Diseñan dispositivo para disminuir dolor producido por mamografía
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 06 Jan 2015 |

Imagen: Una paleta de adaptación para un mamógrafo existente que ha estado en uso en el Centro Médico Académico de Ámsterdam desde diciembre de 2013 (Fotografía cortesía de la RSNA).
Los investigadores han desarrollado un nuevo dispositivo que puede hacer que la mamografía sea más cómoda para las mujeres.
Según un estudio reciente, estandarizar la presión que es aplicada durante la mamografía de detección podría disminuir el dolor y las molestias asociadas con la compresión del seno, sin sacrificar la calidad de la imagen.
Se requiere hacer una compresión del seno durante los procedimientos de la mamografía con el fin de optimizar la calidad de la las imágenes y reducir al mínimo la dosis de radiación absorbida. Sin embargo, esa compresión mecánica del seno durante la mamografía es causa frecuente de malestar y dolor y disuade a algunas mujeres de hacerse la mamografía de detección. Una dificultad adicional vinculada a la compresión es la variación que se produce cuando el técnico ajusta la fuerza de compresión según el tamaño de los senos, su composición, la tirantez de la piel y la tolerancia al dolor. El exceso de compresión o una presión exageradamente alta durante la compresión, son comunes en algunos países europeos, sobre todo para las mujeres con senos pequeños. El exceso de compresión se produce con menos frecuencia en los Estados Unidos, donde es más común que haya deficiencia de la compresión o que se aplique una presión extremadamente baja.
“Esto significa que puede ser que el seno casi no se comprime en absoluto, lo cual aumenta el riesgo de obtener imágenes de baja calidad y de que se utilicen mayores dosis de radiación”, dijo Woutjan Branderhorst, PhD, investigador del departamento de ingeniería y física biomédicas del Centro Médico Académico (Ámsterdam, Holanda; www.amc.nl). Los hallazgos del estudio fueron presentados en diciembre de 2014 durante el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrada en Chicago (IL, EUA).
En general, los ajustes en la fuerza pueden conducir a una variación sustancial en la cantidad de presión aplicada al seno, que puede ir desde menos de 3 KPa hasta más de 30 KPa. El Dr. Branderhorst y sus colegas teorizaron que un protocolo de compresión basado en la presión en lugar de la fuerza reduciría el dolor y la variabilidad asociados con el actual protocolo de compresión basado en la fuerza. La fuerza es el impacto total de un objeto sobre otro, mientras que la presión es la relación entre una fuerza y el área sobre la cual ella es aplicada.
Los investigadores desarrollaron un dispositivo que muestra la presión media durante la compresión y estudiaron sus efectos en un estudio controlado a doble ciego y aleatorizado, con 433 mujeres asintomáticas programadas para una mamografía de cribado. Tres de las cuatro compresiones efectuadas a cada participante fueron estandarizadas para lograr que la fuerza fuera de 14 decanewtons (daN). Se estandarizó una compresión definida al azar para lograr una presión objetivo de 10 KPa.
Las participantes puntuaron el dolor en una escala de calificación numérica y tres radiólogos experimentados en cribado de mama indicaron cuáles imágenes requerían una repetición. La presión de 10 KPa no afectó la dosis de radiación ni la calidad de la las imágenes y, en promedio, las pacientes reportaron que fue menos dolorosa que con la fuerza de 14 daN.
Las conclusiones del estudio pueden llegar a ser muy importantes, según el Dr. Branderhorst. Se estima que cada año se realizan 39 millones de mamografías en los Estados Unidos solamente, lo que se traduce en más de 156 millones de compresiones. La normalización de la presión podría ayudar a evitar una gran cantidad de dolor innecesario y a optimizar las dosis de radiación sin afectar negativamente la calidad de las imágenes ni la proporción de tomas que deben repetirse. “La normalización de la presión aplicada reduciría tanto los excesos como las deficiencias en la compresión y daría lugar a un procedimiento de imágenes más reproducible y con menos dolor”, dijo el Dr. Branderhorst.
El dispositivo que muestra la presión media se agrega fácilmente a los sistemas para mamografía existentes, según el Dr. Branderhorst. “En esencia, lo que se necesita es una medición en la zona de contacto con el seno, lo cual se combina luego con la fuerza medida que se aplica, para determinar la presión media ejercida sobre el seno”, dijo. “Sólo se requiere una actualización relativamente pequeña de la paleta de compresión”.
Serán necesarios estudios adicionales, según los investigadores, para determinar si la presión de 10 KPa es el objetivo óptimo. Los investigadores también están trabajando en nuevos métodos para ayudar a los técnicos de mamografía a mejorar la compresión mediante una colocación más adecuada del seno.
Enlace relacionado:
Amsterdam Academic Medical Center
Según un estudio reciente, estandarizar la presión que es aplicada durante la mamografía de detección podría disminuir el dolor y las molestias asociadas con la compresión del seno, sin sacrificar la calidad de la imagen.
Se requiere hacer una compresión del seno durante los procedimientos de la mamografía con el fin de optimizar la calidad de la las imágenes y reducir al mínimo la dosis de radiación absorbida. Sin embargo, esa compresión mecánica del seno durante la mamografía es causa frecuente de malestar y dolor y disuade a algunas mujeres de hacerse la mamografía de detección. Una dificultad adicional vinculada a la compresión es la variación que se produce cuando el técnico ajusta la fuerza de compresión según el tamaño de los senos, su composición, la tirantez de la piel y la tolerancia al dolor. El exceso de compresión o una presión exageradamente alta durante la compresión, son comunes en algunos países europeos, sobre todo para las mujeres con senos pequeños. El exceso de compresión se produce con menos frecuencia en los Estados Unidos, donde es más común que haya deficiencia de la compresión o que se aplique una presión extremadamente baja.
“Esto significa que puede ser que el seno casi no se comprime en absoluto, lo cual aumenta el riesgo de obtener imágenes de baja calidad y de que se utilicen mayores dosis de radiación”, dijo Woutjan Branderhorst, PhD, investigador del departamento de ingeniería y física biomédicas del Centro Médico Académico (Ámsterdam, Holanda; www.amc.nl). Los hallazgos del estudio fueron presentados en diciembre de 2014 durante el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrada en Chicago (IL, EUA).
En general, los ajustes en la fuerza pueden conducir a una variación sustancial en la cantidad de presión aplicada al seno, que puede ir desde menos de 3 KPa hasta más de 30 KPa. El Dr. Branderhorst y sus colegas teorizaron que un protocolo de compresión basado en la presión en lugar de la fuerza reduciría el dolor y la variabilidad asociados con el actual protocolo de compresión basado en la fuerza. La fuerza es el impacto total de un objeto sobre otro, mientras que la presión es la relación entre una fuerza y el área sobre la cual ella es aplicada.
Los investigadores desarrollaron un dispositivo que muestra la presión media durante la compresión y estudiaron sus efectos en un estudio controlado a doble ciego y aleatorizado, con 433 mujeres asintomáticas programadas para una mamografía de cribado. Tres de las cuatro compresiones efectuadas a cada participante fueron estandarizadas para lograr que la fuerza fuera de 14 decanewtons (daN). Se estandarizó una compresión definida al azar para lograr una presión objetivo de 10 KPa.
Las participantes puntuaron el dolor en una escala de calificación numérica y tres radiólogos experimentados en cribado de mama indicaron cuáles imágenes requerían una repetición. La presión de 10 KPa no afectó la dosis de radiación ni la calidad de la las imágenes y, en promedio, las pacientes reportaron que fue menos dolorosa que con la fuerza de 14 daN.
Las conclusiones del estudio pueden llegar a ser muy importantes, según el Dr. Branderhorst. Se estima que cada año se realizan 39 millones de mamografías en los Estados Unidos solamente, lo que se traduce en más de 156 millones de compresiones. La normalización de la presión podría ayudar a evitar una gran cantidad de dolor innecesario y a optimizar las dosis de radiación sin afectar negativamente la calidad de las imágenes ni la proporción de tomas que deben repetirse. “La normalización de la presión aplicada reduciría tanto los excesos como las deficiencias en la compresión y daría lugar a un procedimiento de imágenes más reproducible y con menos dolor”, dijo el Dr. Branderhorst.
El dispositivo que muestra la presión media se agrega fácilmente a los sistemas para mamografía existentes, según el Dr. Branderhorst. “En esencia, lo que se necesita es una medición en la zona de contacto con el seno, lo cual se combina luego con la fuerza medida que se aplica, para determinar la presión media ejercida sobre el seno”, dijo. “Sólo se requiere una actualización relativamente pequeña de la paleta de compresión”.
Serán necesarios estudios adicionales, según los investigadores, para determinar si la presión de 10 KPa es el objetivo óptimo. Los investigadores también están trabajando en nuevos métodos para ayudar a los técnicos de mamografía a mejorar la compresión mediante una colocación más adecuada del seno.
Enlace relacionado:
Amsterdam Academic Medical Center
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más