MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

La autofluorescencia de la piel detecta la enfermedad cardiaca y la diabetes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 24 Dec 2018
Print article
Imagen: El lector AGE utilizado en el estudio (Fotografía cortesía de Diagnoptics Technologies).
Imagen: El lector AGE utilizado en el estudio (Fotografía cortesía de Diagnoptics Technologies).
Según un estudio nuevo, la autofluorescencia cutánea no invasiva puede predecir la diabetes tipo 2 (DT2), las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la mortalidad en la población general.

Investigadores del Centro Médico Universitario de Groninga (UMCG; Holanda), del Centro Médico Leeuwarden (Holanda) y de otras instituciones, realizaron un estudio de análisis prospectivo para examinar si la medición de la autofluorescencia de la piel puede predecir el riesgo de DT2 incidental, ECV y mortalidad. El estudio incluyó a 72.880 participantes del estudio holandés, Estudio de Cohorte Lifelines, a quienes les realizaron investigaciones de línea de base entre 2007-2013, tenían valores de autofluorescencia de la piel de referencia disponibles y validados y de los que no se sabía que tuvieran DT2 o ECV.

Los resultados revelaron que después de una mediana de seguimiento de cuatro años, el 1,4% de los participantes desarrolló DT2, el 1,7% fue diagnosticado con ECV y el 1,3% había muerto. La autofluorescencia cutánea basal se elevó en los tres grupos, en comparación con los que vivieron y se mantuvieron libres de las dos enfermedades. Los investigadores también encontraron que la autofluorescencia de la piel predecía el desarrollo de DT2, de ECV y la mortalidad, independientemente de los factores de riesgo tradicionales, como el síndrome metabólico, la glucemia y la HbA1c. El estudio fue publicado el 21 de noviembre de 2018 en la revista Diabetologia.

“Tanto los hallazgos anteriores como los presentes respaldan la utilidad clínica de la autofluorescencia cutánea como un primer método de detección de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y mortalidad”, concluyeron el autor principal, Robert van Waateringe, MD, de la UMCG, y sus colegas. “La medición rápida y no invasiva de la autofluorescencia de la piel puede incluso permitir el uso en entornos no médicos o lugares públicos como supermercados o farmacias como una primera estimación del riesgo”.

La autofluorescencia cutánea es un método no invasivo para evaluar la acumulación de productos finales de glucosilación avanzada (AGE) con propiedades fluorescentes en el tejido dérmico. Los AGE se forman en un proceso de múltiples etapas mediante la glicación y oxidación de grupos amino libres de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Pueden causar un aumento en la rigidez vascular y la presión arterial elevada, acelerar la progresión de la aterosclerosis y también pueden empeorar la hiperglucemia al aumentar la inflamación y el estrés oxidativo en las células beta. La autofluorescencia de la piel aumenta con el envejecimiento, se eleva en personas con DT2, así como con los componentes individuales del síndrome metabólico.

Enlace relacionado:
Centro Médico Universitario de Groninga
Centro Médico Leeuwarden


Portable X-ray Unit
AJEX140H
40/80-Slice CT System
uCT 528
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más