Pacientes jóvenes con cáncer de mama a menudo reciben procedimientos innecesarios
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 11 Feb 2014 |
Más de un tercio de las pacientes más jóvenes de cáncer de mama en etapa temprana, reciben procedimientos innecesarios de imágenes, como tomografía por emisión de positrones (PET), tomografía computarizada (TC), gammagrafías óseas (NMBS) y marcadores tumorales (MT) en el momento del diagnóstico y la estratificación, de acuerdo con hallazgos recientes.
La nueva investigación fue presentada en el Simposio de San Antonio sobre Cáncer de Mama (TX, EUA) de la CTRC-AACR de 2013, por Carlos Barcenas, MD, profesor asistente del departamento de oncología médica de mama del Centro del Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA). Este estudio es el primero que examina la cuestión del uso excesivo de los procedimientos de estratificación, incluyendo el empleo de imágenes y marcadores tumorales para establecer un diagnóstico, específicamente en pacientes muy jóvenes con cáncer de mama en etapa temprana.
El exceso de pruebas y procedimientos innecesarios se amplía a la atención del cáncer en todas las etapas de la atención médica. Para ayudar a abordar la cuestión, el Consejo Americano de Medicina Interna comenzó “Elegir Sabiamente”, un programa para alentar a los médicos y a los pacientes a conversar para fomentar su disminución.
En 2012, la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) generó una “lista de los cinco primeros”, donde recomienda que no se utilicen TC, PET, TM ni NMBS para el diagnóstico y estratificación del cáncer de mama en fase inicial con bajo riesgo de metástasis. En su lugar, las pautas de tratamiento establecen claramente que para las mujeres con cáncer de mama en etapa temprana, los procedimientos adecuados para el diagnóstico incluyen la mamografía, el ultrasonido, el examen clínico y los análisis de sangre, según el Dr. Barcenas.
“Hemos sabido que el abuso de los procedimientos de estratificación es un problema que también puede afectar la efectividad en el costo del diagnóstico de las mujeres con cáncer de mama temprano”, dijo el Dr. Barcenas. “Que la ASCO haya participado en la discusión de este tema al incluirlo en sus cinco principales recomendaciones del año pasado, como parte de su campaña ‘Elegir sabiamente’, nos dio la idea para el estudio: investigar y entender qué tan generalizado está realmente este problema”.
Para este estudio retrospectivo, el Dr. Barcenas y sus colaboradores analizaron las reclamaciones al empleador, entre 2005 y 2010, en una base de datos nacional con 42.651 mujeres con un diagnóstico inicial de cáncer de mama. Todas eran menores de 65 años de edad y se les había realizado una mastectomía, una tumorectomía mamaria o una biopsia del ganglio linfático centinela. Las pacientes que tuvieron una disección de ganglios linfáticos axilares fueron excluidas del estudio debido a que esto se considera equivalente a la enfermedad con afectación ganglionar. Se analizaron las reclamaciones por imágenes y marcadores tumorales en el período específico entre tres meses antes de la cirugía y un mes después de la cirugía. Los investigadores estratificaron por edad, ubicación geográfica, tipo de tratamiento y cobertura del seguro.
Los investigadores encontraron que el 37% de las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana tenía al menos una solicitud de una prueba de estratificación innecesaria y que fue mínimo el cambio de ese promedio durante el período de cinco años. Resulta de importancia, según el Dr. Bárcenas, que el 18% de las mujeres tenían resultados para los marcadores tumorales, lo cual es un procedimiento de estratificación que no desempeña ningún papel para establecer un diagnóstico si no hay metástasis. El uso excesivo de los procedimientos de estratificación tuvo la mayor relación con la administración de tratamiento con quimioterapia, aunque también se asoció con el uso excesivo de hormonoterapia y de radioterapia.
Los investigadores también encontraron diferencias regionales en las tendencias de uso excesivo, así como una mayor tasa de procedimientos innecesarios en mujeres con cobertura de seguros de PPO (Organización de Proveedores Preferenciales) en comparación con aquellas con cobertura de las HMO (organización de mantenimiento de la salud). Por otra parte, las mujeres menores de 35 años con cáncer de mama tenían mayores probabilidades de que les practicaran una de estas pruebas, explicaron. Sin embargo, cuando se hace el diagnóstico a una edad tan temprana, el médico percibe que esta población de pacientes está en mayor riesgo de una enfermedad agresiva y/o metastásica.
“Si bien permite generar hipótesis, nuestro estudio no está exento de limitaciones. Por ejemplo, no sabemos el estado de los receptores tumorales o si las pacientes presentaban una patología más agresiva, como la enfermedad triple negativo o si presentaban características clínicas específicas, tales como dolor de espalda o niveles sanguíneos elevados de las pruebas de función hepática que requieren una mayor investigación. En algunos casos, habrá justificación para los procedimientos de imágenes adicionales”, dijo el Dr. Barcenas.
Los investigadores planean realizar un seguimiento de esta tendencia para ver si la tasa de formación de imágenes innecesarias disminuye con la difusión continua de la campaña Elegir sabiamente. También planean evaluar la rentabilidad.
Sharon Giordano, MD, profesora y presidente de investigación en servicios de salud del MD Anderson cree que los hallazgos claramente apoyan la relevancia de las recomendaciones de la ASCO. Ella dice que esta investigación arrojó alguna luz sobre el tema de la utilización excesiva y el exceso de atención y ofrece una confirmación a los médicos para que obtengan el consentimiento para no pedir pruebas innecesarias. “A menudo, los médicos piensan que no están atendiendo bien a sus pacientes si no hacen todo lo que pueden. Sin embargo, ha habido un cambio en el método para hacer lo que es importante para el paciente y lo que se ha demostrado que mejora los resultados, en lugar de hacer pruebas por hacerlas”, dijo el Dr. Giordano, también profesor de oncología médica del seno y autor principal del estudio. “En última instancia, nuestro objetivo es llevar la mejor atención y aportar valor a nuestras pacientes”.
Enlace relacionado:
University of Texas MD Anderson Cancer Center
La nueva investigación fue presentada en el Simposio de San Antonio sobre Cáncer de Mama (TX, EUA) de la CTRC-AACR de 2013, por Carlos Barcenas, MD, profesor asistente del departamento de oncología médica de mama del Centro del Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA). Este estudio es el primero que examina la cuestión del uso excesivo de los procedimientos de estratificación, incluyendo el empleo de imágenes y marcadores tumorales para establecer un diagnóstico, específicamente en pacientes muy jóvenes con cáncer de mama en etapa temprana.
El exceso de pruebas y procedimientos innecesarios se amplía a la atención del cáncer en todas las etapas de la atención médica. Para ayudar a abordar la cuestión, el Consejo Americano de Medicina Interna comenzó “Elegir Sabiamente”, un programa para alentar a los médicos y a los pacientes a conversar para fomentar su disminución.
En 2012, la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) generó una “lista de los cinco primeros”, donde recomienda que no se utilicen TC, PET, TM ni NMBS para el diagnóstico y estratificación del cáncer de mama en fase inicial con bajo riesgo de metástasis. En su lugar, las pautas de tratamiento establecen claramente que para las mujeres con cáncer de mama en etapa temprana, los procedimientos adecuados para el diagnóstico incluyen la mamografía, el ultrasonido, el examen clínico y los análisis de sangre, según el Dr. Barcenas.
“Hemos sabido que el abuso de los procedimientos de estratificación es un problema que también puede afectar la efectividad en el costo del diagnóstico de las mujeres con cáncer de mama temprano”, dijo el Dr. Barcenas. “Que la ASCO haya participado en la discusión de este tema al incluirlo en sus cinco principales recomendaciones del año pasado, como parte de su campaña ‘Elegir sabiamente’, nos dio la idea para el estudio: investigar y entender qué tan generalizado está realmente este problema”.
Para este estudio retrospectivo, el Dr. Barcenas y sus colaboradores analizaron las reclamaciones al empleador, entre 2005 y 2010, en una base de datos nacional con 42.651 mujeres con un diagnóstico inicial de cáncer de mama. Todas eran menores de 65 años de edad y se les había realizado una mastectomía, una tumorectomía mamaria o una biopsia del ganglio linfático centinela. Las pacientes que tuvieron una disección de ganglios linfáticos axilares fueron excluidas del estudio debido a que esto se considera equivalente a la enfermedad con afectación ganglionar. Se analizaron las reclamaciones por imágenes y marcadores tumorales en el período específico entre tres meses antes de la cirugía y un mes después de la cirugía. Los investigadores estratificaron por edad, ubicación geográfica, tipo de tratamiento y cobertura del seguro.
Los investigadores encontraron que el 37% de las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana tenía al menos una solicitud de una prueba de estratificación innecesaria y que fue mínimo el cambio de ese promedio durante el período de cinco años. Resulta de importancia, según el Dr. Bárcenas, que el 18% de las mujeres tenían resultados para los marcadores tumorales, lo cual es un procedimiento de estratificación que no desempeña ningún papel para establecer un diagnóstico si no hay metástasis. El uso excesivo de los procedimientos de estratificación tuvo la mayor relación con la administración de tratamiento con quimioterapia, aunque también se asoció con el uso excesivo de hormonoterapia y de radioterapia.
Los investigadores también encontraron diferencias regionales en las tendencias de uso excesivo, así como una mayor tasa de procedimientos innecesarios en mujeres con cobertura de seguros de PPO (Organización de Proveedores Preferenciales) en comparación con aquellas con cobertura de las HMO (organización de mantenimiento de la salud). Por otra parte, las mujeres menores de 35 años con cáncer de mama tenían mayores probabilidades de que les practicaran una de estas pruebas, explicaron. Sin embargo, cuando se hace el diagnóstico a una edad tan temprana, el médico percibe que esta población de pacientes está en mayor riesgo de una enfermedad agresiva y/o metastásica.
“Si bien permite generar hipótesis, nuestro estudio no está exento de limitaciones. Por ejemplo, no sabemos el estado de los receptores tumorales o si las pacientes presentaban una patología más agresiva, como la enfermedad triple negativo o si presentaban características clínicas específicas, tales como dolor de espalda o niveles sanguíneos elevados de las pruebas de función hepática que requieren una mayor investigación. En algunos casos, habrá justificación para los procedimientos de imágenes adicionales”, dijo el Dr. Barcenas.
Los investigadores planean realizar un seguimiento de esta tendencia para ver si la tasa de formación de imágenes innecesarias disminuye con la difusión continua de la campaña Elegir sabiamente. También planean evaluar la rentabilidad.
Sharon Giordano, MD, profesora y presidente de investigación en servicios de salud del MD Anderson cree que los hallazgos claramente apoyan la relevancia de las recomendaciones de la ASCO. Ella dice que esta investigación arrojó alguna luz sobre el tema de la utilización excesiva y el exceso de atención y ofrece una confirmación a los médicos para que obtengan el consentimiento para no pedir pruebas innecesarias. “A menudo, los médicos piensan que no están atendiendo bien a sus pacientes si no hacen todo lo que pueden. Sin embargo, ha habido un cambio en el método para hacer lo que es importante para el paciente y lo que se ha demostrado que mejora los resultados, en lugar de hacer pruebas por hacerlas”, dijo el Dr. Giordano, también profesor de oncología médica del seno y autor principal del estudio. “En última instancia, nuestro objetivo es llevar la mejor atención y aportar valor a nuestras pacientes”.
Enlace relacionado:
University of Texas MD Anderson Cancer Center
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más