MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Imagenología fotoacústica asegura eliminación completa del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Jun 2017
Print article
Imagen: La imagenología fotoacústica (D) produce imágenes tan detalladas y exactas como los métodos tradicionales (I) (Fotografía cortesía de Terence Wong/WUSTL).
Imagen: La imagenología fotoacústica (D) produce imágenes tan detalladas y exactas como los métodos tradicionales (I) (Fotografía cortesía de Terence Wong/WUSTL).
Una nueva tecnología que combina luz y sonido puede escanear las muestras de tejido para producir imágenes detalladas y lo suficientemente exactas, para determinar si un tumor ha sido extirpado completamente.
 
Desarrollado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (WUSTL, St. Louis, MO, EUA) y el Instituto Tecnológico de California (Caltech, Pasadena, EUA), la microscopía fotoacústica (PAM) puede escanear una muestra no preparada de tejido mamario en el quirófano, produciendo imágenes de calidad suficiente para detectar las características y los márgenes del tumor. La PAM aprovecha el contraste óptico intrínseco del tejido mamario, con el fin de lograr imágenes de varias capas, de tipo histológico de la superficie del tejido.
 
Según los investigadores, la alta correlación de las imágenes PAM, con las imágenes histológicas convencionales, permite cálculos rápidos de las características diagnósticas, tales como el tamaño nuclear y la densidad de empaque, identificando potencialmente pequeños grupos de células cancerosas. Y dado que la PAM no requiere el procesamiento o coloración de los tejidos, puede realizarse rápidamente y durante la cirugía, permitiendo la reexcisión dirigida inmediata, reduciendo el número de segundas cirugías. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2017 en la revista Science Advances.
 
“En general, las imágenes fotoacústicas tenían muchas de las características que vemos con las coloraciones estándar, lo que significa que podemos usar el mismo criterio para interpretar la imagenología fotoacústica. No tenemos que plantear nuevos criterios”, dijo una de las coautoras en jefe, Deborah Novack, MD, PhD, de la WUSTL. “Es el patrón de las células - su patrón de crecimiento, su tamaño, su relación entre sí - que nos dice si esto es un tejido normal o uno maligno”.
 
“Todas las moléculas absorben la luz en alguna longitud de onda; esto es lo que hace que la imagenología fotoacústica sea tan poderosa. Esencialmente, usted puede ver cualquier molécula, siempre y cuando tenga la capacidad de producir luz de cualquier longitud de onda”, dijo otro de los coautores en jefe, el ingeniero biomédico, Lihong Wang, PhD, de Caltech. “Ninguna de las otras tecnologías de imagenología puede hacer eso. El ultrasonido no lo hace; los rayos X no lo hacen; la luz es la única herramienta que nos permite proporcionar información bioquímica “.
 
La imagenología fotoacústica utiliza pulsos de láser, no ionizantes, aplicados a los tejidos biológicos. Parte de la energía suministrada es absorbida y convertida en calor, llevando a una expansión termoelástica transitoria, y, por lo tanto, a la emisión ultrasónica de banda ancha, que puede ser detectada por transductores ultrasónicos y analizada para producir imágenes. La magnitud de la señal fotoacústica es proporcional al depósito de energía local, que puede demostrarse mediante contraste de absorción óptica en las imágenes de las zonas objetivo.
 
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Radiology Software
DxWorks
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más