Revelan que la pérdida de mielina es indicador de la gravedad de la esclerosis múltiple
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 15 Oct 2014 |

Imagen A: Un esquema que demuestra cómo se calcula un mapa de la MPF a partir de las imágenes originales de RM. El protocolo para obtener las imágenes incluye tres imágenes eco de gradiente con ángulos variables, una imagen por eco de gradiente con saturación de radiofrecuencia fuera de resonancia que permite el efecto de transferencia de la magnetización (imagen ponderada por MT) y una imagen de referencia consistente en una imagen similar obtenida por eco de gradiente sin saturación. Además, un generador de imágenes de RM produce mapas del campo magnético principal (B0) y del campo de radiofrecuencia (B1), los cuales se utilizan para corregir los errores causados por posibles imperfecciones del hardware del generador de imágenes. Los mapas de la MPF se calculan vóxel por vóxel en dos pasos, (A) y (B), utilizando un software especial desarrollado por los autores. Durante la primera etapa (A), se genera un mapa de la velocidad de relajación longitudinal (R1) como se describe en la literatura. Este mapa, junto con una imagen ponderada por MT y otra imagen de referencia se utilizan para calcular un mapa de la MPF en la segunda etapa (B), con base en un algoritmo iterativo descrito recientemente por los autores (Fotografía cortesía de la Sociedad Radiológica de América del Norte).

Imagen B: Un ejemplo de corte axial, de un mapa de la MPF tridimensional (A) obtenido de una mujer de 63 años de edad, con la enfermedad de EMRR en desarrollo y resultados de la segmentación del tejido cerebral (B a D). Se utilizaron las máscaras de segmentación correspondientes a: (B) a la sustancia blanca (WM), (C) a la materia gris (GM) y (D) a lesiones para calcular los valores medios de la MPF de cada tejido (Fotografía cortesía de la Sociedad Radiológica de América del Norte).
Las personas con esclerosis múltiple (EM) pierden la mielina de la sustancia gris del cerebro y esa pérdida está estrechamente correlacionada con la gravedad de la enfermedad, de acuerdo con nuevos hallazgos hechos con imágenes de resonancia magnética (RM). Los investigadores informaron que su estudio podría tener importantes aplicaciones en los estudios clínicos y en el seguimiento del tratamiento.
Los hallazgos del estudio fueron publicados en línea el 12 de septiembre de 2014, en la revista Radiology. La pérdida de la mielina, una envoltura grasosa protectora que rodea las fibras nerviosas, es característica de la EM, un trastorno inflamatorio del sistema nervioso central que puede conducir a una variedad de síntomas neurológicos graves e incapacitantes. La EM es considerada típicamente como una enfermedad de la materia blanca del cerebro, encargada de la conducción de señales y donde la mielina es más abundante, aunque la mielina también está presente en cantidades más pequeñas en la materia gris, el centro para el procesamiento de información del cerebro y que se compone principalmente de grupos de células nerviosas.
Aunque el contenido de mielina de la sustancia gris es pequeño, es muy importante para su adecuado funcionamiento, ya que permite la protección de las fibras nerviosas finas que conectan las zonas vecinas de la corteza cerebral, de acuerdo con Vasily L. Yarnykh, PhD, profesor relacionado del departamento de radiología de la Universidad de Washington (Seattle, EUA; www.washington.edu). “El hecho de que los pacientes con EM pierden mielina no solamente en la materia blanca, sino también en la gris se ha demostrado mediante estudios patológicos postmortem hechos anteriormente”, dijo. “Sin embargo, no se ha establecido la importancia clínica de la pérdida de la mielina, o la desmielinización, de la materia gris, debido a la ausencia de métodos apropiados mediante imágenes”.
Para determinar más acerca de la correlación entre la EM y la desmielinización tanto en la sustancia blanca como en la gris, el Dr. Yarnykh y sus colegas utilizaron una técnica avanzada de RM que proporciona información sobre el contenido de macromoléculas biológicas, es decir, moléculas que se encuentran en los tejidos y están compuestas por un gran número de átomos, tales como las proteínas y los carbohidratos. Esta nueva modalidad, conocida como mapeo de la fracción de protones macromoleculares (MPF), ha estado dificultada en el pasado debido a la cantidad de tiempo que se requiere para la recopilación de la información, pero las actuales mejoras permiten lograr mucha mayor rapidez para la generación de mapas de todo el cerebro que revelan el contenido de macromoléculas de los tejidos.
“El método utiliza un escáner estándar de resonancia magnética y no requiere ningún hardware especial, sino sólo de algunas modificaciones de software”, dijo el Dr. Yarnykh. “El mapeo de la MPF permite hacer una evaluación cuantitativa de la desmielinización microscópica de los tejidos cerebrales que se ven normales en las imágenes clínicas y es el único método existente que permite evaluar el contenido de mielina en la sustancia gris”.
Los investigadores examinaron a 30 pacientes con esclerosis múltiple, incluyendo 18 con EM recurrente o recidivante (EMRR), el tipo más común de EM diagnosticada inicialmente y 12 con el tipo más avanzado de la enfermedad conocida como EM secundaria progresiva (EMSP). También se incluyeron en el estudio catorce participantes sanos como control. A cada participante se le realizó una resonancia magnética en un escáner de 3 Tesla y los investigadores reconstruyeron mapas en tres dimensiones (3D) de la MPF de todo el cerebro en busca de materia blanca y materia gris de apariencia normal y de lesiones de EM. Los investigadores compararon sus hallazgos hechos con esta técnica de formación de imágenes, con las pruebas clínicas que permiten caracterizar la disfunción neurológica de los pacientes con EM.
Los resultados mostraron que la MPF fue significativamente menor tanto en la materia blanca como en la gris de los pacientes con EMRR en comparación con los controles sanos y también se redujo sustancialmente en ambos tejidos cerebrales de apariencia normal y en las lesiones de los pacientes con EMSP en comparación con los pacientes con EMRR, observándose además la mayor disminución relativa de materia gris. La MPF de los tejidos cerebrales de los pacientes con EM se correlacionó significativamente con la discapacidad clínica y las correlaciones más fuertes se encontraron para la materia gris.
“El principal hallazgo del estudio es que la disminución de la cantidad relativa de mielina de la sustancia gris, producida por la EM, es comparable o incluso mayor que la de la sustancia blanca”, dijo el Dr. Yarnykh. “Además, la desmielinización de la materia gris es mucho más avanzada en los pacientes con EM secundaria progresiva y está fuertemente relacionada con la discapacidad de los pacientes. Por lo tanto, creemos que la información sobre el daño de la mielina de la materia gris en la EM es de primordial relevancia clínica”.
Esta técnica mejorada tiene aplicaciones potencialmente críticas para los tratamientos de la EM dirigidos a proteger y restaurar la mielina. “En primer lugar, este método puede proporcionar una medida objetiva de la progresión de la enfermedad o del éxito de su tratamiento, en estudios clínicos”, dijo el Dr. Yarnykh. “Y en segundo lugar, la evaluación con este método, de los daños de la materia gris y de la blanca puede convertirse en el futuro en una herramienta para el manejo individualizado de cada paciente”.
El Dr. Yarnykh y sus colegas están llevando a cabo más investigaciones sobre su nueva tecnología con el apoyo de la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos (Nueva York, NY, EUA) y de los Institutos Nacionales de Salud (Bethesda, MD, EUA). “Este estudio se realizó en un solo punto de tiempo para los participantes”, dijo. “Ahora queremos comparar a los pacientes con EM con participantes de control para ver cómo evoluciona el contenido de mielina con el tiempo. Tenemos la intención de ampliar aún más nuestro método a las imágenes de la médula espinal y comprobar si la evaluación conjunta de la desmielinización del cerebro y de la médula espinal podría explicar mejor la progresión de la discapacidad en comparación con la de la desmielinización cerebral solamente”.
Enlace relacionado:
University of Washington
Los hallazgos del estudio fueron publicados en línea el 12 de septiembre de 2014, en la revista Radiology. La pérdida de la mielina, una envoltura grasosa protectora que rodea las fibras nerviosas, es característica de la EM, un trastorno inflamatorio del sistema nervioso central que puede conducir a una variedad de síntomas neurológicos graves e incapacitantes. La EM es considerada típicamente como una enfermedad de la materia blanca del cerebro, encargada de la conducción de señales y donde la mielina es más abundante, aunque la mielina también está presente en cantidades más pequeñas en la materia gris, el centro para el procesamiento de información del cerebro y que se compone principalmente de grupos de células nerviosas.
Aunque el contenido de mielina de la sustancia gris es pequeño, es muy importante para su adecuado funcionamiento, ya que permite la protección de las fibras nerviosas finas que conectan las zonas vecinas de la corteza cerebral, de acuerdo con Vasily L. Yarnykh, PhD, profesor relacionado del departamento de radiología de la Universidad de Washington (Seattle, EUA; www.washington.edu). “El hecho de que los pacientes con EM pierden mielina no solamente en la materia blanca, sino también en la gris se ha demostrado mediante estudios patológicos postmortem hechos anteriormente”, dijo. “Sin embargo, no se ha establecido la importancia clínica de la pérdida de la mielina, o la desmielinización, de la materia gris, debido a la ausencia de métodos apropiados mediante imágenes”.
Para determinar más acerca de la correlación entre la EM y la desmielinización tanto en la sustancia blanca como en la gris, el Dr. Yarnykh y sus colegas utilizaron una técnica avanzada de RM que proporciona información sobre el contenido de macromoléculas biológicas, es decir, moléculas que se encuentran en los tejidos y están compuestas por un gran número de átomos, tales como las proteínas y los carbohidratos. Esta nueva modalidad, conocida como mapeo de la fracción de protones macromoleculares (MPF), ha estado dificultada en el pasado debido a la cantidad de tiempo que se requiere para la recopilación de la información, pero las actuales mejoras permiten lograr mucha mayor rapidez para la generación de mapas de todo el cerebro que revelan el contenido de macromoléculas de los tejidos.
“El método utiliza un escáner estándar de resonancia magnética y no requiere ningún hardware especial, sino sólo de algunas modificaciones de software”, dijo el Dr. Yarnykh. “El mapeo de la MPF permite hacer una evaluación cuantitativa de la desmielinización microscópica de los tejidos cerebrales que se ven normales en las imágenes clínicas y es el único método existente que permite evaluar el contenido de mielina en la sustancia gris”.
Los investigadores examinaron a 30 pacientes con esclerosis múltiple, incluyendo 18 con EM recurrente o recidivante (EMRR), el tipo más común de EM diagnosticada inicialmente y 12 con el tipo más avanzado de la enfermedad conocida como EM secundaria progresiva (EMSP). También se incluyeron en el estudio catorce participantes sanos como control. A cada participante se le realizó una resonancia magnética en un escáner de 3 Tesla y los investigadores reconstruyeron mapas en tres dimensiones (3D) de la MPF de todo el cerebro en busca de materia blanca y materia gris de apariencia normal y de lesiones de EM. Los investigadores compararon sus hallazgos hechos con esta técnica de formación de imágenes, con las pruebas clínicas que permiten caracterizar la disfunción neurológica de los pacientes con EM.
Los resultados mostraron que la MPF fue significativamente menor tanto en la materia blanca como en la gris de los pacientes con EMRR en comparación con los controles sanos y también se redujo sustancialmente en ambos tejidos cerebrales de apariencia normal y en las lesiones de los pacientes con EMSP en comparación con los pacientes con EMRR, observándose además la mayor disminución relativa de materia gris. La MPF de los tejidos cerebrales de los pacientes con EM se correlacionó significativamente con la discapacidad clínica y las correlaciones más fuertes se encontraron para la materia gris.
“El principal hallazgo del estudio es que la disminución de la cantidad relativa de mielina de la sustancia gris, producida por la EM, es comparable o incluso mayor que la de la sustancia blanca”, dijo el Dr. Yarnykh. “Además, la desmielinización de la materia gris es mucho más avanzada en los pacientes con EM secundaria progresiva y está fuertemente relacionada con la discapacidad de los pacientes. Por lo tanto, creemos que la información sobre el daño de la mielina de la materia gris en la EM es de primordial relevancia clínica”.
Esta técnica mejorada tiene aplicaciones potencialmente críticas para los tratamientos de la EM dirigidos a proteger y restaurar la mielina. “En primer lugar, este método puede proporcionar una medida objetiva de la progresión de la enfermedad o del éxito de su tratamiento, en estudios clínicos”, dijo el Dr. Yarnykh. “Y en segundo lugar, la evaluación con este método, de los daños de la materia gris y de la blanca puede convertirse en el futuro en una herramienta para el manejo individualizado de cada paciente”.
El Dr. Yarnykh y sus colegas están llevando a cabo más investigaciones sobre su nueva tecnología con el apoyo de la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos (Nueva York, NY, EUA) y de los Institutos Nacionales de Salud (Bethesda, MD, EUA). “Este estudio se realizó en un solo punto de tiempo para los participantes”, dijo. “Ahora queremos comparar a los pacientes con EM con participantes de control para ver cómo evoluciona el contenido de mielina con el tiempo. Tenemos la intención de ampliar aún más nuestro método a las imágenes de la médula espinal y comprobar si la evaluación conjunta de la desmielinización del cerebro y de la médula espinal podría explicar mejor la progresión de la discapacidad en comparación con la de la desmielinización cerebral solamente”.
Enlace relacionado:
University of Washington
Últimas RM noticias
- Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares
- Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más