Recomendaciones de radiólogos para TC del tórax conducen a hallazgos importantes
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 04 Feb 2015 |

Imagen A: Una imagen de tomografía computarizada del tórax que muestra los pulmones (Fotografía cortesía del Hospital General de Massachusetts).

Imagen B: Ejemplos de las lesiones observadas en imágenes de radiografías del tórax que llevaron a una recomendación para la TC de tórax y la anormalidad correspondiente en la TC de tórax. (a, b) En el primer ejemplo, se ve que una opacidad nodular (flecha sobre a) que sobresale de la novena costilla posterior derecha del tórax en la imagen radiográfica de una mujer de 50 años de edad que se presentó con tos; el examen de TC del tórax recomendado mostró que se trataba de una callosidad de una fractura de una costilla distante (flecha b). (c, d) En el segundo ejemplo, se ve que una opacidad nodular (flecha sobre c) sobresale de la primera costilla izquierda anterior en la imagen radiográfica del tórax de un hombre de 53 años de edad, ex fumador, que se presentó con tos; el examen de TC de tórax recomendado mostró que se trataba de un nódulo sospechoso en el segmento apical posterior del lóbulo superior izquierdo (flecha sobre d). En la resección, éste resultó ser un adenocarcinoma bien diferenciado del pulmón (Fotografía cortesía de RSNA).
Una proporción significativa de los pacientes que reciben las recomendaciones del radiólogo para que se les realice una tomografía computarizada (TC) del tórax, con el fin de evaluar hallazgos anormales observados en las radiografías de tórax de pacientes ambulatorios, tienen resultados clínicamente relevantes, como un cáncer, según una investigación reciente. Los investigadores han informado que sus resultados demuestran que las recomendaciones del radiólogo en cuanto a obtener imágenes adicionales (RAI), después de estudiar las radiografías de tórax representan valiosas contribuciones a la atención que se presta al paciente.
El estudio fue publicado en línea el 22 de diciembre de 2014, en la revista Radiology. Las RAI, que han aumentado un 200% desde 1995, han sido debatidas recientemente en cuanto el campo de la salud se transforma de un mercado de volumen a otro de modelos de pago según el valor. Este escrutinio hace que para la comunidad radiológica sea cada vez más importante confirmar el impacto clínico de sus estudios, de acuerdo con el autor del estudio, Tarik K. Alkasab, MD, PhD, del Hospital General de Massachusetts (MGH) y de la Facultad de Medicina de Harvard (ambas con sede en Boston, MA, EUA). “Ha habido una gran cantidad de investigación acerca de por qué los radiólogos recomiendan un examen con imágenes, pero muy poca sobre los resultados obtenidos con los exámenes que ellos recomiendan”, dijo el Dr. Alkasab. “Los estudios anteriores han sido muy amplios, por lo cual en nuestro estudio hemos tratado de centrarnos en un escenario clínico específico”.
El Dr. Alkasab y sus colegas examinaron las radiografías de tórax, uno de los estudios de imágenes para diagnóstico más ampliamente realizado a los pacientes ambulatorios en los Estados Unidos. Hasta el 50% de todas las RAI identificadas en los exámenes para diagnóstico torácico provienen de radiografías de tórax realizadas previamente. Los investigadores examinaron más de 29.000 informes de las radiografías de tórax realizadas a pacientes ambulatorios, en un gran centro académico durante más de un año, para identificar cuáles estudios incluían una recomendación para efectuar una TC de tórax. Encontraron que los radiólogos que interpretan las radiografías de tórax de los pacientes ambulatorios recomendaron una TC en el 4,5% de los casos, resultado que encaja con las investigaciones existentes. Una mayor edad del paciente o antecedentes de tabaquismo se asociaron con una mayor probabilidad de que se recomiende una TC de tórax.
Cuando los investigadores examinaron las tomografías computarizadas de tórax obtenidas dentro del año posterior a la radiografía de tórax inicial, descubrieron que el 41,4% permitió detectar la anomalía correspondiente, la cual requirió tratamiento o mayor estudio para el diagnóstico. Uno de cada 13 generó una anomalía correspondiente y por lo tanto una neoplasia maligna de reciente diagnóstico, validada mediante biopsia.
“En esta era de la preocupación sobre el riesgo de las dosis de radiación, estos hallazgos sugieren que el bajísimo riesgo previsto de cáncer inducido por la radiación asociado a una TC de tórax es varios órdenes de magnitud menor que los posibles beneficios clínicos”, dijo el coautor del estudio, H. Benjamin Harvey, MD, JD, del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard. “Si un médico remitente ve la recomendación de efectuar una TC de tórax, debería asegurarse de que al paciente le practiquen las imágenes recomendadas”.
A más de un tercio de los pacientes incluidos en el estudio a quienes se les recomendó efectuar una tomografía computarizada de tórax para seguimiento no se les realizó el examen en el lapso de un año, un descuido que podría dar lugar a diagnósticos demorados o equivocados, dijeron los investigadores. “Se necesita más investigación para entender las posibles razones de esta escasa y nada óptima adherencia a las RAI propuestas después de estudiar una radiografía de tórax”, dijo el Dr. Harvey. “Una de las cosas que estamos viendo es cómo el lenguaje de una recomendación afecta la adherencia a esa recomendación”.
Los investigadores esperan que su estudio ayude a aumentar la conciencia respecto a la importancia de la TC de seguimiento. “Estos resultados muestran que los radiólogos deben estar seguros de que sus recomendaciones están agregando valor y protección a sus pacientes”, concluyó el Dr. Alkasab.
Enlace relacionado:
Massachusetts General Hospital
El estudio fue publicado en línea el 22 de diciembre de 2014, en la revista Radiology. Las RAI, que han aumentado un 200% desde 1995, han sido debatidas recientemente en cuanto el campo de la salud se transforma de un mercado de volumen a otro de modelos de pago según el valor. Este escrutinio hace que para la comunidad radiológica sea cada vez más importante confirmar el impacto clínico de sus estudios, de acuerdo con el autor del estudio, Tarik K. Alkasab, MD, PhD, del Hospital General de Massachusetts (MGH) y de la Facultad de Medicina de Harvard (ambas con sede en Boston, MA, EUA). “Ha habido una gran cantidad de investigación acerca de por qué los radiólogos recomiendan un examen con imágenes, pero muy poca sobre los resultados obtenidos con los exámenes que ellos recomiendan”, dijo el Dr. Alkasab. “Los estudios anteriores han sido muy amplios, por lo cual en nuestro estudio hemos tratado de centrarnos en un escenario clínico específico”.
El Dr. Alkasab y sus colegas examinaron las radiografías de tórax, uno de los estudios de imágenes para diagnóstico más ampliamente realizado a los pacientes ambulatorios en los Estados Unidos. Hasta el 50% de todas las RAI identificadas en los exámenes para diagnóstico torácico provienen de radiografías de tórax realizadas previamente. Los investigadores examinaron más de 29.000 informes de las radiografías de tórax realizadas a pacientes ambulatorios, en un gran centro académico durante más de un año, para identificar cuáles estudios incluían una recomendación para efectuar una TC de tórax. Encontraron que los radiólogos que interpretan las radiografías de tórax de los pacientes ambulatorios recomendaron una TC en el 4,5% de los casos, resultado que encaja con las investigaciones existentes. Una mayor edad del paciente o antecedentes de tabaquismo se asociaron con una mayor probabilidad de que se recomiende una TC de tórax.
Cuando los investigadores examinaron las tomografías computarizadas de tórax obtenidas dentro del año posterior a la radiografía de tórax inicial, descubrieron que el 41,4% permitió detectar la anomalía correspondiente, la cual requirió tratamiento o mayor estudio para el diagnóstico. Uno de cada 13 generó una anomalía correspondiente y por lo tanto una neoplasia maligna de reciente diagnóstico, validada mediante biopsia.
“En esta era de la preocupación sobre el riesgo de las dosis de radiación, estos hallazgos sugieren que el bajísimo riesgo previsto de cáncer inducido por la radiación asociado a una TC de tórax es varios órdenes de magnitud menor que los posibles beneficios clínicos”, dijo el coautor del estudio, H. Benjamin Harvey, MD, JD, del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard. “Si un médico remitente ve la recomendación de efectuar una TC de tórax, debería asegurarse de que al paciente le practiquen las imágenes recomendadas”.
A más de un tercio de los pacientes incluidos en el estudio a quienes se les recomendó efectuar una tomografía computarizada de tórax para seguimiento no se les realizó el examen en el lapso de un año, un descuido que podría dar lugar a diagnósticos demorados o equivocados, dijeron los investigadores. “Se necesita más investigación para entender las posibles razones de esta escasa y nada óptima adherencia a las RAI propuestas después de estudiar una radiografía de tórax”, dijo el Dr. Harvey. “Una de las cosas que estamos viendo es cómo el lenguaje de una recomendación afecta la adherencia a esa recomendación”.
Los investigadores esperan que su estudio ayude a aumentar la conciencia respecto a la importancia de la TC de seguimiento. “Estos resultados muestran que los radiólogos deben estar seguros de que sus recomendaciones están agregando valor y protección a sus pacientes”, concluyó el Dr. Alkasab.
Enlace relacionado:
Massachusetts General Hospital
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más