MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Intervención temprana mejora resultados para apoplejía isquémica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 May 2016
Print article
Una nueva investigación ha demostrado que la restauración del flujo sanguíneo al cerebro en un tiempo máximo de dos horas y media, desde el inicio de los primeros síntomas de accidente cerebrovascular isquémico agudo, dio como resultado que no hubo discapacidad o solo una discapacidad mínima en el 91% de los pacientes.
 
La terapia endovascular en las primeras etapas de la aparición de los síntomas del accidente cerebrovascular, mejoró significativamente los resultados funcionales para los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo. Casi el 90% de todos los accidentes cerebrovasculares son ataques isquémicos agudos, que privan al tejido cerebral de su suministro de oxígeno dentro de un período corto de tiempo y que pueden dar lugar a discapacidades a largo plazo para los pacientes. Los recuperadores de stents son dispositivos que se pasan por las arterias bloqueadas para eliminar los coágulos de sangre en la cabeza, con la ayuda de rayos X. Otro avance reciente en la atención de la apoplejía es el tratamiento intravenoso con activador del plasminógeno tisular (IV t-PA), una proteína que elimina los coágulos de sangre.
 
Los resultados de la investigación fueron publicados en la edición digital de abril de 2016, de la revista Radiology. Los investigadores utilizaron los datos de los pacientes del Ensayo Solitario Con la Intención para la Trombectomía como Tratamiento Endovascular PRIMario (SWIFT PRIME). Los pacientes habían sido tratados con IV t-PA y recuperadores de stent. Los investigadores analizaron los datos para ver si había o no, alguna relevancia clínica para el intervalo de tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la retirada de los coágulos.
 
Los investigadores encontraron que restaurar el flujo sanguíneo al cerebro en un tiempo máximo de 2,5 horas, desde la aparición de los síntomas logró la independencia funcional y una discapacidad mínima en la mayoría de los pacientes. Los pacientes tratados entre 2,5 y 3,5 horas, después de la aparición de una apoplejía tenían un riesgo 10% menor de independencia funcional, y cada retardo adicional de 60 minutos después de las 3,5 horas dio como resultado una probabilidad 20% menor de independencia funcional. Los investigadores también concluyeron que los traslados entre los centros dieron lugar a importantes retrasos en el tratamiento de los pacientes.
 
El autor principal del estudio, Mayank Goyal, MD, FRCPC, de la Universidad de Calgary (Calgary, AB, Canadá), dijo: “Cuanto antes los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo, lleguen a un hospital que ofrece el tratamiento adecuado, mayor es la probabilidad de un buen resultado. Dos tercios de los pacientes de nuestro estudio fueron directamente al centro con capacidad endovascular y un tercio fueron a un centro de accidentes cerebrovasculares primario. Para los que fueron al centro de apoplejía, hubo una pérdida de alrededor de dos horas en el flujo de trabajo en general, lo que es bastante significativo. Dada la considerable disminución de la independencia funcional con el aumento en el tiempo de restablecimiento del flujo sanguíneo, cada paso en el trabajo y el tratamiento de los pacientes debe sopesarse contra el tiempo que ha pasado en comparación con el beneficio potencial. El Análisis del Flujo de Trabajo y el Tiempo hasta el Tratamiento y su Impacto en los Resultados en el Tratamiento Endovascular de la Apoplejía Isquémica Aguda: Resultado del Ensayo Controlado Aleatorizado SWIFT PRIME”.

Enlace relacionado:
 
University of Calgary
 

New
Specimen Radiography System
Trident HD
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más