obtenidas de una paciente con 90 latidos por minuto y para la cual no hubo que tomar medidas medicinales para bajar su ritmo cardíaco.
Enlace relacionado:
Siemens Healthcare
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más