Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 03 Apr 2025 |

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos metálicos llamados stents en las arterias coronarias parcialmente bloqueadas para ayudar a mantenerlas abiertas. Para determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de la ICP, se utiliza la evaluación de la reserva fraccional de flujo (RFF). Esta técnica mide la presión arterial y el flujo en las arterias bloqueadas, lo que ayuda a identificar qué pacientes deben someterse a una ICP y cuáles pueden tratarse con medicación. Por lo general, se recomienda la ICP a los pacientes con una puntuación de RFF de 0,80 o inferior, mientras que aquellos con una puntuación superior a 0,80 continúan con la medicación.
La evaluación tradicional de la RFF implica introducir un catéter o guía a través del cuerpo para evaluar el flujo sanguíneo y la presión en las arterias coronarias. Aunque es eficaz para identificar a los pacientes que más se benefician de la intervención, esta técnica enfrenta obstáculos técnicos y logísticos que han limitado su adopción generalizada. Ahora, los investigadores han descubierto que los pacientes con al menos un 50% de estrechamiento en tres arterias coronarias principales tuvieron resultados similares cuando fueron tratados mediante colocación de stent, ya fuera guiada por imágenes basadas en ultrasonido o por un novedoso método de imagen no invasivo impulsado por IA derivado de la angiografía.
El estudio FLAVOUR II, realizado por investigadores del Segundo Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China), tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la evaluación de la RFF impulsada por IA en los resultados de la ICP. El estudio cumplió con su criterio de valoración principal, que combinaba muerte, infarto de miocardio o la necesidad de repetir el procedimiento después de un año. Se inscribieron pacientes con enfermedad arterial coronaria significativa según angiografía, en la que tres de las arterias principales que irrigan el corazón mostraban inflamación o bloqueo parcial por acumulación de colesterol. Los pacientes experimentaron síntomas como dolor torácico y dificultad para respirar.
El equipo de investigación utilizó un innovador método de IA llamado AngioFFR, que calcula la RFF a partir de una angiografía (radiografía) de vista única de las arterias coronarias. A diferencia de la evaluación convencional de la RFF, la AngioFFR es no invasiva, más sencilla y más rápida de realizar. El estudio tuvo como objetivo comparar los resultados de los pacientes que recibiero ICP guiada por AngioFFR con aquellos guiados por ultrasonido intravascular (IVUS), una técnica que utiliza ondas sonoras para visualizar el grado de estrechamiento arterial y que actualmente es el método de imagen más utilizado para guiar procedimientos de ICP.
Un total de 1.872 pacientes (edad promedio de 65 años, 68% hombres) de 22 centros médicos en China participaron en el estudio. Para ser elegibles, los pacientes necesitaban al menos un 50% de estrechamiento en tres arterias coronarias principales, sin estrechamiento significativo en la arteria coronaria principal izquierda. Muchos de los participantes presentaban una o más enfermedades coexistentes, entre ellas: hipertensión arterial (67,6%), diabetes (31%), colesterol alto (66,9%), enfermedad renal crónica (24,3%), tabaquismo (25%) e infarto de miocardio previo (13,9%).
Los participantes fueron asignados aleatoriamente para someterse a una ICP guiada por AngioFFR o guiada por IVUS. En el grupo AngioFFR, la ICP se realizó si la puntuación AngioFFR era de 0,80 o inferior. En el grupo IVUS, se realizó ICP si la parte más estrecha de la arteria tenía un diámetro entre tres y cuatro milímetros, y la carga de placa (la cantidad de placa en el punto más estrechado de la arteria) superaba el 70%.
En el seguimiento de un año, el 73,9% de los pacientes del grupo AngioFFR recibió ICP, en comparación con el 83,1% en el grupo IVUS. La tasa de resultados compuestos, incluyendo muerte, infarto de miocardio o necesidad de repetir el procedimiento, fue del 6,3% en el grupo AngioFFR y del 6,0% en el grupo IVUS, sin diferencia estadística significativa. Los resultados clínicos de ambos grupos en términos de muerte, ataque cardíaco y necesidad de un procedimiento repetido fueron similares. Los investigadores tampoco observaron diferencias significativas entre los grupos en subgrupos como los pacientes con diabetes.
El equipo planea continuar el seguimiento de los participantes del estudio durante al menos cinco años para evaluar cualquier diferencia a largo plazo en la efectividad entre los dos métodos. Los resultados se presentaron en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC.25) y se publicaron simultáneamente en línea en The Lancet. Sin embargo, los investigadores reconocieron algunas limitaciones del estudio, como la ausencia de lesiones complejas entre los participantes, las cuales son más difíciles de tratar con ICP, y la falta de diversidad en la población del estudio, ya que todos los pacientes fueron tratados en China.
“Este es el primer estudio de este tipo realizado en pacientes con lesiones significativas según angiografía”, afirmó el Dr. Jian'an Wang, profesor del Centro Cardíaco del Segundo Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang y autor principal del estudio. “Los pacientes cuya evaluación se guió de forma no invasiva mediante la novedosa técnica basada en IA se sometieron a aproximadamente un 10% menos de procedimientos, y sus resultados fueron comparables a los de los pacientes cuya evaluación se guió mediante una técnica de imagen ecográfica de uso común”.
Últimas Radiografía noticias
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
- Herramienta de diagnóstico por rayos X ofrece detección rápida de fracturas pediátricas
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más