Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Técnica de imagenología puede detectar micrometástasis en ganglios linfáticos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 Jun 2015
Print article
Imagen: Una técnica con imágenes permite detectar las micrometástasis (Fotografía cortesía de Newswise).
Imagen: Una técnica con imágenes permite detectar las micrometástasis (Fotografía cortesía de Newswise).
Unos investigadores han informado del desarrollo de una técnica de imagenología altamente sensible y exacta que permite detectar el cáncer metastásico en los ganglios linfáticos. Las técnicas actuales requieren biopsias quirúrgicas para determinar si hay células cancerosas metastásicas mortales en los ganglios linfáticos.

Esta nueva técnica para la formación de imágenes permite detectar incluso un número muy pequeño de micrometástasis, detectando así la propagación del cáncer en sus primeras etapas, lo cual es fundamental para brindar un tratamiento oportuno.

El estudio fue realizado por unos investigadores de la Universidad de Texas (Austin, Texas, EUA) y del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, Texas, EUA). La técnica utiliza imágenes foto-acústicas guiadas por ultrasonido y nano-sensores para identificar las micrometástasis en los ganglios linfáticos. Una sonda inteligente para obtener imágenes interactúa con las células metastásicas y un sistema para obtener imágenes espectroscópicas foto-acústicas (SPA), guiado por ultrasonido, detecta unas nanopartículas de oro unidas a las células metastásicas de los ganglios linfáticos.

La técnica sólo ha sido ensayada en ratones hasta el momento. Sin embargo, los investigadores confían en que se podrá trasladar para ser usada con seres humanos y ampliada para identificar células anormales de forma temprana, no sólo en casos de cáncer, sino también de enfermedades cardiovasculares, por ejemplo.

Konstantin Sokolov, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, autor principal del informe, dijo: “Esta combinación mejora en gran medida la sensibilidad y la especificidad de la detección de células cancerosas en los ganglios linfáticos, en comparación con cualquier otra modalidad de imagenología en uso hoy en día. Nuestro método tiene un gran potencial para proporcionar una mejora dramática en la estratificación clínica, el pronóstico y la planificación terapéutica para los pacientes de cáncer con metástasis, sin necesidad de realizar una biopsia quirúrgica invasiva”.

Enlaces relacionados:

University of Texas
University of Texas MD Anderson Cancer Center


New
Radiation Shielding
Oversize Thyroid Shield
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo tipo de célula T Sonogenetic EchoBack-CAR (Foto cortesía de Longwei Liu/USC)

Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más