Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Aplicar radioterapia dos veces al día reduce tratamiento a la mitad

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Jul 2016
Print article
La radioterapia (RT), aplicada una vez al día durante seis semanas y media o dos veces al día durante tres semanas, ofrece el mismo beneficio para tratar el cáncer no metastásico de células pequeñas del pulmón (SCLC), según un estudio reciente.
 
Unos investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), del Instituto Catalán de Oncología (ICO; Barcelona, España) y de otras instituciones, realizaron un estudio que incorporó a 550 pacientes con diagnóstico de SCLC, de 74 centros ubicados en ocho países, entre 2008 y 2013. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir ya fuera RT concurrente dos veces al día durante tres semanas o RT concurrentes una vez al día durante 6,5 semanas, en ambos casos a partir del día 22 del ciclo 1. Se les hizo seguimiento a los pacientes hasta su muerte. El criterio principal que se valoraba era la supervivencia global.
 
Los resultados mostraron que la supervivencia en ambos grupos fue similar: el 56 % de los pacientes que recibió RT dos veces al día sobrevivió durante dos años, en comparación con el 51 % de quienes la recibieron una vez al día. La mayoría de los efectos secundarios de la RT fueron similares en ambos grupos, aparte de la neutropenia, que se presentó con más frecuencia en el grupo que recibía tratamiento dos veces al día. El estudio también identificó que la cantidad óptima de RT, fue de 66 grays una vez al día y 45 grays dos veces al día. El estudio fue presentado en el congreso sobre el cáncer de la Sociedad Estadunidense de Oncología Clínica (ASCO), celebrada en junio de 2016, en Chicago (Illinois, EUA).
 
“Antes de este estudio, no estaba claro si administrar la radioterapia una vez o dos veces al día les ayudaría a más pacientes a sobrevivir durante más tiempo y qué nivel de efectos secundarios se esperaría tener con las técnicas modernas de radioterapia”, dijo la autora principal, la profesora Corinne Faivre-Finn, MD, PhD, de la Universidad de Manchester. “Estamos encantados de darles respuestas a estas preguntas y nuestros resultados ya han comenzado a cambiar la práctica en todo el mundo. Los pacientes con cáncer de células pequeñas del pulmón podrán elegir entre un tratamiento más corto de radioterapia, que se les administra dos veces al día o un tratamiento más largo, administrado una vez al día”.
 
Las neoplasias malignas de pulmón primarias son carcinomas que se derivan de las células epiteliales, siendo los principales tipos los de SCLC y el carcinoma de células no pequeñas del pulmón (NSCLC). Los síntomas más comunes son la tos (incluyendo tos con sangre), pérdida de peso, dificultad para respirar y dolores en el pecho.


Enlaces relacionados:
 
University of Manchester
Catalan Institute of Oncology
 
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más