Ecógrafo portátil para identificar posibles ataques al corazón y apoplejías previo a síntomas
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 24 Feb 2015 |

Imagen: Un ecocardiograma anormal. La imagen muestra un caso de comunicación interventricular medio muscular. El trazo que aparece en la parte inferior izquierda muestra el ciclo cardíaco y la marca roja muestra el tiempo del ciclo cardíaco cuando la imagen fue capturada. Los colores se utilizan para representar la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo (Fotografía cortesía de Wikipedia).
Un estudio de un ecógrafo portátil realizado en los Estados Unidos, Canadá y la India ha puesto de manifiesto el potencial de esta tecnología para la identificación de placas presentes en las arterias periféricas y que pueden conducir a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, antes de que aparezcan los síntomas, tanto en los países desarrollados como en aquellos en desarrollo, lo cual permitiría el tratamiento preventivo de las personas afectadas.
El estudio, publicado en diciembre de 2014 en la revista Global Heart, la publicación de la Federación Mundial del Corazón, fue realizado por el Dr. Ram Bedi, profesor asistente afiliado del departamento de bioingeniería de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) y el Prof. Jagat Narula, de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y editor en jefe de la revista Global Heart y sus colegas.
Muchos estudios de investigación han demostrado que es posible evaluar la enfermedad cardiovascular aterosclerótica subclínica (ASCVD) utilizando imágenes de ultrasonido. Dado que ya están disponibles dispositivos para ultrasonido más portátiles y de menor costo, junto con una mayor automatización y otras mejoras, puede ser posible que en un futuro próximo se examine, por lo general, a las personas con ultrasonido para establecer la presencia de cualquier ASCVD antes de que surjan los síntomas y así se podrá evitar la enfermedad, por ejemplo mediante el uso de medicamentos. En este estudio, se determinó la ASCVD a través de ecografías tanto de las arterias carótidas como de las arterias ileofemorales. Las conclusiones se resumen en un índice fácil de entender llamado el Puntaje de Fuster y Narula (FUN).
Los datos fueron obtenidos para cuatro cohortes, dos de la India y dos de América del Norte. En la India, se utilizó un campamento médico y la detección con imágenes de ultrasonido automatizado se realizó durante más de ocho días con 941 voluntarios asintomáticos y relativamente jóvenes (edad media de 44 años, el 34% eran mujeres) residentes en la ciudad semi-urbana de Sirsa (Haryana) y en la ciudad urbana de Jaipur (Rajasthan), ubicadas en el norte de la India. La cohorte de Sirsa fue inscrita específicamente porque todos los participantes ya habían sido objeto de agresivos cambios en su estilo de vida (dejar de fumar, no ingerir nada de alcohol, dieta vegetariana, estilo de vida activo físicamente y meditación diaria). Los médicos, residentes de radiología, que no habían recibido capacitación previa en ultrasonido vascular, fueron entrenados justo en el lugar donde se realizaron los exámenes con ultrasonido.
Para comparar los hallazgos de las imágenes con los factores de riesgo tradicionales, se vincularon dos cohortes (481 personas) de clínicas de atención primaria de América del Norte (una en Richmond, TX, EUA y otra en Toronto, Canadá). Puesto que se realizaron los mismos exámenes con ultrasonido que para la cohorte de la India, se recogió una completa información sobre los factores de riesgo de ASCVD para estos participantes, todos los cuales eran individuos asintomáticos auto-referidos (edad media de 60 años, 39% mujeres). La información recogida incluyó los niveles de colesterol, la presión arterial, los niveles de glucosa, el peso, la estatura y los antecedentes familiares y de tabaquismo. Estas personas asistían en la mayoría de los casos a esas clínicas para hacerse sus exámenes rutinarios de salud. Entonces se comparó la efectividad de las pautas establecidas para la prevención de la ASCVD con los hallazgos de las imágenes directas; la ecografía fue realizada por los expertos capacitados de cada centro.
En la India, el ultrasonido reveló placas en al menos una arteria en casi un cuarto (24%) de los examinados; 107 (11%) tenían placas sólo en las carótidas, 70 (7%) tanto en las arterias carótidas como en las iliofemorales y 47 (5%) tenían placas sólo en las arterias iliofemorales. Si se hubiesen examinado sólo las carótidas, 177 (19%) de los individuos asintomáticos habrían sido identificados como portadores de placas; al agregar el examen de las iliofemorales, otros 47 individuos (5% del total) fueron identificados como portadores de placas. La edad avanzada y el sexo masculino se asociaron con la presencia de placas en las poblaciones tanto urbanas como semi-urbanas (el hecho de que es mucho mayor el tabaquismo entre los hombres podrían explicar que tengan mayor riesgo).
Los datos de las clínicas estadounidenses y canadienses demostraron que 203 sujetos (42%) tenían placas carotídeas; 166 de ellos (el 82% de aquellos que tenían placa) no habrían calificado para un tratamiento hipolipemiante, como la administración de estatinas, en virtud de las directrices más utilizadas, conocidas como las directrices ATP III (Tercer Informe del Panel de Expertos en Detección, Evaluación y Tratamiento de los Niveles Altos de Colesterol en Adultos [Panel de Tratamiento de Adultos]). Mediante el uso de las directrices más rígidas ATP IV, recientemente publicadas, 67 personas (un tercio de las personas con placas y el 14% de la cohorte total de Estados Unidos y Canadá) con placas carotídeas tampoco habrían podido calificar para recibir tratamiento.
Además, el estudio identificó a 34 individuos de los Estados Unidos y Canadá, que calificaban para ser tratados según las ATP III, pero no tenían placas y este número aumentó a 81 al utilizar las ATP IV (si estuviesen recibiendo un tratamiento como el de las estatinas, esta personas podría decirse que estarían recibiendo un tratamiento innecesario, ya que no se observaron placas).
Los investigadores informaron, “Nuestro estudio muestra que la automatización de la tecnología de las imágenes por ultrasonido permite que incluso los usuarios no expertos puedan evaluar rápidamente la presencia de aterosclerosis subclínica en una población grande. La detección de la aterosclerosis subclínica se ve reforzada cuando se incluye el examen de las arterias iliofemorales. Parece que la información sobre las placas que se obtiene a partir de las imágenes de ultrasonido puede servir como una guía para iniciar una intervención médica, independientemente de la disponibilidad o del conocimiento de los factores de riesgo tradicionales. Nuestros resultados sugieren además, que no sólo en los países de bajos y medianos ingresos, sino también en los países desarrollados, las imágenes de ultrasonido pueden ayudar a refinar las estrategias para la intervención médica. Podría ser, sin embargo, que aún sea demasiado arriesgado sugerir que los sujetos asintomáticos positivos para los factores de riesgo y negativos según las imágenes, deban estar exentos de una intervención médica. Por el contrario, se hacen más difíciles de justificar los argumentos en contra de iniciar la intervención médica en los individuos asintomáticos negativos para los factores de riesgo y positivos según las imágenes”.
En un comentario relacionado, publicado con este artículo, la Dra. Tasneem Z. Naqvi, profesora de medicina de la Facultad de Medicina y de la división de cardiología de Mayo (Scottsdale, AZ, EUA), añadió: “Este estudio muestra que la evaluación de la aterosclerosis subclínica con una herramienta portátil, para uso junto a la cama y fácil de usar es factible en grandes poblaciones y que la técnica de la ecografía carotídea y la evaluación de IMT podrían ser adoptadas por los novatos después de un curso intensivo de ocho horas. El estudio realizado por Bedi et al., pone en perspectiva la debilidad del método basado en los factores de riesgo para identificar los individuos con aterosclerosis subclínica que tienen más probabilidades de presentar en el futuro algún evento cardiovascular. Este estudio muestra que la tecnología de imágenes por ecografía vascular está madura y que ya no existen las barreras que existían antes, como la resolución deficiente, los protocolos engorrosos, la necesidad del procesamiento fuera de línea y la necesidad de la realización sólo por expertos. La pregunta que este estudio no aborda y que tal vez tampoco podrá ningún estudio en el futuro, es si este enfoque basado en las imágenes salvaría más vidas que el enfoque basado en el riesgo. Tenemos que reflexionar sobre si administrar un tratamiento a casi el 50% de los adultos que reciben estatinas y que tienen un algoritmo de puntuación de riesgo [como sucede en los Estados Unidos] es más apropiado que tratar sólo a aquellos que tienen aterosclerosis subclínica según el método de detección integral, barato, sencillo y fácilmente disponible. Este estudio presenta un argumento convincente a favor de la detección mediante la formación de imágenes”.
En un comentario adicional, el Prof. Paul Leeson, integrante del Grupo de Trabajo de Expertos para la Mejora de las Imágenes, del Biobanco del Reino Unido (y quien está a cargo específicamente del componente de imágenes vasculares), profesor de medicina cardiovascular de la Universidad de Oxford y director clínico del Instituto de Investigación de la Clínica Cardiovascular de Oxford (Reino Unido) y quien no tiene relación con el estudio ni con la revista, declaró: “El ultrasonido parece estar consolidándose firmemente como la tecnología para imágenes más avanzada y de elección para los problemas mundiales de atención médica. Los ecógrafos actuales generan mediciones cardiovasculares exactas de manera segura, rápida y relativamente económica. Este artículo demuestra muy bien cómo las personas con poca experiencia en imágenes pueden realizar un breve programa de capacitación y luego usar los sistemas portátiles para ultrasonido en una amplia variedad de escenarios globales de salud. El hecho de que esta tecnología de imágenes se pueda utilizar con una gran población también ha hecho que sea una opción atractiva para muchos de los grandes proyectos de investigación en biobancos, como los del Biobanco del Reino Unido. Se prevé que estos proyectos generarán imágenes vasculares para cientos de miles de personas de diferentes países que, durante los próximos años, se podrán utilizar para determinar el verdadero valor de las imágenes vasculares para la predicción de las enfermedades”.
Enlaces relacionados:
University of Washington
Icahn School of Medicine at Mount Sinai
El estudio, publicado en diciembre de 2014 en la revista Global Heart, la publicación de la Federación Mundial del Corazón, fue realizado por el Dr. Ram Bedi, profesor asistente afiliado del departamento de bioingeniería de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) y el Prof. Jagat Narula, de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y editor en jefe de la revista Global Heart y sus colegas.
Muchos estudios de investigación han demostrado que es posible evaluar la enfermedad cardiovascular aterosclerótica subclínica (ASCVD) utilizando imágenes de ultrasonido. Dado que ya están disponibles dispositivos para ultrasonido más portátiles y de menor costo, junto con una mayor automatización y otras mejoras, puede ser posible que en un futuro próximo se examine, por lo general, a las personas con ultrasonido para establecer la presencia de cualquier ASCVD antes de que surjan los síntomas y así se podrá evitar la enfermedad, por ejemplo mediante el uso de medicamentos. En este estudio, se determinó la ASCVD a través de ecografías tanto de las arterias carótidas como de las arterias ileofemorales. Las conclusiones se resumen en un índice fácil de entender llamado el Puntaje de Fuster y Narula (FUN).
Los datos fueron obtenidos para cuatro cohortes, dos de la India y dos de América del Norte. En la India, se utilizó un campamento médico y la detección con imágenes de ultrasonido automatizado se realizó durante más de ocho días con 941 voluntarios asintomáticos y relativamente jóvenes (edad media de 44 años, el 34% eran mujeres) residentes en la ciudad semi-urbana de Sirsa (Haryana) y en la ciudad urbana de Jaipur (Rajasthan), ubicadas en el norte de la India. La cohorte de Sirsa fue inscrita específicamente porque todos los participantes ya habían sido objeto de agresivos cambios en su estilo de vida (dejar de fumar, no ingerir nada de alcohol, dieta vegetariana, estilo de vida activo físicamente y meditación diaria). Los médicos, residentes de radiología, que no habían recibido capacitación previa en ultrasonido vascular, fueron entrenados justo en el lugar donde se realizaron los exámenes con ultrasonido.
Para comparar los hallazgos de las imágenes con los factores de riesgo tradicionales, se vincularon dos cohortes (481 personas) de clínicas de atención primaria de América del Norte (una en Richmond, TX, EUA y otra en Toronto, Canadá). Puesto que se realizaron los mismos exámenes con ultrasonido que para la cohorte de la India, se recogió una completa información sobre los factores de riesgo de ASCVD para estos participantes, todos los cuales eran individuos asintomáticos auto-referidos (edad media de 60 años, 39% mujeres). La información recogida incluyó los niveles de colesterol, la presión arterial, los niveles de glucosa, el peso, la estatura y los antecedentes familiares y de tabaquismo. Estas personas asistían en la mayoría de los casos a esas clínicas para hacerse sus exámenes rutinarios de salud. Entonces se comparó la efectividad de las pautas establecidas para la prevención de la ASCVD con los hallazgos de las imágenes directas; la ecografía fue realizada por los expertos capacitados de cada centro.
En la India, el ultrasonido reveló placas en al menos una arteria en casi un cuarto (24%) de los examinados; 107 (11%) tenían placas sólo en las carótidas, 70 (7%) tanto en las arterias carótidas como en las iliofemorales y 47 (5%) tenían placas sólo en las arterias iliofemorales. Si se hubiesen examinado sólo las carótidas, 177 (19%) de los individuos asintomáticos habrían sido identificados como portadores de placas; al agregar el examen de las iliofemorales, otros 47 individuos (5% del total) fueron identificados como portadores de placas. La edad avanzada y el sexo masculino se asociaron con la presencia de placas en las poblaciones tanto urbanas como semi-urbanas (el hecho de que es mucho mayor el tabaquismo entre los hombres podrían explicar que tengan mayor riesgo).
Los datos de las clínicas estadounidenses y canadienses demostraron que 203 sujetos (42%) tenían placas carotídeas; 166 de ellos (el 82% de aquellos que tenían placa) no habrían calificado para un tratamiento hipolipemiante, como la administración de estatinas, en virtud de las directrices más utilizadas, conocidas como las directrices ATP III (Tercer Informe del Panel de Expertos en Detección, Evaluación y Tratamiento de los Niveles Altos de Colesterol en Adultos [Panel de Tratamiento de Adultos]). Mediante el uso de las directrices más rígidas ATP IV, recientemente publicadas, 67 personas (un tercio de las personas con placas y el 14% de la cohorte total de Estados Unidos y Canadá) con placas carotídeas tampoco habrían podido calificar para recibir tratamiento.
Además, el estudio identificó a 34 individuos de los Estados Unidos y Canadá, que calificaban para ser tratados según las ATP III, pero no tenían placas y este número aumentó a 81 al utilizar las ATP IV (si estuviesen recibiendo un tratamiento como el de las estatinas, esta personas podría decirse que estarían recibiendo un tratamiento innecesario, ya que no se observaron placas).
Los investigadores informaron, “Nuestro estudio muestra que la automatización de la tecnología de las imágenes por ultrasonido permite que incluso los usuarios no expertos puedan evaluar rápidamente la presencia de aterosclerosis subclínica en una población grande. La detección de la aterosclerosis subclínica se ve reforzada cuando se incluye el examen de las arterias iliofemorales. Parece que la información sobre las placas que se obtiene a partir de las imágenes de ultrasonido puede servir como una guía para iniciar una intervención médica, independientemente de la disponibilidad o del conocimiento de los factores de riesgo tradicionales. Nuestros resultados sugieren además, que no sólo en los países de bajos y medianos ingresos, sino también en los países desarrollados, las imágenes de ultrasonido pueden ayudar a refinar las estrategias para la intervención médica. Podría ser, sin embargo, que aún sea demasiado arriesgado sugerir que los sujetos asintomáticos positivos para los factores de riesgo y negativos según las imágenes, deban estar exentos de una intervención médica. Por el contrario, se hacen más difíciles de justificar los argumentos en contra de iniciar la intervención médica en los individuos asintomáticos negativos para los factores de riesgo y positivos según las imágenes”.
En un comentario relacionado, publicado con este artículo, la Dra. Tasneem Z. Naqvi, profesora de medicina de la Facultad de Medicina y de la división de cardiología de Mayo (Scottsdale, AZ, EUA), añadió: “Este estudio muestra que la evaluación de la aterosclerosis subclínica con una herramienta portátil, para uso junto a la cama y fácil de usar es factible en grandes poblaciones y que la técnica de la ecografía carotídea y la evaluación de IMT podrían ser adoptadas por los novatos después de un curso intensivo de ocho horas. El estudio realizado por Bedi et al., pone en perspectiva la debilidad del método basado en los factores de riesgo para identificar los individuos con aterosclerosis subclínica que tienen más probabilidades de presentar en el futuro algún evento cardiovascular. Este estudio muestra que la tecnología de imágenes por ecografía vascular está madura y que ya no existen las barreras que existían antes, como la resolución deficiente, los protocolos engorrosos, la necesidad del procesamiento fuera de línea y la necesidad de la realización sólo por expertos. La pregunta que este estudio no aborda y que tal vez tampoco podrá ningún estudio en el futuro, es si este enfoque basado en las imágenes salvaría más vidas que el enfoque basado en el riesgo. Tenemos que reflexionar sobre si administrar un tratamiento a casi el 50% de los adultos que reciben estatinas y que tienen un algoritmo de puntuación de riesgo [como sucede en los Estados Unidos] es más apropiado que tratar sólo a aquellos que tienen aterosclerosis subclínica según el método de detección integral, barato, sencillo y fácilmente disponible. Este estudio presenta un argumento convincente a favor de la detección mediante la formación de imágenes”.
En un comentario adicional, el Prof. Paul Leeson, integrante del Grupo de Trabajo de Expertos para la Mejora de las Imágenes, del Biobanco del Reino Unido (y quien está a cargo específicamente del componente de imágenes vasculares), profesor de medicina cardiovascular de la Universidad de Oxford y director clínico del Instituto de Investigación de la Clínica Cardiovascular de Oxford (Reino Unido) y quien no tiene relación con el estudio ni con la revista, declaró: “El ultrasonido parece estar consolidándose firmemente como la tecnología para imágenes más avanzada y de elección para los problemas mundiales de atención médica. Los ecógrafos actuales generan mediciones cardiovasculares exactas de manera segura, rápida y relativamente económica. Este artículo demuestra muy bien cómo las personas con poca experiencia en imágenes pueden realizar un breve programa de capacitación y luego usar los sistemas portátiles para ultrasonido en una amplia variedad de escenarios globales de salud. El hecho de que esta tecnología de imágenes se pueda utilizar con una gran población también ha hecho que sea una opción atractiva para muchos de los grandes proyectos de investigación en biobancos, como los del Biobanco del Reino Unido. Se prevé que estos proyectos generarán imágenes vasculares para cientos de miles de personas de diferentes países que, durante los próximos años, se podrán utilizar para determinar el verdadero valor de las imágenes vasculares para la predicción de las enfermedades”.
Enlaces relacionados:
University of Washington
Icahn School of Medicine at Mount Sinai
Últimas Ultrasonido noticias
- Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
- Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
- El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
- Inteligencia artificial detecta enfermedad hepática mediante ecocardiogramas
- Imágenes por ultrasonido rastrean de forma no invasiva la respuesta tumoral a la radioterapia y la inmunoterapia
- La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales rutinarias
- IA diagnostica enfermedades pulmonares a partir de ecografías con una precisión del 96.57%
- Nuevo agente de contraste para ultrasonido garantiza diagnósticos médicos seguros y asequibles
- Microburbujas dirigidas por ultrasonidos potencian la respuesta inmunitaria contra los tumores
- Ecografía POC mejora la atención en las primeras etapas del embarazo y reduce las visitas a urgencias
- Modelos de IA superan a expertos humanos en la identificación de cáncer de ovario en imágenes de ultrasonido
- Ecografía mamaria automatizada ofrece una alternativa a la mamografía en entornos de bajos recursos
- Transductor de ultrasonido transparente para endoscopia fotoacústica y ultrasónica mejora la precisión diagnóstica
- Parche ultrasónico portátil permite el monitoreo continuo de la presión arterial
- Tecnología de reconocimiento de imágenes con IA permite lectura más rápida del ecocardiograma
- Dispositivo de ultrasonido mejora de forma no invasiva la circulación sanguínea en las extremidades inferiores
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más
Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
Las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, suelen diagnosticarse solo después de que aparecen los síntomas físicos,... MásImaginología General
ver canal
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... Más
TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos
Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más