Ultrasonido e hidrogeles permiten administrar la quimioterapia dirigida
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 07 Aug 2014 |

Imagen A: Unos investigadores de Harvard han demostrado cómo el ultrasonido puede alterar temporalmente un hidrogel de alginato, el cual se mantiene unido por iones de calcio (puntos negros) unidos a cadenas ácidas (amarillo). El gel se auto-repara cuando se detiene el ultrasonido (Fotografía cortesía del Instituto Wyss y la SEAS de Harvard).

Imagen B: Microfotografías con fluorescencia que muestran unas células de cáncer de mama teñidas de rojo que fueron expuestas a tres tratamientos diferentes. El uso de ultrasonido para disparar ráfagas periódicas de dosis mayores del fármaco (derecha) fue más eficaz para destruir las células cancerosas (Fotografía cortesía del Instituto Wyss y la SEAS de Harvard).
Los sistemas modernos para la liberación de fármacos que se utilizan para administrar la quimioterapia a los pacientes de cáncer, generalmente liberan una dosis constante del fármaco en función del tiempo. Pero un estudio reciente cuestiona este método gradual y ofrece una particular manera de liberar localmente los medicamentos “bajo demanda”.
Los hallazgos del estudio fueron reportados en línea el 24 de junio de 2014, antes de impresión, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). Bajo la dirección de David J. Mooney, PhD, miembro principal del consejo del Instituto Wyss para Ingeniería Inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard y profesor de bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS, Cambridge, MA, EUA; http://seas.harvard.edu), los científicos empacaron con un fármaco para quimioterapia un hidrogel compatible biológicamente y usaron ultrasonido con el fin de activar el gel para que liberara el agente. De manera similar a muchos otros geles inyectables que se han empleado para la administración de fármacos durante décadas, éste libera lentamente niveles bajos del agente por difusión a través del tiempo. Para aumentar temporalmente la dosis del fármaco, los científicos habían aplicado antes ultrasonido, pero ese método se aplicaba para una sola dosis pues el ultrasonido se utilizaba para destruir los geles. Sin embargo, este gel era diferente.
Los investigadores usaron ultrasonido para disgregar temporalmente el gel de modo tal que liberara ráfagas cortas de dosis altas del fármaco, de forma similar a la apertura de una compuerta. Pero cuando interrumpían el ultrasonido, el hidrogel se auto-reparaba. Al estructurarse de nuevo, quedaba listo para liberar la siguiente ráfaga del medicamento “por demanda”, proporcionando una forma innovadora de administrar los fármacos con un nivel de control mucho mayor que nunca. Además, los investigadores también demostraron con cultivos de laboratorio y en ratones con tumores de cáncer de mama que este método con pulsos en el hidrogel provocados por ultrasonido para la administración de fármacos fue más eficaz para bloquear el crecimiento de las células tumorales que el tratamiento farmacológico convencional, de liberación sostenida.
“Nuestro método contradice todo el concepto de la liberación sostenida de fármacos y presenta un doble efecto”, dijo el profesor Mooney. “Hemos demostrado que podemos usar los hidrogeles en varias ocasiones y encender y apagar a voluntad los pulsos de medicamento y que la administración de los fármacos mediante ráfagas cuando haya un bajo nivel basal parece ser particularmente eficaz para destruir las células cancerosas”.
Este avance tiene implicaciones potenciales para la mejora del tratamiento del cáncer y otros tratamientos que requieren que los medicamentos sean administrados en el lugar correcto y en el momento adecuado: desde los medicamentos para el dolor postquirúrgico hasta aquellos a base de proteínas que se administran con inyecciones diarias. Se requiere una inyección inicial del hidrogel, pero este método podría ser mucho menos traumático, mínimamente invasivo y más eficaz para la administración de fármacos en general, según dijo el profesor Mooney.
“Queremos darles a los médicos la opción de suministrar los fármacos de la forma más localizada que sea posible junto con la flexibilidad de controlar las dosis en función del tiempo”, dijo el coautor principal Nathanial Huebsch, PhD, quien era estudiante de postgrado en la división de ciencias y tecnología de la salud de la SEAS Harvard-Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA, EUA) en el momento de la investigación. Por ejemplo, muchos pacientes con cáncer requieren de una dosis regular de analgésicos, pero los ataques de dolor impredecibles les obligan a tomar dosis mucho más grandes en un tiempo corto.
Una clave para el éxito del proyecto de la elaboración de un hidrogel que se auto-repare fue elegir el tipo correcto de hidrogel para el tipo correcto de fármacos y la aplicación de la intensidad adecuada de ultrasonido. “Hemos logrado activar nuestro sistema con un nivel de ultrasonido que fue mucho más bajo que el del ultrasonido enfocado de alta intensidad que se utiliza clínicamente para calentar y destruir los tumores”, dijo el coautor principal Cathal Kearney, PhD, quien era un investigador de postdoctorado en la SEAS en el momento del estudio. “La cuidadosa selección de materiales y propiedades lo convierten en un proceso reversible”, dijo el Dr. Kearney.
Los científicos realizaron la mayor parte de su investigación para este estudio con un gel compuesto de alginato, un polisacárido natural de las algas que se mantiene unido a iones de calcio. En una serie de pruebas de laboratorio ellos encontraron que con el nivel correcto de ondas de ultrasonido, los enlaces se rompen y le permiten al gel liberar su carga útil de medicamento, pero cuando el gel está en presencia de más calcio, los enlaces se reconstituyen y los geles se auto-reparan.
Una vez que los investigadores descubrieron que el gel podría auto-repararse, evaluaron un fármaco que ellos creían que podría acoplarse bien, en este caso un fármaco para quimioterapia llamado mitoxantrona, que se utiliza con frecuencia para tratar el cáncer de mama. De hecho, el ultrasonido activó el gel para liberar el fármaco coloreado de azul, como se indicaba por el color azul adquirido por el medio circundante. Sólo una dosis de ultrasonido fue suficiente y el gel se rearmó después de ser disgregado, lo que hace posibles numerosos ciclos.
A continuación, probaron el tratamiento en ratones que tenían tumores de cáncer de mama humano implantados en sus cuerpos. Inyectaron cerca a los tumores el gel cargado con medicamento y en el transcurso de seis meses, los ratones que recibieron una liberación sostenida de niveles bajos del fármaco con un pulso concentrado diario de ultrasonido (sólo 2,5 minutos) respondieron de forma significativamente mejor que los ratones con el mismo tratamiento pero sin ultrasonido. Al contrario de los otros grupos, los tumores de los ratones tratados con ultrasonido no crecieron significativamente y, por otra parte, los ratones sobrevivieron durante 80 días más.
“Estos resultados muestran cómo la utilización de métodos de ingeniería novedosos y de nanomateriales programables pueden crear soluciones completamente nuevas para problemas de salud críticos”, dijo el director del Instituto Wyss, Don Ingber, MD, PhD, quien también es profesor de biología vascular de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital Pediátrico de Boston (Boston, MA, EUA) y profesor de bioingeniería de la SEAS de la Universidad de Harvard. “El trabajo de Dave demuestra que estos nuevos hidrogeles sensibles que se remodelan de forma reversible cuando se exponen a la energía del ultrasonido a escala nano, no sólo proporcionan una nueva forma de administrar fármacos según se requiera, sino que también producen una mejor respuesta al tratamiento, incluso en una enfermedad tan difícil de tratar como el cáncer”.
Este desarrollo consistente en utilizar de una nueva forma sencillos pulsos de ultrasonido e hidrogeles fácilmente asequibles, es la continuación del trabajo del Prof. Mooney en el cual utilizó rayos láser de baja potencia para estimular las células madre con el fin de regenerar el material que conforma los dientes. Los científicos también demostraron que este gel puede liberar además otros tipos de carga, como proteínas, con lo cual se sientan las bases para el posible uso de estos hidrogeles en la regeneración de tejidos y ADN de plásmido condensado, lo que sugiere su posible uso en tratamientos génicos.
Los científicos planean examinar luego estas otras posibles aplicaciones, así como la posibilidad de liberar dos fármacos diferentes de forma independiente desde el mismo hidrogel, según el profesor Mooney.
Enlace relacionado:
Harvard University School of Engineering and Applied Sciences
Los hallazgos del estudio fueron reportados en línea el 24 de junio de 2014, antes de impresión, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). Bajo la dirección de David J. Mooney, PhD, miembro principal del consejo del Instituto Wyss para Ingeniería Inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard y profesor de bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS, Cambridge, MA, EUA; http://seas.harvard.edu), los científicos empacaron con un fármaco para quimioterapia un hidrogel compatible biológicamente y usaron ultrasonido con el fin de activar el gel para que liberara el agente. De manera similar a muchos otros geles inyectables que se han empleado para la administración de fármacos durante décadas, éste libera lentamente niveles bajos del agente por difusión a través del tiempo. Para aumentar temporalmente la dosis del fármaco, los científicos habían aplicado antes ultrasonido, pero ese método se aplicaba para una sola dosis pues el ultrasonido se utilizaba para destruir los geles. Sin embargo, este gel era diferente.
Los investigadores usaron ultrasonido para disgregar temporalmente el gel de modo tal que liberara ráfagas cortas de dosis altas del fármaco, de forma similar a la apertura de una compuerta. Pero cuando interrumpían el ultrasonido, el hidrogel se auto-reparaba. Al estructurarse de nuevo, quedaba listo para liberar la siguiente ráfaga del medicamento “por demanda”, proporcionando una forma innovadora de administrar los fármacos con un nivel de control mucho mayor que nunca. Además, los investigadores también demostraron con cultivos de laboratorio y en ratones con tumores de cáncer de mama que este método con pulsos en el hidrogel provocados por ultrasonido para la administración de fármacos fue más eficaz para bloquear el crecimiento de las células tumorales que el tratamiento farmacológico convencional, de liberación sostenida.
“Nuestro método contradice todo el concepto de la liberación sostenida de fármacos y presenta un doble efecto”, dijo el profesor Mooney. “Hemos demostrado que podemos usar los hidrogeles en varias ocasiones y encender y apagar a voluntad los pulsos de medicamento y que la administración de los fármacos mediante ráfagas cuando haya un bajo nivel basal parece ser particularmente eficaz para destruir las células cancerosas”.
Este avance tiene implicaciones potenciales para la mejora del tratamiento del cáncer y otros tratamientos que requieren que los medicamentos sean administrados en el lugar correcto y en el momento adecuado: desde los medicamentos para el dolor postquirúrgico hasta aquellos a base de proteínas que se administran con inyecciones diarias. Se requiere una inyección inicial del hidrogel, pero este método podría ser mucho menos traumático, mínimamente invasivo y más eficaz para la administración de fármacos en general, según dijo el profesor Mooney.
“Queremos darles a los médicos la opción de suministrar los fármacos de la forma más localizada que sea posible junto con la flexibilidad de controlar las dosis en función del tiempo”, dijo el coautor principal Nathanial Huebsch, PhD, quien era estudiante de postgrado en la división de ciencias y tecnología de la salud de la SEAS Harvard-Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA, EUA) en el momento de la investigación. Por ejemplo, muchos pacientes con cáncer requieren de una dosis regular de analgésicos, pero los ataques de dolor impredecibles les obligan a tomar dosis mucho más grandes en un tiempo corto.
Una clave para el éxito del proyecto de la elaboración de un hidrogel que se auto-repare fue elegir el tipo correcto de hidrogel para el tipo correcto de fármacos y la aplicación de la intensidad adecuada de ultrasonido. “Hemos logrado activar nuestro sistema con un nivel de ultrasonido que fue mucho más bajo que el del ultrasonido enfocado de alta intensidad que se utiliza clínicamente para calentar y destruir los tumores”, dijo el coautor principal Cathal Kearney, PhD, quien era un investigador de postdoctorado en la SEAS en el momento del estudio. “La cuidadosa selección de materiales y propiedades lo convierten en un proceso reversible”, dijo el Dr. Kearney.
Los científicos realizaron la mayor parte de su investigación para este estudio con un gel compuesto de alginato, un polisacárido natural de las algas que se mantiene unido a iones de calcio. En una serie de pruebas de laboratorio ellos encontraron que con el nivel correcto de ondas de ultrasonido, los enlaces se rompen y le permiten al gel liberar su carga útil de medicamento, pero cuando el gel está en presencia de más calcio, los enlaces se reconstituyen y los geles se auto-reparan.
Una vez que los investigadores descubrieron que el gel podría auto-repararse, evaluaron un fármaco que ellos creían que podría acoplarse bien, en este caso un fármaco para quimioterapia llamado mitoxantrona, que se utiliza con frecuencia para tratar el cáncer de mama. De hecho, el ultrasonido activó el gel para liberar el fármaco coloreado de azul, como se indicaba por el color azul adquirido por el medio circundante. Sólo una dosis de ultrasonido fue suficiente y el gel se rearmó después de ser disgregado, lo que hace posibles numerosos ciclos.
A continuación, probaron el tratamiento en ratones que tenían tumores de cáncer de mama humano implantados en sus cuerpos. Inyectaron cerca a los tumores el gel cargado con medicamento y en el transcurso de seis meses, los ratones que recibieron una liberación sostenida de niveles bajos del fármaco con un pulso concentrado diario de ultrasonido (sólo 2,5 minutos) respondieron de forma significativamente mejor que los ratones con el mismo tratamiento pero sin ultrasonido. Al contrario de los otros grupos, los tumores de los ratones tratados con ultrasonido no crecieron significativamente y, por otra parte, los ratones sobrevivieron durante 80 días más.
“Estos resultados muestran cómo la utilización de métodos de ingeniería novedosos y de nanomateriales programables pueden crear soluciones completamente nuevas para problemas de salud críticos”, dijo el director del Instituto Wyss, Don Ingber, MD, PhD, quien también es profesor de biología vascular de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital Pediátrico de Boston (Boston, MA, EUA) y profesor de bioingeniería de la SEAS de la Universidad de Harvard. “El trabajo de Dave demuestra que estos nuevos hidrogeles sensibles que se remodelan de forma reversible cuando se exponen a la energía del ultrasonido a escala nano, no sólo proporcionan una nueva forma de administrar fármacos según se requiera, sino que también producen una mejor respuesta al tratamiento, incluso en una enfermedad tan difícil de tratar como el cáncer”.
Este desarrollo consistente en utilizar de una nueva forma sencillos pulsos de ultrasonido e hidrogeles fácilmente asequibles, es la continuación del trabajo del Prof. Mooney en el cual utilizó rayos láser de baja potencia para estimular las células madre con el fin de regenerar el material que conforma los dientes. Los científicos también demostraron que este gel puede liberar además otros tipos de carga, como proteínas, con lo cual se sientan las bases para el posible uso de estos hidrogeles en la regeneración de tejidos y ADN de plásmido condensado, lo que sugiere su posible uso en tratamientos génicos.
Los científicos planean examinar luego estas otras posibles aplicaciones, así como la posibilidad de liberar dos fármacos diferentes de forma independiente desde el mismo hidrogel, según el profesor Mooney.
Enlace relacionado:
Harvard University School of Engineering and Applied Sciences
Últimas Ultrasonido noticias
- Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
- Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
- Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
- Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
- El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
- Inteligencia artificial detecta enfermedad hepática mediante ecocardiogramas
- Imágenes por ultrasonido rastrean de forma no invasiva la respuesta tumoral a la radioterapia y la inmunoterapia
- La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales rutinarias
- IA diagnostica enfermedades pulmonares a partir de ecografías con una precisión del 96.57%
- Nuevo agente de contraste para ultrasonido garantiza diagnósticos médicos seguros y asequibles
- Microburbujas dirigidas por ultrasonidos potencian la respuesta inmunitaria contra los tumores
- Ecografía POC mejora la atención en las primeras etapas del embarazo y reduce las visitas a urgencias
- Modelos de IA superan a expertos humanos en la identificación de cáncer de ovario en imágenes de ultrasonido
- Ecografía mamaria automatizada ofrece una alternativa a la mamografía en entornos de bajos recursos
- Transductor de ultrasonido transparente para endoscopia fotoacústica y ultrasónica mejora la precisión diagnóstica
- Parche ultrasónico portátil permite el monitoreo continuo de la presión arterial
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más