MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

SPECT/CT puede guiar decisiones de tratamiento en pacientes con cáncer de próstata

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Jul 2023
Print article
Imagen: La dosificación personalizada en el tratamiento para el cáncer de próstata mejora los resultados del paciente (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: La dosificación personalizada en el tratamiento para el cáncer de próstata mejora los resultados del paciente (Fotografía cortesía de Freepik)

El 177Lu-PSMA, un tratamiento aprobado por la FDA de EUA para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, se administra actualmente con un intervalo de dosificación estandarizado. Sin embargo, las respuestas a este tratamiento pueden variar significativamente, algunos pacientes responden positivamente, mientras que otros muestran signos tempranos de progresión. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que la estratificación temprana con 177Lu-SPECT/CT permite a los pacientes que responden positivamente tomarse unas "vacaciones de tratamiento" y ofrece a los pacientes que no responden la posibilidad de cambiar a un tratamiento alternativo. Al monitorear los biomarcadores de respuesta temprana en pacientes que se someten a un tratamiento de cáncer de próstata con 177Lu-PSMA, los médicos pueden personalizar los intervalos de dosificación, mejorando enormemente los resultados de los pacientes.

En el estudio en el que participaron 125 hombres que recibieron seis dosis semanales de 177Lu-PSMA en un programa clínico, los investigadores del Hostital St. Vincent (Sídney, Australia) evaluaron la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general de diferentes intervalos de dosificación. Después de cada dosis, se realizaron imágenes de 177Lu-SPECT/CT en los hombres. Después de la segunda dosis, los investigadores analizaron los niveles de antígeno prostático específico (APE) de los hombres y la respuesta a 177Lu-SPECT para guiar el manejo posterior. Los pacientes fueron categorizados en base a su nivel de respuesta. El Grupo de Respuesta 1, que constituye el 35 % de los participantes, mostró una reducción significativa en el nivel de APE y una respuesta parcial en 177Lu-SPECT, y se le aconsejó suspender el tratamiento hasta que aumentaran los niveles de APE. El Grupo de Respuesta 2, que comprende el 34 % de los participantes, exhibió un nivel de APE estable o reducido y enfermedad estable en las imágenes SPECT; estos hombres continuaron con su plan de tratamiento de seis semanas hasta que dejó de ser clínicamente beneficioso. Los hombres en el Grupo de Respuesta 3 (31 %) presenciaron un aumento en los niveles de APE y tenían una enfermedad progresiva en las imágenes de SPECT. A estos pacientes se les ofreció la oportunidad de probar un tratamiento alternativo.

Se observó una reducción de más del 50 % en los niveles de APE en el 60 % de los pacientes. En promedio, los participantes en el estudio tuvieron una mediana de supervivencia libre de progresión del APE de 6,1 meses y una mediana de supervivencia general de 16,8 meses. La mediana de supervivencia libre de progresión del APE para los Grupos de Respuesta 1, 2 y 3 fue de 12,1 meses, 6,1 meses y 2,6 meses, respectivamente. La supervivencia general fue de 19,2 meses para el Grupo de Respuesta 1, 13,2 meses para el Grupo de Respuesta 2 y 11,2 meses para el Grupo de Respuesta 3. Además, para los del Grupo de Respuesta 1 que tomaron "vacaciones de tratamiento", la mediana del período sin tratamiento fue de 6,1 meses.

"La dosificación personalizada permitió que un tercio de los hombres en este estudio tuvieran pausas en el tratamiento y al mismo tiempo lograran los mismos resultados de supervivencia general y sin progresión que tendrían si recibieran un tratamiento continuo", dijo Andrew Nguyen, especialista sénior del personal del Departamento de Teranostica y Medicina Nuclear en el Hospital de St. Vincent. "También permitió que otro tercio de los hombres que tenían biomarcadores tempranos de progresión de la enfermedad tuvieran la oportunidad de probar una terapia potencial más efectiva si hubiera una disponible".

Enlaces relacionados:
Hospital de St. Vincent  

New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más