Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Tomografía computarizada de los pulmones combinada con aprendizaje automático predice una mayor atención de la EPOC

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 29 Jun 2022
Print article
Imagen:  Imagen pulmonar por CT cuantitativa y AA mejora la predicción de las visitas al servicio de urgencias y las hospitalizaciones en la EPOC (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Imagen pulmonar por CT cuantitativa y AA mejora la predicción de las visitas al servicio de urgencias y las hospitalizaciones en la EPOC (Fotografía cortesía de Pexels)

La utilización de la atención médica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una preocupación creciente. Los pacientes con EPOC tienen más probabilidades de utilizar los servicios de atención médica, tienen tasas más altas de hospitalizaciones y reingresos hospitalarios y tasas más altas de mortalidad. Por lo tanto, predecir un mayor riesgo de utilización futura de atención médica en pacientes con EPOC es importante para mejorar el manejo del paciente. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que la utilización de la atención médica podría predecirse potencialmente en pacientes con EPOC leve utilizando imágenes pulmonares por tomografía computarizada (TC) y aprendizaje automático.

El estudio realizado por investigadores de la Universidad Metropolitana de Toronto (Toronto, ON, Canadá) tuvo como objetivo determinar la importancia de las mediciones de imágenes pulmonares por TC en relación con otras mediciones demográficas y clínicas para predecir el uso futuro de los servicios de salud con aprendizaje automático en la EPOC. En el estudio retrospectivo, los investigadores evaluaron las mediciones de la función pulmonar y las imágenes de tomografía computarizada del tórax de 527 participantes con EPOC de 2010 a 2017. Se realizaron hasta dos visitas de seguimiento (seguimiento de 1,5 y 3 años) y se pidió a los participantes que brindaran detalles relacionados con la utilización de la asistencia sanitaria. La utilización de atención médica se definió como cualquier hospitalización por EPOC o visita a la sala de emergencias debido a problemas respiratorios en los 12 meses anteriores a las visitas de seguimiento.

Los investigadores encontraron que de los 527 participantes con EPOC evaluados, 179 (35 %) utilizaron los servicios de atención médica durante el seguimiento. No hubo diferencias significativas entre los participantes con o sin utilización de atención médica en el seguimiento por edad, sexo, IMC o paquetes-año. La precisión para predecir la utilización posterior de la atención médica fue del 80 % cuando se consideraron todas las mediciones, del 76 % para las mediciones de TC solas y del 65 % para las mediciones demográficas y de función pulmonar solas. Sobre la base de estos hallazgos, los investigadores concluyeron que una combinación de imágenes pulmonares por TC y mediciones convencionales conduce a una mayor precisión de predicción del uso posterior de los servicios de salud que las mediciones convencionales por sí solas, y puede proporcionar la información pronóstica necesaria para los pacientes que padecen EPOC.

Enlaces relacionados:
Universidad Metropolitana de Toronto  

Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
Portable X-ray Unit
AJEX140H
40/80-Slice CT System
uCT 528

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo tipo de célula T Sonogenetic EchoBack-CAR (Foto cortesía de Longwei Liu/USC)

Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más