TC de dosis ultra baja facilita diagnóstico de cáncer de pulmón
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 01 Oct 2014 |
Para determinar mejor cuál es la modalidad de imágenes que funciona mejor para el diagnóstico del cáncer de pulmón, unos investigadores noruegos han llevado a cabo un estudio piloto en el cual evaluaron las imágenes de rayos X y la imágenes por tomografía computarizada (TC) de dosis ultra baja de una pequeña muestra de pacientes para quienes los investigadores conocían de antemano el diagnóstico correcto.
Los radiólogos que examinaron las imágenes no sabían lo que estaba mal para esos pacientes, pero eran conscientes de ser parte de un proyecto de investigación y se les dijo que buscaran todas las enfermedades posibles de la región del tórax. Las conclusiones del estudio fueron notables. Mediante el estudio de las imágenes de rayos X, los radiólogos encontraron la respuesta correcta en sólo el 18% de los casos. En otras palabras, pasaron por alto el diagnóstico en 82% de los casos.
Con TC de dosis ultra baja, los radiólogos realizaron un diagnóstico correcto en el 89% de los casos. “Los rayos X se tomaron por costumbre, pero con rayos X se detecta el cáncer demasiado tarde. Es por lo tanto inteligente utilizar TC de dosis ultra baja para poder detectar la enfermedad a tiempo”, declaró el Dr. Trond Mogens Aalokken, del departamento de radiología y medicina nuclear del Hospital Universitario de Oslo (Noruega).
Cada año, cerca de 3.000 noruegos desarrollan cáncer de pulmón. Los exámenes de rayos X actuales capturan sólo el 20% de los tumores. Con la avanzada tecnología de TC de dosis ultra baja, los radiólogos detectaron correctamente esa enfermedad el 90% de las veces. En Noruega, ninguna otra forma de cáncer toma tantas vidas como el cáncer de pulmón. Su pronóstico es desalentador: seis pacientes de cada siete mueren antes de cinco años. Lo que es especialmente desafortunado sobre el cáncer de pulmón es que el tumor tiene mucho espacio para crecer. Por lo tanto, puede crecer durante mucho tiempo antes de ser detectado.
A la mayoría de los pacientes se les realiza su primer diagnóstico mediante imágenes de rayos X. Cada año, el Hospital Universitario de Oslo efectúa 30.000 exámenes de rayos X de tórax. En Noruega, esta cifra supera un millón. Hasta ahora, no ha habido ningún estudio que haya examinado alguna vez qué tan bien funcionan las imágenes de rayos X para detectar el cáncer de pulmón y otras enfermedades de la región torácica.
“La tecnología de rayos X se ha mantenido casi sin cambios durante 100 años”, señaló el Dr. Trond Mogens Aalokken del departamento de radiología y medicina nuclear del Hospital Universitario de Oslo. En colaboración con un grupo de físicos del Centro de Intervención, él ha hecho una comparación de la proporción de pacientes que obtienen un diagnóstico correcto con las imágenes de rayos X y el número de pacientes que podrían haber obtenido un diagnóstico correcto con la TC, que es una tecnología de imágenes mucho más avanzada.
Mientras que las imágenes de rayos X son de dos dimensiones, las imágenes de TC son tridimensionales. Las imágenes de TC pueden así revelar la ubicación precisa del tumor. Hasta ahora, las dosis de radiación de los exámenes de los pulmones con TC han sido 100 veces superiores a las de los exámenes convencionales con rayos X. Una tomografía computarizada es equivalente a cinco años de la radiación de fondo natural. Por lo tanto, los radiólogos han sido reacios a utilizar la TC para el diagnóstico inicial del cáncer de pulmón.
Si el examen de rayos X es negativo, pueden pasar algunos meses antes de que se remita al paciente para hacerle una tomografía computarizada. Entonces, puede que ya sea demasiado tarde. Recientemente, los escáneres de TC se han convertido en algo mucho más eficaz. La técnica matemática para la reconstrucción de las imágenes se ha cambiado por completo. Esto significa que las imágenes contienen ahora más información, al tiempo que las dosis de radiación han disminuido. Los investigadores del Centro de Intervención ahora han tenido éxito en la generación de imágenes de TC con la misma dosis baja de radiación que las imágenes de rayos X convencionales.
“Todavía no podemos conseguir las mismas imágenes de alta calidad mediante la sustitución de la TC de dosis completa convencional con la TC de dosis ultra baja, pero nos hemos preguntado si los antiguos exámenes de rayos X de baja calidad pueden ser reemplazados por TC de dosis ultra baja. Aunque la dosis para la TC es casi tan baja como la de una radiografía de tórax, podemos obtener mucha más información de esas imágenes”, dijo la profesora asociada, Anne Catrine Trægde Martinsen, quien trabaja en el Centro de Intervención y en el departamento de física de la Universidad de Oslo.
Por otra parte, los radiólogos detectaron 15 veces más falsos positivos en los exámenes de rayos X. “Los falsos positivos son una carga para el paciente. También implican chequeos innecesarios, que representan un alto costo para la sociedad. Con un examen de rayos X, existe una alta probabilidad de que no se tendrá ninguna respuesta en cuanto a si el paciente está enfermo o que se tendrá una respuesta de que está enfermo a pesar de que esté sano. Muchos pacientes son diagnosticados demasiado tarde. Esto es una dramática consecuencia del hecho de que los servicios de salud den prioridad a las imágenes de rayos X por encima de las imágenes de TC”, declaró el Dr. Aalokken.
Su investigación llamó la atención en la convención médica más grande del mundo de radiología, la de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) realizada en 2013, que tuvo lugar en Chicago (IL, EUA). Su artículo académico fue nominado como uno de los 10 mejores de la conferencia. “Aunque nuestros resultados son muy convincentes, necesitamos llevar a cabo una prueba a gran escala para estar absolutamente seguros”, señaló el Dr. Aalokken.
Antes de que se pueda cambiar el procedimiento para el diagnóstico, los investigadores deben calcular el costo que esto significa para la sociedad. “Una máquina para TC cuesta 10 veces más que una máquina de rayos X, pero también es costoso el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado. La mayoría de la gente cree que los rayos X son un procedimiento más rápido que la TC, lo cual no es cierto. “Un control con rayos X toma cinco minutos. Un chequeo con TC de baja dosis se realiza casi igual de rápido: se tarda siete minutos. Por otro lado, los radiólogos necesitan dos a tres veces más tiempo para interpretar una imagen de TC”, destacaron los Dres. Aalokken y Martinsen.
Odd Terje Brustugun, profesor asociado del departamento de oncología del Hospital de la Universidad de Oslo y profesor asistente del Instituto de Medicina Clínica (UiO), argumentó que la investigación de los Dres. Aalokken y Martinsen es válida. “Por lo que tengo entendido, el método se puede utilizar en las modernas máquinas existentes para TC. Antes de que esta pueda sustituir a la radiografía de tórax normal habrá que hacer algo de trabajo en cuanto a la ubicación de los recursos y a la capacitación de los técnicos en radiología y a los radiólogos. El método debe ser demostrado en un mayor número de pacientes y comparado con otras técnicas, a mayor escala, antes de que podamos concluir qué tan bien funciona, subrayó el Dr. Brustugun.
Enlace relacionado:
Oslo University Hospital
Los radiólogos que examinaron las imágenes no sabían lo que estaba mal para esos pacientes, pero eran conscientes de ser parte de un proyecto de investigación y se les dijo que buscaran todas las enfermedades posibles de la región del tórax. Las conclusiones del estudio fueron notables. Mediante el estudio de las imágenes de rayos X, los radiólogos encontraron la respuesta correcta en sólo el 18% de los casos. En otras palabras, pasaron por alto el diagnóstico en 82% de los casos.
Con TC de dosis ultra baja, los radiólogos realizaron un diagnóstico correcto en el 89% de los casos. “Los rayos X se tomaron por costumbre, pero con rayos X se detecta el cáncer demasiado tarde. Es por lo tanto inteligente utilizar TC de dosis ultra baja para poder detectar la enfermedad a tiempo”, declaró el Dr. Trond Mogens Aalokken, del departamento de radiología y medicina nuclear del Hospital Universitario de Oslo (Noruega).
Cada año, cerca de 3.000 noruegos desarrollan cáncer de pulmón. Los exámenes de rayos X actuales capturan sólo el 20% de los tumores. Con la avanzada tecnología de TC de dosis ultra baja, los radiólogos detectaron correctamente esa enfermedad el 90% de las veces. En Noruega, ninguna otra forma de cáncer toma tantas vidas como el cáncer de pulmón. Su pronóstico es desalentador: seis pacientes de cada siete mueren antes de cinco años. Lo que es especialmente desafortunado sobre el cáncer de pulmón es que el tumor tiene mucho espacio para crecer. Por lo tanto, puede crecer durante mucho tiempo antes de ser detectado.
A la mayoría de los pacientes se les realiza su primer diagnóstico mediante imágenes de rayos X. Cada año, el Hospital Universitario de Oslo efectúa 30.000 exámenes de rayos X de tórax. En Noruega, esta cifra supera un millón. Hasta ahora, no ha habido ningún estudio que haya examinado alguna vez qué tan bien funcionan las imágenes de rayos X para detectar el cáncer de pulmón y otras enfermedades de la región torácica.
“La tecnología de rayos X se ha mantenido casi sin cambios durante 100 años”, señaló el Dr. Trond Mogens Aalokken del departamento de radiología y medicina nuclear del Hospital Universitario de Oslo. En colaboración con un grupo de físicos del Centro de Intervención, él ha hecho una comparación de la proporción de pacientes que obtienen un diagnóstico correcto con las imágenes de rayos X y el número de pacientes que podrían haber obtenido un diagnóstico correcto con la TC, que es una tecnología de imágenes mucho más avanzada.
Mientras que las imágenes de rayos X son de dos dimensiones, las imágenes de TC son tridimensionales. Las imágenes de TC pueden así revelar la ubicación precisa del tumor. Hasta ahora, las dosis de radiación de los exámenes de los pulmones con TC han sido 100 veces superiores a las de los exámenes convencionales con rayos X. Una tomografía computarizada es equivalente a cinco años de la radiación de fondo natural. Por lo tanto, los radiólogos han sido reacios a utilizar la TC para el diagnóstico inicial del cáncer de pulmón.
Si el examen de rayos X es negativo, pueden pasar algunos meses antes de que se remita al paciente para hacerle una tomografía computarizada. Entonces, puede que ya sea demasiado tarde. Recientemente, los escáneres de TC se han convertido en algo mucho más eficaz. La técnica matemática para la reconstrucción de las imágenes se ha cambiado por completo. Esto significa que las imágenes contienen ahora más información, al tiempo que las dosis de radiación han disminuido. Los investigadores del Centro de Intervención ahora han tenido éxito en la generación de imágenes de TC con la misma dosis baja de radiación que las imágenes de rayos X convencionales.
“Todavía no podemos conseguir las mismas imágenes de alta calidad mediante la sustitución de la TC de dosis completa convencional con la TC de dosis ultra baja, pero nos hemos preguntado si los antiguos exámenes de rayos X de baja calidad pueden ser reemplazados por TC de dosis ultra baja. Aunque la dosis para la TC es casi tan baja como la de una radiografía de tórax, podemos obtener mucha más información de esas imágenes”, dijo la profesora asociada, Anne Catrine Trægde Martinsen, quien trabaja en el Centro de Intervención y en el departamento de física de la Universidad de Oslo.
Por otra parte, los radiólogos detectaron 15 veces más falsos positivos en los exámenes de rayos X. “Los falsos positivos son una carga para el paciente. También implican chequeos innecesarios, que representan un alto costo para la sociedad. Con un examen de rayos X, existe una alta probabilidad de que no se tendrá ninguna respuesta en cuanto a si el paciente está enfermo o que se tendrá una respuesta de que está enfermo a pesar de que esté sano. Muchos pacientes son diagnosticados demasiado tarde. Esto es una dramática consecuencia del hecho de que los servicios de salud den prioridad a las imágenes de rayos X por encima de las imágenes de TC”, declaró el Dr. Aalokken.
Su investigación llamó la atención en la convención médica más grande del mundo de radiología, la de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) realizada en 2013, que tuvo lugar en Chicago (IL, EUA). Su artículo académico fue nominado como uno de los 10 mejores de la conferencia. “Aunque nuestros resultados son muy convincentes, necesitamos llevar a cabo una prueba a gran escala para estar absolutamente seguros”, señaló el Dr. Aalokken.
Antes de que se pueda cambiar el procedimiento para el diagnóstico, los investigadores deben calcular el costo que esto significa para la sociedad. “Una máquina para TC cuesta 10 veces más que una máquina de rayos X, pero también es costoso el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado. La mayoría de la gente cree que los rayos X son un procedimiento más rápido que la TC, lo cual no es cierto. “Un control con rayos X toma cinco minutos. Un chequeo con TC de baja dosis se realiza casi igual de rápido: se tarda siete minutos. Por otro lado, los radiólogos necesitan dos a tres veces más tiempo para interpretar una imagen de TC”, destacaron los Dres. Aalokken y Martinsen.
Odd Terje Brustugun, profesor asociado del departamento de oncología del Hospital de la Universidad de Oslo y profesor asistente del Instituto de Medicina Clínica (UiO), argumentó que la investigación de los Dres. Aalokken y Martinsen es válida. “Por lo que tengo entendido, el método se puede utilizar en las modernas máquinas existentes para TC. Antes de que esta pueda sustituir a la radiografía de tórax normal habrá que hacer algo de trabajo en cuanto a la ubicación de los recursos y a la capacitación de los técnicos en radiología y a los radiólogos. El método debe ser demostrado en un mayor número de pacientes y comparado con otras técnicas, a mayor escala, antes de que podamos concluir qué tan bien funciona, subrayó el Dr. Brustugun.
Enlace relacionado:
Oslo University Hospital
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más