Recomiendan mamografía de detección cada dos años
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 12 Mar 2014 |
La implementación de las guías recomendando la mamografía de detección cada dos años para las mujeres de 50 a 74 años debe producir una tasa de detección del cáncer de mama que es igual de efectiva, pero que le ahorra a los Estados Unidos 4,3 mil millones de dólares en costos de salud, según los nuevos datos. El estudio comparó tres posibles enfoques de programas de detección de mamografía con un modelo de las prácticas de detección actuales de los EUA.
Los resultados del estudio fueron publicados el 4 de Febrero de 2014, en la revista Annals of Internal Medicine. Los investigadores del estudio recomiendan la adopción de las guías desarrolladas en 2009 por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF; Rockville, MD, EUA). Bajo esos lineamientos, además de los programas de detección bienales para mujeres de 50 a 74 años, las mujeres de 40 a 49 años deben participar en estos programas de acuerdo con otros factores de riesgo, y las mujeres de 75 y mayores deberían tamizarse dependiendo de la presencia o ausencia de otras enfermedades.
El estudio fue liderado por Laura J. Esserman, MD, MBA, una profesora de cirugía y radiología de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA), y una líder conocida internacionalmente en el campo del cáncer de mama. “Las guías USPSTF se basan en la mejor evidencia científica hasta la fecha”, dijo la Dra. Esserman, directora del Centro de Atención del Cáncer, Carol Franc Buck del Centro de Atención Integral del Cáncer Familia Helen Diller UCSF. “Lo que necesitamos ahora es una manera mejor de evaluar el riesgo de cáncer de mama e implementar un método más basado en el riesgo para los programas de detección. Hemos demostrado que los recursos para hacer esto ya están en el sistema. Deberíamos redireccionarlos para aprender, permitiendo el cambio, y mejorando los resultados”.
Aproximadamente el 70% de las mujeres en los Estados Unidos, según el cálculo de los investigadores, participaron en los programas de detección para cáncer de mama en 2010, a un costo de 7.800 millones de dólares. Algunas mujeres participan en estos programas anualmente, algunas bienalmente, y algunas de manera esporádica.
Los científicos compraron el panorama actual de los programas de detección del cáncer de mama con tres modelos simulados: la detección anual de 85% de las mujeres de 40 a 84 años, de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Americana de Cáncer y muchas otras organizaciones reguladoras, a un costo anual estimado de 10.100 millones de dólares; la detección bienal del 85% de mujeres de 50 a 70 años, comparable con las guías usadas en muchos países europeos, a un costo anual estimado de 2.600 millones de dólares; y los programas de detección de acuerdo con las recomendaciones USPSTF, las cuales los autores estiman costaría 3,5 mil millones de dólares para una tasa de detección del 85%.
“Durante la última década, en un estudio tras otro, se ha vuelto muy claro que—aparte de los grupos de alto riesgo específicos, limitados—los programas de detección bienales son tan eficaces como la mamografía anual”, dijo la Dra. Esserman. “Al mismo tiempo, la tamización anual se asocia con una mayor probabilidad de resultados falso-positivos, los cuales tienen un impacto adverso en el bienestar y la calidad de vida de las mujeres. Desde el punto de vista de la salud femenina, las recomendaciones de tamización USPSTF tienen sentido. “Podemos ir más allá y aprender quién está en riesgo para qué clase de cáncer de mama, y con el tiempo personalizar los programas de detección para ajustar la edad para iniciar y la frecuencia y también incluir recomendaciones para la prevención”.
La autora principal, Cristina O'Donoghue, MD, actualmente de la Universidad de Illinois en Chicago (IL, EUA), pero de UCSF en el momento del estudio, anotó que los billones de dólares ahorrados de evitar programas de detección con mamografía, menos efectivos, pueden usarse para mejorar la salud de las mujeres. “Podemos aumentar la participación de las mujeres en los programas de detección, mejorar la evaluación de rutina del riesgo de cáncer de mama y los servicios de referencia para las mujeres en riesgo alto, ofrecer mejor asesoría genética para las mujeres con una historia familiar de cáncer de mama y trabajar en mejorar la calidad de los programas de detección, con un énfasis en la lectura de mejor calidad de la mamografía por especialistas en mamografía”, dijo la Dra. O'Donoghue. “Esos serían solo algunos de los beneficios potenciales de usar nuestros recursos de salud de manera más inteligente”.
Enlaces relacionados:
University of California, San Francisco
US Preventive Services Task Force
Los resultados del estudio fueron publicados el 4 de Febrero de 2014, en la revista Annals of Internal Medicine. Los investigadores del estudio recomiendan la adopción de las guías desarrolladas en 2009 por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF; Rockville, MD, EUA). Bajo esos lineamientos, además de los programas de detección bienales para mujeres de 50 a 74 años, las mujeres de 40 a 49 años deben participar en estos programas de acuerdo con otros factores de riesgo, y las mujeres de 75 y mayores deberían tamizarse dependiendo de la presencia o ausencia de otras enfermedades.
El estudio fue liderado por Laura J. Esserman, MD, MBA, una profesora de cirugía y radiología de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA), y una líder conocida internacionalmente en el campo del cáncer de mama. “Las guías USPSTF se basan en la mejor evidencia científica hasta la fecha”, dijo la Dra. Esserman, directora del Centro de Atención del Cáncer, Carol Franc Buck del Centro de Atención Integral del Cáncer Familia Helen Diller UCSF. “Lo que necesitamos ahora es una manera mejor de evaluar el riesgo de cáncer de mama e implementar un método más basado en el riesgo para los programas de detección. Hemos demostrado que los recursos para hacer esto ya están en el sistema. Deberíamos redireccionarlos para aprender, permitiendo el cambio, y mejorando los resultados”.
Aproximadamente el 70% de las mujeres en los Estados Unidos, según el cálculo de los investigadores, participaron en los programas de detección para cáncer de mama en 2010, a un costo de 7.800 millones de dólares. Algunas mujeres participan en estos programas anualmente, algunas bienalmente, y algunas de manera esporádica.
Los científicos compraron el panorama actual de los programas de detección del cáncer de mama con tres modelos simulados: la detección anual de 85% de las mujeres de 40 a 84 años, de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Americana de Cáncer y muchas otras organizaciones reguladoras, a un costo anual estimado de 10.100 millones de dólares; la detección bienal del 85% de mujeres de 50 a 70 años, comparable con las guías usadas en muchos países europeos, a un costo anual estimado de 2.600 millones de dólares; y los programas de detección de acuerdo con las recomendaciones USPSTF, las cuales los autores estiman costaría 3,5 mil millones de dólares para una tasa de detección del 85%.
“Durante la última década, en un estudio tras otro, se ha vuelto muy claro que—aparte de los grupos de alto riesgo específicos, limitados—los programas de detección bienales son tan eficaces como la mamografía anual”, dijo la Dra. Esserman. “Al mismo tiempo, la tamización anual se asocia con una mayor probabilidad de resultados falso-positivos, los cuales tienen un impacto adverso en el bienestar y la calidad de vida de las mujeres. Desde el punto de vista de la salud femenina, las recomendaciones de tamización USPSTF tienen sentido. “Podemos ir más allá y aprender quién está en riesgo para qué clase de cáncer de mama, y con el tiempo personalizar los programas de detección para ajustar la edad para iniciar y la frecuencia y también incluir recomendaciones para la prevención”.
La autora principal, Cristina O'Donoghue, MD, actualmente de la Universidad de Illinois en Chicago (IL, EUA), pero de UCSF en el momento del estudio, anotó que los billones de dólares ahorrados de evitar programas de detección con mamografía, menos efectivos, pueden usarse para mejorar la salud de las mujeres. “Podemos aumentar la participación de las mujeres en los programas de detección, mejorar la evaluación de rutina del riesgo de cáncer de mama y los servicios de referencia para las mujeres en riesgo alto, ofrecer mejor asesoría genética para las mujeres con una historia familiar de cáncer de mama y trabajar en mejorar la calidad de los programas de detección, con un énfasis en la lectura de mejor calidad de la mamografía por especialistas en mamografía”, dijo la Dra. O'Donoghue. “Esos serían solo algunos de los beneficios potenciales de usar nuestros recursos de salud de manera más inteligente”.
Enlaces relacionados:
University of California, San Francisco
US Preventive Services Task Force
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más