MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

No es necesario cribado con ecografía para diagnóstico en mujeres con mamas densas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Feb 2015
Print article
El cribado suplementario con ecografía para todas las mujeres con mamas densas aumentaría sustancialmente los costos de atención sanitaria, con poca mejora en la salud general, de acuerdo con una nueva investigación.

En un estudio publicado en línea el 9 de diciembre 2014, en la revista Annals of Internal Medicine, la autora principal, Anna Tosteson, ScD, y sus colegas, entre ellos el autor principal Brian Sprague, MD, del Centro de Cáncer Hitchcock Norris Cotton de la Universidad de Dartmouth (Lebanon, Nueva Hampshire, EUA) y el Instituto Dartmouth de Políticas de Salud y Práctica Clínica, proporcionaron evidencia sobre los beneficios y desventajas de la adición de ultrasonido para la detección del cáncer de mama para las mujeres que han tenido una mamografía negativa y también tienen senos densos. El estudio ayudará a informar el debate legislativo en los Estados Unidos acerca de las regulaciones potenciales que requieren los proveedores de salud para informar a las mujeres si su mamografía muestra que tienen mamas densas.

Los senos densos son un factor de riesgo para el cáncer de mama y también hacen que sea más difícil reconocer áreas con problemas potenciales entre el tejido denso en las mamografías de cribado. La Dra. Tosteson aclaró el impacto de la investigación, “Nuestro estudio es oportuno porque con las leyes de notificación de densidad de mama existentes en unos 19 estados, y con la legislación nacional en espera, es muy importante que entendamos cuáles son los métodos para la detección suplementaria del cáncer de mama más eficaces para las mujeres con senos densos”.

El estudio estima que, por cada 10.000 mujeres entre las edades de 50 a 74 con mamas densas en que se hacen ecografías suplementarias después de una mamografía normal, se podrían prevenir alrededor de cuatro muertes por cáncer de mama pero, al mismo tiempo, se harían un extra de 3.500 biopsias a las mujeres que no tienen cáncer de mama.

La Dra. Tosteson y sus colegas utilizaron datos del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama (BCSC) y tres modelos de simulación, desarrollados de manera independiente dentro del Consorcio, financiado por el Instituto Nacional de Cáncer (NCI) de Modelos de Intervención y Vigilancia en el Cáncer para evaluar los resultados de salud y los gastos de los programas de detección suplementarios a través del ultrasonido. Debido a que se calcula que el 40% de las mujeres estadounidenses de 40-74 años de edad, tienen mamas densas, el valor de notificarles de su situación y recomendar pasos a seguir en la detección del cáncer de mama es de gran importancia.

La Dra. Tosteson y sus colegas publicaron recientemente un estudio de modelos de simulación por separado a partir de datos preliminares sobre la tomosíntesis digital de mama que sugirió que la nueva tecnología puede proporcionar una manera efectiva de evaluar a las mujeres con mamas densas. La Dra. Tosteson advirtió que: “Esas proyecciones se basan en datos muy limitados de los Estados Unidos y las poblaciones y estamos ampliando estos datos a través de nuestra investigación, patrocinada por el NCI, en curso dentro del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama y el Consorcio PROSPR, Investigación Poblacional Optimizando el Cribado a través de Regímenes Personalizados”.


Enlace relacionado:
Dartmouth University Hitchcock Norris Cotton Cancer Center

Ultrasound Imaging System
P12 Elite
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más