MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Aumento dramático de las tomografías computarizadas durante el embarazo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Aug 2019
Print article
Un estudio nuevo revela un aumento de cuatro veces en las últimas dos décadas en el número de mujeres embarazadas a quienes les practican tomografías computarizadas (TC), un examen que expone tanto a la madre como a los fetos a la radiación.

Investigadores de Kaiser Permanente de California del Norte (Oakland, EUA), la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA), la Universidad de Toronto (UT; Canadá) y otras instituciones, realizaron un estudio de cohorte retrospectivo para evaluar los patrones de imágenes médicas: tomografía computarizada, resonancia magnética (RM), radiografía convencional, angiografía, fluoroscopia y medicina nuclear, durante el embarazo en seis sistemas integrados de atención médica de los Estados Unidos y en Ontario (Canadá). Los principales resultados y medidas fueron las tasas de imágenes por embarazo, estratificadas por país y año de nacimiento del niño.

Se analizaron un total de 3.497.603 embarazos durante el período de estudio de 21 años. Los resultados revelaron que las tasas de tomografías computarizadas en los Estados Unidos aumentaron de dos exámenes por cada 1.000 embarazos en 1996 a 11,4 en 2007, se mantuvieron estables hasta 2010 y disminuyeron a 9,3 embarazos en 2016, para un aumento general de 3,7 veces. Las tasas de TC en Ontario aumentaron dos veces, desde dos por cada 1.000 embarazos en 1996 a 6,2 en 2016. En general, al 5,3% de las mujeres embarazadas en los sitios de los Estados Unidos y al 3,6% en Ontario les realizaron exámenes con radiación ionizante, con 0,8% de mujeres en los Estados Unidos y 0,4% de las mujeres canadienses en quienes se realizaron tomografías computarizadas.

Las tasas de resonancia magnética también aumentaron constantemente, de uno por cada 1.000 embarazos en 1996 a 11,9 en 2016 en los Estados Unidos, y de 0,5 por 1.000 en 1996 a 9,8 en 2016 en Ontario, superando las tasas de TC. Las tasas de uso de angiografía, fluoroscopia y medicina nuclear fueron bajas, pero en la mayoría de los años fueron más altas en Ontario que en los Estados Unidos. Las tasas de imágenes fueron más altas para las mujeres menores de 20 años, 40 años o más, que dieron a luz prematuramente o eran negras, nativas americanas o hispanas. El estudio fue publicado el 24 de julio de 2019 en la revista JAMA Network Open.

“Las tomografías computarizadas proporcionan las imágenes más claras, se pueden hacer rápidamente y son menos costosas y están más ampliamente disponibles. Sin embargo, las tomografías computarizadas tienen la radiación más ionizante y se realizan comúnmente en lugares del cuerpo donde el feto está expuesto a la radiación”, dijo la autora principal, la profesora Rebecca Smith-Bindman, MD, de la UCSF. “Las imágenes pueden ser útiles, pero se pueden usar excesivamente. Siempre, pero especialmente si está embarazada, debe preguntar si es realmente médicamente necesario que le hagan una prueba de imagenología que implique radiación ionizante”.

La exposición a la radiación ionizante se asocia con posibles riesgos de salud carcinogénicos, teratogénicos y mutagénicos para el feto en desarrollo, y la caracterización y la gravedad dependen de la edad gestacional en el momento de la exposición y la dosis de radiación recibida por el feto. Como resultado, la ecografía ha reemplazado las radiografías abdominales para la monitorización de las complicaciones relacionadas con el embarazo.


Enlace relacionado:
Kaiser Permanente de California del Norte
Universidad de California, San Francisco
Universidad de Toronto



Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
40/80-Slice CT System
uCT 528
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más