fMRI identifica riesgo de accidente cerebrovascular en individuos asintomáticos
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 21 Oct 2014 |

Imagen A: La ilustración simplificada muestra el modelo de simulación de la enfermedad. Los pacientes comienzan en el estado de estrechamiento luminal de 70%-89% y progresan o regresan a otros estados de estrechamiento, experimentan un accidente cerebrovascular, hacen revascularización (revasc) o mueren por causas relacionadas o no relacionadas a la apoplejía (Fotografía cortesía de la Sociedad Radiológica de Norteamérica).

Imagen B: Diagrama tornado para la Estrategia CVR. El diagrama resume el análisis de sensibilidad de una vía para la estrategia CVR en comparación con la estrategia de terapia médica para el análisis de caso-base. La mayoría de los ICERs estaban cercanos al resultado caso-base (20.000 dólares por QALY), debido a que los parámetros del modelo se variaban a través de intervalos plausibles, con la excepción del costo de la revascularización y el costo del cuidado crónico de la apoplejía. Los parámetros se muestran en orden descendente de influencia sobre los resultados del modelo. RR= relación de riesgo (Fotografía cortesía de la Sociedad Radiológica de Norteamérica).
La imagenología puede ser una forma costo-efectiva para identificar a las personas en riesgo que se podrían beneficiar de una intervención agresiva, de acuerdo de un estudio de modelo nuevo.
Los hallazgos fueron publicados en línea el en septiembre de 2014 en la revista Radiology. El estudio examinó a las personas con estenosis carotídea asintomática, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre a la cabeza debido a la aterosclerosis (acumulación de placa). La estenosis de la arteria carótida es la causa primaria de hasta el 20% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, que resultan de una obstrucción en un vaso sanguíneo y conforman el 85% de todas las apoplejías.
Las víctimas de apoplejía se someten, frecuentemente, a procedimientos de revascularización como la endarterectomía carotídea (extirpación quirúrgica de la placa) para restaurar el flujo de sangre, pero el uso de los procedimientos en pacientes asintomáticos es más controvertido, de acuerdo con Ankur Pandya, PhD, profesor asistente de políticas de salud pública e investigación en radiología en el Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA; http://weill.cornell.edu). “Hay complicaciones y costos asociados con estos procedimientos de revascularización, y que a menudo se hacen sin saber si los riesgos y los costos justifican los beneficios”, dijo el Dr. Pandya.
El Dr. Pandya y sus colegas evaluaron recientemente el impacto de las pruebas de reserva (CVR) cerebrovascular, una medida de la reserva de flujo sanguíneo al cerebro, en las personas asintomáticas con estenosis significativa de la arteria carótida. Mientras que se pueden utilizar diferentes modalidades de imagen en las pruebas de la CVR, los investigadores utilizaron la sonografía transcraneal Doppler (TCD), una opción barata, ampliamente disponible, que no expone a los pacientes a la radiación ionizante. Ellos construyeron un modelo matemático que les permitió hacer comparaciones hipotéticas entre tres diversos métodos: pruebas CVR, revascularización inmediata con la endarterectomía carotídea y manejo basado en terapia médica con la posterior revascularización, sólo para pacientes cuya estenosis empeoró.
La estrategia basada en la CVR, que originó que aproximadamente el 50% de los pacientes fueran tratados con revascularización, parecía tener el equilibrio más favorable de beneficios y costos. El método basado en la terapia médica se asoció con los costos de vida más bajos y la menor cantidad de revascularizaciones; sin embargo, también resultó en la expectativa de vida más baja y de peores años de calidad de vida ajustados, que son una medida de tanto la calidad de vida como de expectativa de vida experimentadas por los pacientes. La estrategia de revascularización inmediata tenía los costos más altos, por un amplio margen y sólo beneficios para la salud pequeños, en comparación con el método basado en la CVR.
“Los resultados del estudio muestran que la imagenología puede ser una herramienta rentable para estratificar a los pacientes según el riesgo de accidente cerebrovascular y ayudar a clasificar a los pacientes en intervenciones invasivas y costosas y opciones menos invasivas”, dijo el Dr. Pandya.
El Dr. Pandya informó que las pruebas de CVR también tiene el potencial para ayudar a caracterizar si la placa de la arteria carótida está causando patrones de flujo sanguíneo cerebral anormales, que pueden, por lo tanto, identificar a los pacientes que están en mayor riesgo de accidente cerebrovascular. “Las pruebas de CVR con ultrasonido pueden ser usadas para estratificar a los pacientes según el riesgo con base a patrones de flujo sanguíneo anormal en el cerebro, y luego, otras pruebas de imagenología como la resonancia magnética podrían ser empleadas para mirar a la composición y la estabilidad de la placa, lo que puede dar una mayor comprensión de los placas con más probabilidades de romperse y causar síntomas”, dijo el Dr. Pandya.
Los modelos de costo-efectividad, como los utilizados en el estudio han ganado aceptación recientemente y ya son utilizados por los pagadores de salud en Canadá, Europa y Australia. El Dr. Pandya espera que estos modelos se vuelvan más prominentes en los Estados Unidos a medida que la reforma de salud evoluciona.
Enlace relacionado:
Weill Cornell Medical College
Los hallazgos fueron publicados en línea el en septiembre de 2014 en la revista Radiology. El estudio examinó a las personas con estenosis carotídea asintomática, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre a la cabeza debido a la aterosclerosis (acumulación de placa). La estenosis de la arteria carótida es la causa primaria de hasta el 20% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, que resultan de una obstrucción en un vaso sanguíneo y conforman el 85% de todas las apoplejías.
Las víctimas de apoplejía se someten, frecuentemente, a procedimientos de revascularización como la endarterectomía carotídea (extirpación quirúrgica de la placa) para restaurar el flujo de sangre, pero el uso de los procedimientos en pacientes asintomáticos es más controvertido, de acuerdo con Ankur Pandya, PhD, profesor asistente de políticas de salud pública e investigación en radiología en el Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA; http://weill.cornell.edu). “Hay complicaciones y costos asociados con estos procedimientos de revascularización, y que a menudo se hacen sin saber si los riesgos y los costos justifican los beneficios”, dijo el Dr. Pandya.
El Dr. Pandya y sus colegas evaluaron recientemente el impacto de las pruebas de reserva (CVR) cerebrovascular, una medida de la reserva de flujo sanguíneo al cerebro, en las personas asintomáticas con estenosis significativa de la arteria carótida. Mientras que se pueden utilizar diferentes modalidades de imagen en las pruebas de la CVR, los investigadores utilizaron la sonografía transcraneal Doppler (TCD), una opción barata, ampliamente disponible, que no expone a los pacientes a la radiación ionizante. Ellos construyeron un modelo matemático que les permitió hacer comparaciones hipotéticas entre tres diversos métodos: pruebas CVR, revascularización inmediata con la endarterectomía carotídea y manejo basado en terapia médica con la posterior revascularización, sólo para pacientes cuya estenosis empeoró.
La estrategia basada en la CVR, que originó que aproximadamente el 50% de los pacientes fueran tratados con revascularización, parecía tener el equilibrio más favorable de beneficios y costos. El método basado en la terapia médica se asoció con los costos de vida más bajos y la menor cantidad de revascularizaciones; sin embargo, también resultó en la expectativa de vida más baja y de peores años de calidad de vida ajustados, que son una medida de tanto la calidad de vida como de expectativa de vida experimentadas por los pacientes. La estrategia de revascularización inmediata tenía los costos más altos, por un amplio margen y sólo beneficios para la salud pequeños, en comparación con el método basado en la CVR.
“Los resultados del estudio muestran que la imagenología puede ser una herramienta rentable para estratificar a los pacientes según el riesgo de accidente cerebrovascular y ayudar a clasificar a los pacientes en intervenciones invasivas y costosas y opciones menos invasivas”, dijo el Dr. Pandya.
El Dr. Pandya informó que las pruebas de CVR también tiene el potencial para ayudar a caracterizar si la placa de la arteria carótida está causando patrones de flujo sanguíneo cerebral anormales, que pueden, por lo tanto, identificar a los pacientes que están en mayor riesgo de accidente cerebrovascular. “Las pruebas de CVR con ultrasonido pueden ser usadas para estratificar a los pacientes según el riesgo con base a patrones de flujo sanguíneo anormal en el cerebro, y luego, otras pruebas de imagenología como la resonancia magnética podrían ser empleadas para mirar a la composición y la estabilidad de la placa, lo que puede dar una mayor comprensión de los placas con más probabilidades de romperse y causar síntomas”, dijo el Dr. Pandya.
Los modelos de costo-efectividad, como los utilizados en el estudio han ganado aceptación recientemente y ya son utilizados por los pagadores de salud en Canadá, Europa y Australia. El Dr. Pandya espera que estos modelos se vuelvan más prominentes en los Estados Unidos a medida que la reforma de salud evoluciona.
Enlace relacionado:
Weill Cornell Medical College
Últimas RM noticias
- Tecnología de RM de vanguardia revolucionará el diagnóstico de problemas cardíacos comunes
- Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
- Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
Canales
Radiografía
ver canal
Algoritmo de aprendizaje automático identifica riesgo cardiovascular a partir de escaneos ósea de rutina
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research revela que un programa automatizado de aprendizaje automático puede predecir el riesgo de eventos cardiovasculares y caídas... Más
La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
Los cánceres de mama de intervalo, que aparecen entre mamografías de rutina, son más tratables cuando se detectan a tiempo. La detección temprana puede reducir la necesidad... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... Más
Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
Las imágenes médicas, como la tomografía computarizada (TC), desempeñan un papel crucial en oncología, ya que ofrecen datos esenciales para la detección del cáncer,... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más