MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Prueba de detección mediante TC para el cáncer de pulmón reduce la mortalidad a la mitad

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 May 2019
Print article
Un estudio nuevo sugiere que el cribado mediante tomografía computarizada (TC) para el cáncer de pulmón puede reducir el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón en un 51%, en comparación con el cribado mediante rayos X.

Investigadores del Hospital General de Hitachi (HGH; Ciudad de Hitachi, Japón), el Centro Nacional de Salud y Medicina Global (Tokio, Japón) y la Universidad de Tsukuba (Ibaraki, Japón), evaluaron datos de 17.935 individuos (edad promedio 59,1 años, 54,5% hombres, 55,1% no fumadores) que fueron cribados para el cáncer de pulmón mediante TC, y 15.548 individuos (edad promedio 61,6 años, 58% mujeres, 67,8% no fumadores) en quienes el cribado se hizo mediante radiografía de los pulmones. Los investigadores compararon la tasa de incidencia de cáncer de pulmón, la tasa de mortalidad y la tasa de mortalidad por todas las causas para ambos grupos.

Los resultados revelaron que en el grupo de TC, se observaron 273 casos de cáncer de pulmón (1,5%), 72 casos de muerte por cáncer de pulmón (0,4%) y 885 casos de muerte por todas las causas (4,9%). Por otro lado, en el grupo de rayos X, se observaron 164 casos (1,1%) de cáncer de pulmón, 80 casos (0,5%) de muerte por cáncer de pulmón y 1.188 casos (7,6%) de muerte por cualquier causa. En general, la prueba de TC se asoció con una incidencia 23% mayor de cáncer de pulmón que la prueba de rayos X, pero con una disminución del 51% en la mortalidad por cáncer de pulmón. El riesgo de mortalidad por todas las causas también fue menor en el grupo de TC que en el grupo de rayos X, en un grado estadísticamente significativo. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2019 de la revista Japanese Journal of Clinical Oncology.

“La mayor incidencia de cáncer de pulmón en el grupo de TC es probablemente el resultado de la capacidad mejorada de la TC en comparación con los rayos X. La mayoría de las lesiones identificadas en la TC tenían 20 mm o menos de diámetro, mientras que la mayoría de las lesiones de ese tamaño no fueron detectadas en los rayos X hasta que crecieron de cinco a siete años después de la selección inicial”, concluyeron el autor principal, Takeshi Nawa, MD, del HGH y colegas. “Estos resultados son consistentes con nuestro estudio cronológico anterior que demostró una reducción del 24% en la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón entre los residentes de la ciudad de Hitachi de cuatro a ocho años después de la introducción de la prueba de TC”.

En Japón, se ha empleado la detección mediante tomografía computarizada de dosis baja (LDCT, por sus siglas en inglés) desde la década de 1990. Pero a diferencia de otros países, los examinados también incluyen fumadores ligeros y no fumadores. Como resultado, se detectan una gran cantidad de cánceres de pulmón en estadío I, y la tasa de supervivencia es alta. En la propia ciudad de Hitachi, la evaluación LDCT para empleados, jubilados, sus cónyuges y residentes de la comunidad de 50 años o más se introdujo en 1998, independientemente del estado de fumador, como parte de los chequeos de salud completos en 2001.

Enlace relacionado:
Hospital General de Hitachi
Centro Nacional de Salud y Medicina Global
Universidad de Tsukuba



Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más