MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Irradiación acelerada se utiliza para tratar cáncer de mama en etapa temprana

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Dec 2015
Print article
Los resultados de un reciente estudio clínico prospectivo sobre braquirradioterapia, se dieron a conocer en el congreso anual de la Sociedad Estadunidense de Oncología y Radioterapia (ASTRO, San Antonio, EUA), celebrada del 18 al 21 de octubre de 2015.

Dicho estudio, multicéntrico y aleatorizado de fase III, evaluó a 1.184 pacientes de 40 años de edad y más, con una mediana de edad de 62 años y comparó el tratamiento con la Irradiación Parcial Acelerada del Seno (APBI), combinada con la braquirradioterapia intersticial multi-catéter, versus el tratamiento con Irradiación de Seno Completo (WBI). El estudio se realizó en 16 centros médicos de seis países de Europa: Alemania, Austria, España, Hungría, Polonia, República Checa y Suiza.

Los resultados del estudio fueron anunciados por el Grupo Europeo de Braquirradioterapia de la Sociedad Europea de Oncología y Radioterapia (GEC-ESTRO) y mostró que las tasas de supervivencia general y de control del cáncer, tanto local como regional, utilizando la braquirradioterapia APBI, después de una cirugía conservadora del seno, para las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano, fueron equivalentes a las obtenidas utilizando la WBI.

Los investigadores asignaron al azar a las pacientes, ya fuera a un grupo para recibir el tratamiento estandarizado (WBI, n = 551) o a otro grupo para recibir el tratamiento en fase de investigación (APBI, n = 633). Se hicieron exámenes de seguimiento a las pacientes cada tres meses, durante los primeros 60 meses y luego anualmente, con una mediana de seguimiento de 6,6 años.

Nueve pacientes fueron tratadas con APBI y cinco pacientes con WBI. Todas tuvieron una recurrencia local después de cinco años, lo que equivalió a unas tasas de recurrencia acumulativa de 1,44 % y 0,92 % (p = 0,42), respectivamente. No hubo diferencia significativa en la recurrencia regional entre los grupos. La supervivencia global a cinco años fue de 97,27 % para APBI y de 95,55 % para las pacientes tratadas con WBI, sin que se observaran diferencias en las muertes relacionadas con el cáncer de mama.

El Prof. Vratislav Strnad, MD, PhD, del Departamento de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Erlangen, Alemania, dijo: “Este estudio clínico del GEC-ESTRO es el más completo realizado hasta la fecha para evaluar la eficacia de la braquirradioterapia APBI sola, versus la tradicional irradiación externa del seno completo. La braquirradioterapia APBI es un método atractivo para el tratamiento, pues muestra un alto nivel de precisión, versatilidad y flexibilidad. Los beneficios de la braquirradioterapia APBI incluyen una reducción de por lo menos cuatro veces en la exposición a la radiación, del total del tejido sano circundante y de las estructuras cercanas, como las de la pared torácica, el corazón, los pulmones y la piel; la preservación para el futuro, de otras opciones de tratamiento y una duración del tratamiento mucho menor, de cuatro o cinco días, en comparación con las tres o hasta siete semanas requeridas para la irradiación de todo la mama”.

Enlaces relacionados:

University Hospital Erlangen
Cianni Medical
Elekta


Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
Wall Fixtures
MRI SERIES

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más