Mejoran radioterapia para cáncer cerebral al bloquear proceso de reparación del ADN
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 21 May 2014 |
Los investigadores han demostrado en líneas celulares de cáncer y de ratón que el cierre de los procesos críticos de reparación del ADN puede mejorar la efectividad de la radioterapia para los tumores cerebrales muy letales, llamados glioblastomas.
La radioterapia causa rompimientos de la doble cadena en el ADN que debe arreglarse para que los tumores sigan creciendo. Los científicos han creído por largo tiempo que si pueden encontrar una manera de bloquear las reparaciones, podrían prevenir que los tumores crezcan o al menos desacelerar el crecimiento, extendiendo por lo tanto la supervivencia del paciente. Bloquear la reparación del ADN es una estrategia particularmente atractiva para tratar los glioblastomas, puesto que esos tumores son muy resistentes a la radioterapia. En un estudio nuevo, investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (UT) (Dallas, EUA) demostraron que la hipótesis realmente funciona en el contexto de los glioblastomas.
“Este trabajo es informativo porque los resultados muestran que bloquear la reparación de los rompimientos de la doble cadena de ADN puede ser una opción viable para mejorar la radioterapia de los glioblastomas”, dijo el Dr. Sandeep Burma, profesor asociado de radio oncología en la división de biología de radiación molecular de la UT Suroeste.
El Dr. Burma investiga la determinación de mecanismos básicos por los cuales los rompimientos del ADN son reparados, con el objetivo translacional de mejorar la terapia del cáncer con agentes que lesionan el ADN. Una investigación reciente de su laboratorio ha demostrado cómo una célula hace la elección entre dos vías importantes que se usan para reparar los rompimientos del ADN—la unión de extremos no homólogos (UENH) y la recombinación homóloga (RH). Su laboratorio encontró que las enzimas implicadas en la división celular llamadas quinasas dependientes de ciclina (CDKs) activan la RH fosforilando una proteína clave, EXO1. De esta manera, el uso de la RH se acopla al ciclo de la división celular, y esto tiene implicaciones importantes para la terapéutica del cáncer. Esos hallazgos fueron publicados el 7 de abril de 2014, en el Journal Nature Communications.
Aunque este estudio describe cómo la célula elige entre NHEJ y HR, un estudio translacional del laboratorio Burma demuestra cómo bloquear las vías de reparación puede mejorar la radioterapia de los glioblastomas. Los investigadores en el laboratorio primero pudieron mostrar en las líneas celulares de glioblastoma que un medicamento llamado NVP-BEZ235, que está en ensayos clínicos para otros tumores sólidos, puede también suprimir dos enzimas claves de reparación del ADN, DNA-PKcs y ATM, que son cruciales para NHEJ y HR, respectivamente. A pesar de que el medicamento en sí mismo tuvo efecto limitado, cuando se combinó con radioterapia, las células tumorales no pueden reparar rápidamente su ADN, estancando su crecimiento.
Aunque entusiasmados por los resultados iniciales en las líneas celulares, los científicos se mantuvieron alerta porque los esfuerzos anteriores para identificar los inhibidores de reparación del ADN no fueron exitosos cuando usaron modelos vivos—ratones con glioblastomas. Los medicamentos desarrollados para tratar los tumores cerebrales también deben cruzar lo que se conoce como la barrera hematoencefálica en modelos vivos.
Sin embargo, el medicamento NVP-BEZ235 pudo cruzar efectivamente la barrera hematoencefálica, y cuando le fue dado a los ratones con glioblastomas y lo combinaron con radiación, se inhibió el crecimiento del tumor en los ratones y los ratones sobrevivieron un gran tiempo, hasta 60 días en comparación con aproximadamente 10 días con el medicamento o la radioterapia sola. Esos hallazgos fueron publicados en una edición reciente de la revista Clinical Cancer Research.
“La consecuencia es sorprendente”, dijo el Dr. Burma. “Si se irradian los tumores, no sucede gran cosa porque crecen a pesar de la radiación. Suministre el medicamento solo, y de nuevo, no sucede mucho. Pero cuando da los dos juntos el crecimiento del tumor se retrasa significativamente. El medicamento tiene un efecto sinérgico sorprendente cuando se da con la radiación”.
El efecto de la combinación es significativo porque la terapia convencional para los glioblastomas en humanos es la radioterapia; por lo tanto, encontrar un medicamento que mejore la efectividad de la radioterapia puede tener eventualmente una importancia clínica profunda. Por ejemplo, tales medicamentos pueden permitir que se usen dosis más bajas de rayos-x y rayos gamma para terapias tradicionales, causando por lo tanto menos efectos secundarios. “La radiación sigue siendo el pilar principal de la terapia, de manera que tenemos algo que funcionará con el pilar de la terapia”, dijo el Dr. Burma.
Aunque los hallazgos proporcionan evidencia de que la teoría de “radiosensibilizar” los glioblastomas funciona en modelos de ratones, se necesitará investigación adicional y ensayos clínicos para demostrar si la combinación de la radiación con los inhibidores de reparación del ADN sería eficaz en los humanos, advirtió el Dr. Burma. “Los rompimientos de la doble cadena de ADN son un arma de doble filo”, dijo. “Por un lado, causan cáncer. Por el otro, usamos radiación ionizante y la quimioterapia para causar rompimientos de la doble cadena para tratar la enfermedad”.
“Las partículas pesadas causan pistas densas de daño, que son muy difíciles de reparar”, anotó el Dr. Burma. “Con los rayos-x o gamma, que son usados en la terapia médica, el daño es difuso y se repara en un día. Si examina un cerebro de ratón irradiado con partículas pesadas, el daño se repara lentamente y se puede demorar durante meses”.
Esos hallazgos, publicados el 17 de Marzo de 2014, en la revista Oncogene, sugieren que el riesgo de glioblastoma de las partículas más pesadas es mucho mayor en comparación con las de los rayos-x y gamma. Este estudio es relevante para el campo médico, puesto que se ha reportado que la radiación ionizante, aun a dosis bajas de las tomografías computarizadas (TCs), aumenta el riesgo de los tumores cerebrales, según el Dr. Burma.
Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center
La radioterapia causa rompimientos de la doble cadena en el ADN que debe arreglarse para que los tumores sigan creciendo. Los científicos han creído por largo tiempo que si pueden encontrar una manera de bloquear las reparaciones, podrían prevenir que los tumores crezcan o al menos desacelerar el crecimiento, extendiendo por lo tanto la supervivencia del paciente. Bloquear la reparación del ADN es una estrategia particularmente atractiva para tratar los glioblastomas, puesto que esos tumores son muy resistentes a la radioterapia. En un estudio nuevo, investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (UT) (Dallas, EUA) demostraron que la hipótesis realmente funciona en el contexto de los glioblastomas.
“Este trabajo es informativo porque los resultados muestran que bloquear la reparación de los rompimientos de la doble cadena de ADN puede ser una opción viable para mejorar la radioterapia de los glioblastomas”, dijo el Dr. Sandeep Burma, profesor asociado de radio oncología en la división de biología de radiación molecular de la UT Suroeste.
El Dr. Burma investiga la determinación de mecanismos básicos por los cuales los rompimientos del ADN son reparados, con el objetivo translacional de mejorar la terapia del cáncer con agentes que lesionan el ADN. Una investigación reciente de su laboratorio ha demostrado cómo una célula hace la elección entre dos vías importantes que se usan para reparar los rompimientos del ADN—la unión de extremos no homólogos (UENH) y la recombinación homóloga (RH). Su laboratorio encontró que las enzimas implicadas en la división celular llamadas quinasas dependientes de ciclina (CDKs) activan la RH fosforilando una proteína clave, EXO1. De esta manera, el uso de la RH se acopla al ciclo de la división celular, y esto tiene implicaciones importantes para la terapéutica del cáncer. Esos hallazgos fueron publicados el 7 de abril de 2014, en el Journal Nature Communications.
Aunque este estudio describe cómo la célula elige entre NHEJ y HR, un estudio translacional del laboratorio Burma demuestra cómo bloquear las vías de reparación puede mejorar la radioterapia de los glioblastomas. Los investigadores en el laboratorio primero pudieron mostrar en las líneas celulares de glioblastoma que un medicamento llamado NVP-BEZ235, que está en ensayos clínicos para otros tumores sólidos, puede también suprimir dos enzimas claves de reparación del ADN, DNA-PKcs y ATM, que son cruciales para NHEJ y HR, respectivamente. A pesar de que el medicamento en sí mismo tuvo efecto limitado, cuando se combinó con radioterapia, las células tumorales no pueden reparar rápidamente su ADN, estancando su crecimiento.
Aunque entusiasmados por los resultados iniciales en las líneas celulares, los científicos se mantuvieron alerta porque los esfuerzos anteriores para identificar los inhibidores de reparación del ADN no fueron exitosos cuando usaron modelos vivos—ratones con glioblastomas. Los medicamentos desarrollados para tratar los tumores cerebrales también deben cruzar lo que se conoce como la barrera hematoencefálica en modelos vivos.
Sin embargo, el medicamento NVP-BEZ235 pudo cruzar efectivamente la barrera hematoencefálica, y cuando le fue dado a los ratones con glioblastomas y lo combinaron con radiación, se inhibió el crecimiento del tumor en los ratones y los ratones sobrevivieron un gran tiempo, hasta 60 días en comparación con aproximadamente 10 días con el medicamento o la radioterapia sola. Esos hallazgos fueron publicados en una edición reciente de la revista Clinical Cancer Research.
“La consecuencia es sorprendente”, dijo el Dr. Burma. “Si se irradian los tumores, no sucede gran cosa porque crecen a pesar de la radiación. Suministre el medicamento solo, y de nuevo, no sucede mucho. Pero cuando da los dos juntos el crecimiento del tumor se retrasa significativamente. El medicamento tiene un efecto sinérgico sorprendente cuando se da con la radiación”.
El efecto de la combinación es significativo porque la terapia convencional para los glioblastomas en humanos es la radioterapia; por lo tanto, encontrar un medicamento que mejore la efectividad de la radioterapia puede tener eventualmente una importancia clínica profunda. Por ejemplo, tales medicamentos pueden permitir que se usen dosis más bajas de rayos-x y rayos gamma para terapias tradicionales, causando por lo tanto menos efectos secundarios. “La radiación sigue siendo el pilar principal de la terapia, de manera que tenemos algo que funcionará con el pilar de la terapia”, dijo el Dr. Burma.
Aunque los hallazgos proporcionan evidencia de que la teoría de “radiosensibilizar” los glioblastomas funciona en modelos de ratones, se necesitará investigación adicional y ensayos clínicos para demostrar si la combinación de la radiación con los inhibidores de reparación del ADN sería eficaz en los humanos, advirtió el Dr. Burma. “Los rompimientos de la doble cadena de ADN son un arma de doble filo”, dijo. “Por un lado, causan cáncer. Por el otro, usamos radiación ionizante y la quimioterapia para causar rompimientos de la doble cadena para tratar la enfermedad”.
“Las partículas pesadas causan pistas densas de daño, que son muy difíciles de reparar”, anotó el Dr. Burma. “Con los rayos-x o gamma, que son usados en la terapia médica, el daño es difuso y se repara en un día. Si examina un cerebro de ratón irradiado con partículas pesadas, el daño se repara lentamente y se puede demorar durante meses”.
Esos hallazgos, publicados el 17 de Marzo de 2014, en la revista Oncogene, sugieren que el riesgo de glioblastoma de las partículas más pesadas es mucho mayor en comparación con las de los rayos-x y gamma. Este estudio es relevante para el campo médico, puesto que se ha reportado que la radiación ionizante, aun a dosis bajas de las tomografías computarizadas (TCs), aumenta el riesgo de los tumores cerebrales, según el Dr. Burma.
Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más