MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

CAD asintomática detectada mediante angiografía por TC se relaciona con riesgo 8 veces mayor de ataque cardíaco

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 31 Mar 2023
Print article
Imagen: El nuevo estudio evaluó a los participantes utilizando angiografía de tomografía computarizada para diagnosticar la aterosclerosis coronaria obstructiva (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: El nuevo estudio evaluó a los participantes utilizando angiografía de tomografía computarizada para diagnosticar la aterosclerosis coronaria obstructiva (Fotografía cortesía de Pexels)

El proceso biológico de la aterosclerosis coronaria es responsable de la aparición del infarto de miocardio, que juntos conforman el síndrome clínico conocido como "cardiopatía isquémica". La aterosclerosis coronaria subclínica precede a la cardiopatía isquémica y puede desarrollarse a una edad temprana, muchos años antes del inicio de la enfermedad clínica. Durante más de cinco décadas, la enfermedad arterial coronaria obstructiva se ha considerado un factor de riesgo significativo, caracterizado por una estenosis coronaria luminal del 50 % o más. En años recientes, sin embargo, la extensión de la aterosclerosis en el árbol coronario, así como las características morfológicas específicas de la placa aterosclerótica, se han reconocido como factores de riesgo cruciales.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague (Copenhague, Dinamarca) en una cohorte de más de 9.000 personas descubrió que la aterosclerosis coronaria obstructiva subclínica está relacionada con un riesgo ocho veces mayor de infarto de miocardio en personas asintomáticas de mediana edad sin ninguna enfermedad cardiovascular conocida. Los investigadores del estudio examinaron a 9.533 personas asintomáticas de 40 años o más sin antecedentes de enfermedad cardiovascular para identificar las características de la aterosclerosis coronaria subclínica asociadas con el desarrollo de infarto de miocardio. Se utilizó angiografía por tomografía computarizada (CTA) para diagnosticar la aterosclerosis coronaria obstructiva en los participantes.

El estudio reveló que el 54 % de las personas no tenían aterosclerosis coronaria subclínica, mientras que el 46 % sí. De los diagnosticados con aterosclerosis coronaria subclínica, el 36 % tenía enfermedad no obstructiva y el 10 % tenía enfermedad obstructiva. Además, entre los diagnosticados con la afección, el 61 % de los hombres y el 36 % de las mujeres tenían aterosclerosis coronaria subclínica. Los investigadores concluyeron que la identificación de la aterosclerosis coronaria subclínica obstructiva luminal o extensa podría ofrecer una evaluación del riesgo valiosa en pacientes sin cardiopatía isquémica sospechada o conocida que se someten a una TC cardíaca y/o TC de tórax controlada por electrocardiograma por otras razones clínicas.

El equipo cree que su investigación presenta una oportunidad para estudiar la historia natural contemporánea de la enfermedad de las arterias coronarias sin ninguna intervención, donde tanto los pacientes como los médicos desconocen los resultados de la exploración. La investigación también proporciona información importante sobre la tasa de eventos y la prevalencia de la enfermedad de las arterias coronarias asintomática, lo que puede ayudar a los profesionales de la salud a desarrollar terapias preventivas específicas e implementar estrategias efectivas de prevención de salud pública mediante la detección de personas con un riesgo subyacente de enfermedad de las arterias coronarias.

Enlaces relacionados:
Universidad de Copenhague  

Portable X-ray Unit
AJEX140H
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Wall Fixtures
MRI SERIES
New
Radiation Shielding
Oversize Thyroid Shield

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más