Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Imagenología muestra asociación entre aterosclerosis asintomática y daño cognitivo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 01 Jan 2015
Print article
Imagen: El sistema de RM Philips Healthcare, Achieva (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: El sistema de RM Philips Healthcare, Achieva (Fotografía cortesía de la RSNA).
En un estudio de imagenología de casi 2000 adultos, los investigadores encontraron que una acumulación de placa en las arterias principales del cuerpo se asociaba con un daño cognitivo leve.

El estudio fue realizado en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (UT) (Dallas, EUA y los hallazgos presentados en diciembre de 2014 en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrado en Chicago (IL, EUA). “Está bien establecido que la acumulación de placa en las arterias es un predictor de enfermedad cardíaca, pero la relación entre la aterosclerosis y la salud del cerebro es menos clara”, dijo Christopher D. Maroules, MD, un residente de radiología del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas. “Nuestros hallazgos sugieren que la aterosclerosis no sólo afecta el corazón, sino también la salud del cerebro”.

La aterosclerosis es un trastorno en el cual el colesterol, la grasa y otras sustancias se juntan en las arterias formando una sustancia llamada placa que se puede acumular, restringiendo el flujo de sangre. Puede ocurrir en cualquier arteria del cuerpo, incluyendo la carótida, que suministra sangre al cerebro, las arterias coronarias y la aorta, que lleva la sangre oxigenada desde el corazón a través del abdomen al resto del cuerpo.

En el estudio, los investigadores analizaron los resultados de los análisis de 1.903 participantes (edad media, 44 años) en el Estudio del Corazón de Dallas, un estudio basado en una población multiétnica de adultos del condado de Dallas, Texas. Los participantes incluyeron a hombres y mujeres que no tenían síntomas de enfermedad cardiovascular. Los participantes del estudio completaron la Evaluación Cognitiva Montreal (MOCA), una prueba estandarizada de 30 puntos para la detección de deterioro cognitivo leve, y se les realizó una resonancia magnética (IRM) del cerebro para identificar el volumen de hiperintensidad de la sustancia blanca (WMH). Unas manchas blancas brillantes conocidas como áreas de alta intensidad de señal en imágenes cerebrales obtenidas con la RM indican cambios anormales dentro de la sustancia blanca. “El aumento del volumen de hiperintensidad de la sustancia blanca es parte del proceso normal de envejecimiento”, explicó el Dr. Maroules. “Pero un volumen excesivo de WMH es un marcador para el deterioro cognitivo”.

A los participantes del estudio también les practicaron exámenes de imagenología para medir la acumulación de placa en las arterias en tres áreas vasculares distintas del cuerpo: la resonancia magnética para medir el espesor de la pared de las arterias carótidas y de la aorta abdominal y la tomografía computarizada (TC) para medir el calcio de las arterias coronarias, o la cantidad de placa calcificada en las arterias del corazón.

Usando los hallazgos, los investigadores realizaron una regresión estadística para correlacionar la incidencia de la aterosclerosis y el deterioro cognitivo leve. Después de ajustar para factores de riesgo tradicionales de la aterosclerosis, como la edad, la etnia, el sexo masculino, la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo y el índice de masa corporal, encontraron relaciones independientes entre aterosclerosis en las tres áreas vasculares del cuerpo y la salud cognitiva, medida por los puntajes MoCA y el volumen de hiperintensidad de la sustancia blanca en las imágenes de RM.

Los individuos en el cuartil más alto del espesor de pared de la carótida interna eran 21% más propensos a tener deterioro cognitivo, medida por una puntuación baja de la prueba MoCA. Una puntuación de calcio en las arterias coronarias creciente fue predictiva de un volumen de hiperintensidad de la sustancia blanca en la RM. “Estos resultados subrayan la importancia de la identificación de la aterosclerosis en sus primeras etapas, no sólo para ayudar a preservar la función del corazón, sino también para conservar la cognición y la salud cerebral”, dijo el Dr. Maroules.

El Dr. Maroules señaló que las técnicas como la RM y la TC proporcionan información pronóstica valiosa acerca de los riesgos de salud posteriores de un individuo. “La acumulación de placa en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo nos ofrece una ventana hacia la salud del cerebro”, dijo. “Hacer estudios de TC y de RM tiene un papel importante en la identificación de los pacientes que tienen mayor riesgo de deterioro cognitivo”.

La RSNA (Oak Brook, IL, EUA) es una asociación de más de 54.000 radiólogos, oncólogos radioterapeutas, físicos médicos y científicos relacionados, que fomentan la excelencia en la atención y el cuidado de la salud suministrada a los pacientes a través de educación, investigación y avances tecnológicos.

Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center



New
Specimen Radiography System
Trident HD
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices

Print article

Canales

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo tipo de célula T Sonogenetic EchoBack-CAR (Foto cortesía de Longwei Liu/USC)

Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más