Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Recomiendan mamograma anual en mujeres mayores de 40 años

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Feb 2015
Imagen A: Visiones oblícuas mediolaterales, bilaterales (MLO) de las mamografías de cribado (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen A: Visiones oblícuas mediolaterales, bilaterales (MLO) de las mamografías de cribado (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen B: Una visión de aumento puntual demuestra una masa irregular espiculada con calcificaciones asociadas en la porción lateral superior del seno izquierdo.
Imagen B: Una visión de aumento puntual demuestra una masa irregular espiculada con calcificaciones asociadas en la porción lateral superior del seno izquierdo.
Imagen C: Mamograma de detección demostrando calcificaciones en la porción lateral superior del seno izquierdo. Se muestran las visiones cranio-caudales bilaterales (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen C: Mamograma de detección demostrando calcificaciones en la porción lateral superior del seno izquierdo. Se muestran las visiones cranio-caudales bilaterales (Fotografía cortesía de la RSNA).
Un estudio de los tumores mamarios identificados con la mamografía de cribado revelaron que una historia familiar fuerte y tejido mamario denso estaban típicamente ausentes en las mujeres entre las edades de 40 y 49 años, diagnosticadas con cáncer de mama.

Los hallazgos del estudio fueron presentados en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), que se celebró del 30 noviembre al 4 de diciembre de 2014, en Chicago, IL, EUA “Las recomendaciones de cribado para este grupo de edad siguen siendo objeto de debate”, dijo Bonnie N. Joe, MD, PhD, profesora asociada en residencia y jefe de imagenología femenina en la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA). “Las publicaciones recientes han sugerido que se hagan cribados con base en el riesgo de los antecedentes familiares y la densidad de los senos. Sin embargo, nuestro estudio muestra que con este método se pasa por alto un porcentaje importante de cánceres invasivos y potencialmente podría ser peligroso”.

El estudio retrospectivo, realizado en la UCSF, incluyó 136 mujeres entre las edades de 40 y 49 años con cáncer de mama identificadas mediante el cribado con mamografía entre 1997 y 2012. Las pacientes sintomáticas que se hicieron una mamografía de diagnóstico y aquellas con una historia personal de cáncer de mama fueron excluidas del estudio. Se registraron los antecedentes familiares de las pacientes, la densidad mamaria, el tipo de neoplasia, el estado de los ganglios linfáticos y el estado de los receptores tumorales. “En particular, hemos encontrado que casi el 90% de los cánceres invasivos que hubiéramos pasado por alto usando la clasificación (triage) basada en el riesgo tenían la condición de receptores positivos, lo que significa que eran muy tratables y vale la pena detectarlos lo más pronto posible”, dijo la Dra. Joe.

De los 136 casos de cáncer de mama identificados, el 50% fueron diagnosticados como invasivos, y el 50% fueron diagnosticados como carcinoma ductal in situ (CDIS), una forma no invasiva precoz del cáncer de mama, aunque el 88% de los casos de CDIS fueron grado intermedio o alto. Una historia familiar muy fuerte estaba ausente en el 90% de las pacientes, y en el 86% de ellas, el tejido mamario extremadamente denso estaba ausente. Setenta y ocho por ciento de los pacientes no tenían ni un fuerte historial familiar ni senos extremadamente densos, incluyendo el 79% de los casos de enfermedad invasiva.

“Nuestros resultados muestran que, utilizando exclusivamente un método basado en el riesgo para la mamografía de cribado, podríamos, potencialmente, pasar por alto más del 75% de los cánceres de mama en las mujeres en sus 40 años, eliminando de esta forma la mayor parte del beneficio en la supervivencia de la mamografía de cribado que se ha demostrado anteriormente en ensayos controlados aleatorios”, comentó la Dra. Joe.

La Dra. Joe les recomienda a los defensores de la detección basada en el riesgo que continúen sus investigaciones para encontrar formas más eficaces de hacer triages con base en el riesgo. “Ni la historia familiar ni la densidad del seno en combinación o solos, son suficientes factores de riesgo para clasificar a las pacientes con seguridad en los cribados basados en el riesgo”, explicó.

Los exámenes permanentes de mamografía anual han sido recomendados, tradicionalmente, por organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) y la Asociación Médica Americana (AMA), para todas las mujeres a partir de los 40 años de edad En 2009, la Fuerza de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF) de los Estados Unidos, emitió unas nuevas directrices, polémicas, que recomiendan el cribado con mamografía cada dos años a partir de los 50 años “En base a nuestro conocimiento y la evidencia mostrada en ensayos anteriores, sigue siendo más seguro hacerse mamografías anuales a partir de los 40 años con el fin de maximizar el beneficio en la supervivencia de la mamografía de cribado”, concluyó la Dra. Joe.


Enlace relacionado:
University of California, San Francisco

Half Apron
Demi
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más