DTI-MRI enfoca región de lesión cerebral en pacientes con contusión
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 21 May 2014 |

Imagen A: Las alteraciones vestibulares se correlacionan con FA disminuido en las regiones cerebelares responsables del procesamiento sensorimotor y el balance central y/o axial y también con el gyrus fusiforme, que es responsable para la locomoción guiada visualmente y la visión estereoscópica. Las imágenes derivadas de los resultados TBSS y visualizados en las imágenes ponderadas-T1 del atlas del Instituto Neurológico Montreal indican que las diferencias significativas de la materia blanca en pacientes con TBI leve y síntomas vestibulares incluyen (a-c) lóbulo VI y lóbulillos vermianos VIIIa, VIIIb, y IX, como se muestra en los planos axial (a), coronal (b), y sagital (c), y gyri fusiforme bilateralmente (d-f), como se muestra en los planos axial (d), coronal (e) y sagital (f). Los voxeles significativos (p .005, corregidos para comparaciones múltiples) estaban engrosadas usando la función de llenado TBSS en los tractos locales (rojo) y superpuestas sobre el esqueleto de la materia blanca (azul) (Fotografía cortesía de la revista Radiology).

Imagen B: Las alteraciones vestibulares se correlacionan con un aumento de la difusividad media en los lóbulos vermianos del espino-cerebelo, que procesa la entrada de la propiocepción de las columnas dorsales de la médula espinal para anticipar el posicionamiento futuro durante el curso de un movimiento. Las imágenes derivadas de los resultados TBSS y visualizadas en las imágenes ponderadas T1 del atlas del Instituto Neurológico Montreal indican que las diferencias significativas de la materia blanca en pacientes con TBI leve y síntomas vestibulares incluyen los lóbulos vermianos II y III, como se muestra en los planes (a) axiales y (b) sagitales. Los voxeles significativos (p 0.05, corregidos para comparaciones múltiples) estaban engrosados usando la función de llenado TBSS en los tractos locales (rojo) y superpuestas en el esqueleto de la materia blanca (azul) (Fotografía cortesía de la revista Radiology).

Imagen C: La insuficiencia de convergencia se correlaciona con un aumento de la FA en la radiación talámica anterior derecha, que es central para la velocidad de procesamiento, y las radiaciones ópticas del núcleo geniculado derecho, la principal estación de descanso para la central del circuito de acomodación para la convergencia ocular-motora. El compromiso asimétrico del derecho no es inesperado, puesto que el campo visual izquierdo correspondiente es dominante para el procesamiento espacial no espacial y/o temporal. Las imágenes derivadas de los resultados TBSS y visualizadas en imágenes ponderadas T1 del atlas del Instituto Neurológico Montreal muestran que las diferencias significativas de la material blanca en pacientes con TBI leve e insuficiencia de convergencia incluyen la radiación talámica anterior derecha, como se muestra en los planos (a) coronales y (b) axiales, y las radiaciones ópticas del núcleo geniculado derecho; como se muestra en los planos (c) coronales y (d) axiales. Los voxeles significativos (P , 05, corregidos por comparaciones múltiples) estaba engrosadas usando la función de llenado TBSS en los tractos locales (rojo) y superpuesto en el esqueleto de la materia blanca (azul) (Fotografía cortesía de la revista Radiology).
Unos investigadores, usando datos proporcionados por una técnica de resonancia magnética (RM) han identificado daño regional de la materia blanca en los cerebros de individuos que experimentan mareo crónico y otros síntomas después de las contusiones. Los resultados sugieren que la información suministrada por la RM acelera el inicio de tratamientos efectivos para los pacientes con contusión.
Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición en línea el 15 de abril de 2014 en la revista Radiology.
Las contusiones, también conocidas como lesión cerebral traumática leve (mTBI), afecta entre 1,8 y 3,8 millones de individuos en los Estados Unidos anualmente. Uno de los efectos más comunes y debilitantes es la vestibulopatía, una enfermedad caracterizada por desequilibrio, mareo, y dificultades visuales. Las vestibulopatías dañan las actividades de la vida diaria y pone a los pacientes en riesgo aumentado para una segunda lesión. Hasta ahora, ninguna región cerebral específica ha sido asociada con el pronóstico de los pacientes con la vestibulopatía.
Para el estudio, los investigadores revisaron retrospectivamente los datos de imagenología de 30 pacientes con mTBI con síntomas vestibulares y 25 con insuficiencia de convergencia ocular, una condición que ocurre cuando los ojos no se vuelven hacia adentro apropiadamente cuando enfocan un objeto cercano. Los controles consistieron en 39 pacientes con mTBI sin anormalidades vestibulares y 17 con convergencia ocular normal. Los datos de imagenología fueron obtenidos usando una técnica de RM llamada imagenología tensora de difusión (DTI), que produce un valor de anisotropía fraccional (FA) que puede ser usada para determinar el daño a la materia blanca que transmite la señal al cerebro.
“La FA suministra una medición de qué tan intacta está la materia blanca”, dijo Lea Alhilali, MD, del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA). “Cuanto más bajo sea el valor FA, más lesionada está la materia blanca”.
Cuando la Dra. Alhilali y colegas compararon los hallazgos DTI, descubrieron que los pacientes con contusión con síntomas vestibulares tenían valores de FA disminuidos en las regiones cerebrales sin sospecha de estar involucrados en la vestibulopatía post-traumática. “Los pacientes con síntomas vestibulares tenían lesión de la materia blanca en el área cerebelar, que se sabe controla el equilibrio y el movimiento, y también en el gyri fusiforme, un área cerebral que integra los campos visuales del ojo izquierdo y derecho y es importante para la orientación espacial”, dijo.
Los resultados parecen demostrar una conexión entre la vestibulopatía y el daño cerebral regional, añadió la Dra. Alhilali. “La vestibulopatía se creía está relacionada con la estructura del oído interno”, dijo. “Lo que es único acerca de nuestro estudio es que demuestra que, en esos pacientes, hay también lesión del cerebro en sí”.
Los investigadores también encontraron que la lesión al área cerebelar estaba asociada con un tiempo más largo de recuperación. Los hallazgos tienen el potencial de cambiar el manejo clínico de la vestibulopatía en los pacientes con contusión, reportó la Dra. Alhilali. Los resultados DTI, por ejemplo, pueden ser usados con pruebas neurocognitivas para ayudar a determinar el pronóstico de un paciente y empezar los tratamientos adecuados. “La terapia vestibular con frecuencia es muy eficaz”, dijo la Dra. Alhilali. “Usando los resultados DTI, podemos tratar a los pacientes más temprano y devolverlos a un estado basal mucho más pronto”.
Los investigadores tienen dos objetivos a cercano plazo, dijo la Dra. Alhilali. Primero deseaban identificar lesiones cerebrales asociadas con otros síntomas post-contusión, y luego esperan realizar estudios prospectivos para rastrear a los pacientes desde poco después de sus contusiones a través de la recuperación. “La contusión no solo es una patología, sino muchas lesiones diferentes con síntomas diferentes”, dijo la Dra. Alhilali. “Ningún caso es el mismo, y necesitamos tratar cada paciente de manera individual”.
Enlace relacionado:
University of Pittsburgh Medical Center
Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición en línea el 15 de abril de 2014 en la revista Radiology.
Las contusiones, también conocidas como lesión cerebral traumática leve (mTBI), afecta entre 1,8 y 3,8 millones de individuos en los Estados Unidos anualmente. Uno de los efectos más comunes y debilitantes es la vestibulopatía, una enfermedad caracterizada por desequilibrio, mareo, y dificultades visuales. Las vestibulopatías dañan las actividades de la vida diaria y pone a los pacientes en riesgo aumentado para una segunda lesión. Hasta ahora, ninguna región cerebral específica ha sido asociada con el pronóstico de los pacientes con la vestibulopatía.
Para el estudio, los investigadores revisaron retrospectivamente los datos de imagenología de 30 pacientes con mTBI con síntomas vestibulares y 25 con insuficiencia de convergencia ocular, una condición que ocurre cuando los ojos no se vuelven hacia adentro apropiadamente cuando enfocan un objeto cercano. Los controles consistieron en 39 pacientes con mTBI sin anormalidades vestibulares y 17 con convergencia ocular normal. Los datos de imagenología fueron obtenidos usando una técnica de RM llamada imagenología tensora de difusión (DTI), que produce un valor de anisotropía fraccional (FA) que puede ser usada para determinar el daño a la materia blanca que transmite la señal al cerebro.
“La FA suministra una medición de qué tan intacta está la materia blanca”, dijo Lea Alhilali, MD, del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA). “Cuanto más bajo sea el valor FA, más lesionada está la materia blanca”.
Cuando la Dra. Alhilali y colegas compararon los hallazgos DTI, descubrieron que los pacientes con contusión con síntomas vestibulares tenían valores de FA disminuidos en las regiones cerebrales sin sospecha de estar involucrados en la vestibulopatía post-traumática. “Los pacientes con síntomas vestibulares tenían lesión de la materia blanca en el área cerebelar, que se sabe controla el equilibrio y el movimiento, y también en el gyri fusiforme, un área cerebral que integra los campos visuales del ojo izquierdo y derecho y es importante para la orientación espacial”, dijo.
Los resultados parecen demostrar una conexión entre la vestibulopatía y el daño cerebral regional, añadió la Dra. Alhilali. “La vestibulopatía se creía está relacionada con la estructura del oído interno”, dijo. “Lo que es único acerca de nuestro estudio es que demuestra que, en esos pacientes, hay también lesión del cerebro en sí”.
Los investigadores también encontraron que la lesión al área cerebelar estaba asociada con un tiempo más largo de recuperación. Los hallazgos tienen el potencial de cambiar el manejo clínico de la vestibulopatía en los pacientes con contusión, reportó la Dra. Alhilali. Los resultados DTI, por ejemplo, pueden ser usados con pruebas neurocognitivas para ayudar a determinar el pronóstico de un paciente y empezar los tratamientos adecuados. “La terapia vestibular con frecuencia es muy eficaz”, dijo la Dra. Alhilali. “Usando los resultados DTI, podemos tratar a los pacientes más temprano y devolverlos a un estado basal mucho más pronto”.
Los investigadores tienen dos objetivos a cercano plazo, dijo la Dra. Alhilali. Primero deseaban identificar lesiones cerebrales asociadas con otros síntomas post-contusión, y luego esperan realizar estudios prospectivos para rastrear a los pacientes desde poco después de sus contusiones a través de la recuperación. “La contusión no solo es una patología, sino muchas lesiones diferentes con síntomas diferentes”, dijo la Dra. Alhilali. “Ningún caso es el mismo, y necesitamos tratar cada paciente de manera individual”.
Enlace relacionado:
University of Pittsburgh Medical Center
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más