Sistema portátil de navegación por ultrasonido podría mejorar la precisión de la punción lumbar
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 14 Oct 2024 |

La punción lumbar es un procedimiento médico común en el que se inserta una aguja hueca en el canal espinal para acceder al líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal. Se utiliza para diagnosticar enfermedades neurológicas graves como la meningitis o la encefalitis, y también para administrar anestésicos o quimioterapia. Los médicos suelen referirse a las punciones lumbares como "procedimientos a ciegas" porque se basan en palpar el espacio entre dos huesos lumbares y luego intentar insertar la aguja en el lugar correcto. Este proceso puede ser particularmente complicado en pacientes con sobrepeso o de edad avanzada. En algunos casos, los puntos de referencia óseos que guían la aguja pueden no sentirse fácilmente y, en pacientes de edad avanzada, la degeneración espinal se suma a la dificultad. Múltiples intentos fallidos pueden causar dolor y aumentar el riesgo de contaminación de sangre en el líquido cefalorraquídeo, lo que puede afectar la precisión de las pruebas diagnósticas para condiciones como la meningitis, encefalitis o hemorragia subaracnoidea. Ahora, los investigadores han desarrollado un innovador sistema de navegación por ultrasonidos diseñado para proporcionar una guía precisa y en tiempo real para la inserción de la aguja durante las punciones lumbares.
El sistema, creado por un equipo de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y Clear Guide Medical (Baltimore, MD, EUA), incorpora tres componentes clave para mejorar la precisión de la aguja: un ecógrafo del tamaño de un teléfono móvil que se puede colocar sobre la piel del paciente a lo largo de la columna vertebral inferior, algoritmos de imagen que estiman las superficies óseas y una pantalla de realidad aumentada que superpone una guía digital para la inserción de la aguja sobre la vista de la columna vertebral del paciente. Esta investigación se basa en hallazgos anteriores, que demostraron que el ecógrafo mejoraba significativamente la visibilidad del espacio lumbar.
Publicado en la revista IEEE Transactions on Medical Robotics and Bionics, el estudio actual evaluó la precisión general del sistema de navegación, comparando dos métodos de realidad aumentada: uno que utiliza una tableta con seguimiento basado en cámara y el otro que utiliza una pantalla montada en la cabeza similar a las gafas, con seguimiento basado en óptica. Ambos enfoques guiaron con éxito la colocación de la aguja, con una precisión de 2,83 mm para la tableta y 2,76 mm para la pantalla montada en la cabeza, ambos dentro del parámetro de 4 mm que se usa comúnmente en cirugías de columna para la precisión de colocación de la aguja.
Los investigadores también realizaron un estudio preliminar de usuarios para recopilar comentarios y comparar los dos sistemas de realidad aumentada. Dieciséis usuarios completaron ocho series de punciones lumbares utilizando un modelo anatómico realista (fantasma) de la columna vertebral. La tasa de éxito para las inserciones de aguja por primera vez fue del 89 %. En promedio, los usuarios necesitaron 1,14 intentos con la pantalla montada en la cabeza y 1,12 intentos con el sistema de tableta para alcanzar el objetivo, definido como un tubo de goma incrustado en el canal de la vértebra fantasma. En comparación, otros estudios han demostrado que los métodos tradicionales que utilizan la palpación a menudo requieren múltiples intentos. Un estudio descubrió que la inserción de aguja por primera vez fue exitosa en el 71 % de los pacientes, mientras que casi el 30 % necesitó múltiples intentos o fracasó por completo. Desde que completaron este estudio, los investigadores han reemplazado su método de seguimiento de agujas utilizando códigos QR y otros con inteligencia artificial, simplificando el sistema para uso clínico.
“Este sistema portátil de navegación por ultrasonidos tiene varias ventajas sobre otros métodos de navegación por imágenes”, dijo el Dr. Peter Kazanzides, profesor de investigación en ciencias de la computación en la Universidad Johns Hopkins. “No sería necesaria una tomografía computarizada preoperatoria y los médicos podrían usar ambas manos para controlar la aguja cuando utilicen el sistema de navegación. Actualmente, utilizan una mano para sostener y guiar la sonda de imágenes y la otra para insertar la aguja”.
“Nuestro equipo en Hopkins está muy entusiasmado con la dirección que estamos tomando hacia los dispositivos de ultrasonidos portátiles. Nuestro dispositivo puede capturar la forma compleja de los huesos lumbares sin las sombras que a menudo se ven en los escáneres de ultrasonido típicos y tiene la flexibilidad para adaptarse al movimiento”, agregó el Dr. Emad Boctor, profesor asociado de investigación en la Universidad Johns Hopkins y cofundador de Clear Guide Medical.
Enlaces relacionados:
Universidad Johns Hopkins
Clear Guide Medical
Últimas Ultrasonido noticias
- La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
- La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
- Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
- Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
- Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
- Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
- Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
- El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
- Inteligencia artificial detecta enfermedad hepática mediante ecocardiogramas
- Imágenes por ultrasonido rastrean de forma no invasiva la respuesta tumoral a la radioterapia y la inmunoterapia
- La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales rutinarias
- IA diagnostica enfermedades pulmonares a partir de ecografías con una precisión del 96.57%
- Nuevo agente de contraste para ultrasonido garantiza diagnósticos médicos seguros y asequibles
- Microburbujas dirigidas por ultrasonidos potencian la respuesta inmunitaria contra los tumores
- Ecografía POC mejora la atención en las primeras etapas del embarazo y reduce las visitas a urgencias
- Modelos de IA superan a expertos humanos en la identificación de cáncer de ovario en imágenes de ultrasonido
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más