Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

PET PSMA ayuda a la toma de decisiones en tratamiento del cáncer de próstata

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Mar 2023
Print article
Imagen: Mapa de calor de recurrencias PSMAPET de la celda prostática  (Fotografía cortesía del Sistema de Salud de UMiami)
Imagen: Mapa de calor de recurrencias PSMAPET de la celda prostática (Fotografía cortesía del Sistema de Salud de UMiami)

Dentro de los 10 años posteriores a la prostatectomía radical, aproximadamente un tercio de los pacientes con cáncer de próstata experimentan una progresión de la enfermedad. La radioterapia de rescate (SRT) es una opción de tratamiento prometedora para estos pacientes. Sin embargo, la SRT actual sigue las pautas de delimitación basadas en el consenso de expertos, que no utilizan la información disponible de técnicas de imagen avanzadas como PET PSMA. Ahora, un estudio reciente que utiliza un mapeo detallado de PET PSMA de la recurrencia del cáncer en la celda prostática ha revelado que las pautas actuales de delimitación de radioterapia pasan por alto una cantidad significativa de lesiones y pueden resultar en una irradiación innecesaria de tejidos sanos.

El estudio realizado por investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Miami (Miami, FL, EUA) y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA, Los Ángeles, CA, EUA) involucró el uso de imágenes PET con PSMA para examinar los patrones de recurrencia de la celda prostática en 127 pacientes con cáncer de próstata con persistencia de PSA o recurrencia bioquímica después de la prostatectomía radical. Usando las pautas de delimitación RTOG, los investigadores evaluaron la ubicación de las lesiones recurrentes para cada exploración PET con PSMA y establecieron el volumen objetivo clínico (CTV). Posteriormente, las lesiones se clasificaron como completamente cubiertas, parcialmente cubiertas o no cubiertas por las pautas de delimitación. De los pacientes, el 53 % tenían sus lesiones recurrentes completamente cubiertas en el CTV, el 34 % estaban parcialmente cubiertas, mientras que el 13 % no estaban cubiertas en absoluto. Además, algunas regiones en el CTV no mostraron evidencia de lesiones. Tras el estudio, los investigadores abogan ahora por una reevaluación de las pautas de delimitación de la celda prostática para mejorar los resultados de los pacientes.

"Esperamos que este estudio ayude a redefinir las pautas de delimitación de la celda prostática para la SRT para mejorar los resultados de los pacientes que reciben radioterapia después de la cirugía radical", dijo Ida Sonni, MD, médico de medicina nuclear e investigadora académica en el Departamento de Ciencias Radiológicas de la Universidad de California, Los Ángeles. “Nuestro trabajo confirma el papel crucial y creciente que tienen la medicina nuclear y la imagenología molecular en la orientación de la toma de decisiones para el tratamiento del cáncer. La medicina nuclear juega un papel fundamental en el manejo multidisciplinario de los pacientes con cáncer de próstata y facilita el uso de tratamientos individualizados y personalizados, que finalmente benefician a todos nuestros pacientes”.

Enlaces relacionados:
Sistema de Salud de la Universidad de Miami  
Universidad de California en Los Ángeles

New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más