Técnica RM evalúa placa en vasos sanguíneos
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 08 Nov 2008 |
Físicos que recientemente desarrollaron una nueva técnica de RM informaron que este avance podría resultar en el desarrollo de computadores sumamente pequeños e incluso brindar a los médicos clínicos una nueva herramienta para analizar la placa de los vasos sanguíneos, factor importante en algunas enfermedades como las del corazón.
En la edición del 18 de julio de 2008 de la publicación Physical Review Letters, los científicos presentaron por primera vez en la historia una imagen por RM del interior de un imán pequeñísimo. "Los imanes que estudiamos son básicamente iguales a los de un refrigerador pero mucho más pequeños,” explicó Chris Hammel, jefe del proyecto y profesor emérito en física experimental de Ohio State University (Columbia, EUA). Los imanes circulares usados en este estudio tenían una medida transversal de solamente 2 micrómetros. "Debido a que los cuerpos ferromagnéticos (ferromagnets) generan campos magnéticos tan fuertes, no podemos estudiarlos mediante una RM habitual. Se podría utilizar una tecnología afín conocida como resonancia ferromagnética o RFM, pero no es lo suficientemente sensible para estudiar imanes individuales tan pequeños."
De la misma manera, los investigadores médicos no pueden usar la RM para tomar imágenes de placas formadas en el cuerpo por ser demasiado pequeñas. Por este motivo la nueva clase de RM podría eventualmente convertirse en una herramienta destinada a la investigación biomédica. La técnica combina tres tipos diferentes de tecnología: RM, RFM y microscopía de fuerza atómica.
Los investigadores llamaron a esta técnica resonancia ferromagnética y microscopía de fuerza con sonda de barrido, o RFMMF con sonda de barrido (scanned probe ferromagnetic resonance force microscopy, o scanned probe FMRFM). Detecta señales magnéticas por medio de una pequeña varilla de silicona y una sonda magnética más pequeña aún en su punta. Mientras la sonda pasa sobre un material captura una imagen con forma de tazón: el corte transversal curvo de un objeto. La señal magnética es más intensa en el centro (el "fondo” del "tazón”) y pierde intensidad hacia los lados.
Esta configuración parece extraña, sin embargo es la adecuada para que funcione esta nueva técnica. Cada átomo emite ondas radioeléctricas a una frecuencia particular. Pero para que los científicos sepan dónde están los átomos, necesitan poder localizar el origen de las ondas radioeléctricas, de la misma forma en que los equipos de RM a gran escala de los hospitales resuelven este problema modificando el campo magnético en cantidades precisas durante el barrido de un objeto. El computador de control de la RM sabe que donde el campo magnético es igual a X, la ubicación es igual a Y; programas de avanzada combinan los datos y los médicos obtienen una imagen tridimensional del interior del cuerpo del paciente.
Hasta ahora no se conocían técnicas que tomaran imágenes del interior de pequeños imanes como los del Dr. Hammel, menos aún que obtuvieran su ubicación precisa. Pero debido a que el nuevo sistema de sonda genera un campo magnético que varía naturalmente, los físicos descubrieron que al barrer la sonda sobre una serie de imanes podían obtener una imagen bidimensional similar a una imagen médica por RM.
En el estudio publicado, los investigadores hablan de una resolución de imagen de 250 nanómetros. Ahora que tienen su técnica de imágenes, el Dr. Hammel y sus colaboradores comienzan a registrar las características de muchas clases distintas de pequeños imanes, un primer paso fundamental hacia su desarrollo para la memoria informática. Los expertos están convencidos que algún día, los pequeños imanes podrían "implantarse” en el chip de la unidad central de procesamiento (CPU) de un computador. Debido a que los datos del sistema quedarían registrados en los imanes, dicho computador nunca necesitaría iniciarse debido a su memoria continua. También sería muy pequeño; en esencia, el computador completo estaría contenido en el CPU.
A los fines de la investigación biomédica, la técnica podría usarse para observar muestras de tejido tomadas de las placas que se forman en los tejidos encefálicos y las arterias. Muchas enfermedades están relacionadas con la formación de placas, incluso la enfermedad de Alzheimer y la arterosclerosis. Actualmente, los investigadores intentan evaluar la estructura de las placas en detalle para lograr una mejor comprensión sobre cómo se forman y afectan a las imágenes tradicionales por RM.
El Dr. Hammel y su equipo confían que su descubrimiento contribuirá con el desarrollo de un instrumento comercial aplicable a la rutina de laboratorio. Sin embargo, todavía esta técnica necesita un mayor desarrollo hasta convertirse en una herramienta de uso cotidiano para la industria informática o para la biomedicina.
Enlaces relacionados:
Ohio State University
En la edición del 18 de julio de 2008 de la publicación Physical Review Letters, los científicos presentaron por primera vez en la historia una imagen por RM del interior de un imán pequeñísimo. "Los imanes que estudiamos son básicamente iguales a los de un refrigerador pero mucho más pequeños,” explicó Chris Hammel, jefe del proyecto y profesor emérito en física experimental de Ohio State University (Columbia, EUA). Los imanes circulares usados en este estudio tenían una medida transversal de solamente 2 micrómetros. "Debido a que los cuerpos ferromagnéticos (ferromagnets) generan campos magnéticos tan fuertes, no podemos estudiarlos mediante una RM habitual. Se podría utilizar una tecnología afín conocida como resonancia ferromagnética o RFM, pero no es lo suficientemente sensible para estudiar imanes individuales tan pequeños."
De la misma manera, los investigadores médicos no pueden usar la RM para tomar imágenes de placas formadas en el cuerpo por ser demasiado pequeñas. Por este motivo la nueva clase de RM podría eventualmente convertirse en una herramienta destinada a la investigación biomédica. La técnica combina tres tipos diferentes de tecnología: RM, RFM y microscopía de fuerza atómica.
Los investigadores llamaron a esta técnica resonancia ferromagnética y microscopía de fuerza con sonda de barrido, o RFMMF con sonda de barrido (scanned probe ferromagnetic resonance force microscopy, o scanned probe FMRFM). Detecta señales magnéticas por medio de una pequeña varilla de silicona y una sonda magnética más pequeña aún en su punta. Mientras la sonda pasa sobre un material captura una imagen con forma de tazón: el corte transversal curvo de un objeto. La señal magnética es más intensa en el centro (el "fondo” del "tazón”) y pierde intensidad hacia los lados.
Esta configuración parece extraña, sin embargo es la adecuada para que funcione esta nueva técnica. Cada átomo emite ondas radioeléctricas a una frecuencia particular. Pero para que los científicos sepan dónde están los átomos, necesitan poder localizar el origen de las ondas radioeléctricas, de la misma forma en que los equipos de RM a gran escala de los hospitales resuelven este problema modificando el campo magnético en cantidades precisas durante el barrido de un objeto. El computador de control de la RM sabe que donde el campo magnético es igual a X, la ubicación es igual a Y; programas de avanzada combinan los datos y los médicos obtienen una imagen tridimensional del interior del cuerpo del paciente.
Hasta ahora no se conocían técnicas que tomaran imágenes del interior de pequeños imanes como los del Dr. Hammel, menos aún que obtuvieran su ubicación precisa. Pero debido a que el nuevo sistema de sonda genera un campo magnético que varía naturalmente, los físicos descubrieron que al barrer la sonda sobre una serie de imanes podían obtener una imagen bidimensional similar a una imagen médica por RM.
En el estudio publicado, los investigadores hablan de una resolución de imagen de 250 nanómetros. Ahora que tienen su técnica de imágenes, el Dr. Hammel y sus colaboradores comienzan a registrar las características de muchas clases distintas de pequeños imanes, un primer paso fundamental hacia su desarrollo para la memoria informática. Los expertos están convencidos que algún día, los pequeños imanes podrían "implantarse” en el chip de la unidad central de procesamiento (CPU) de un computador. Debido a que los datos del sistema quedarían registrados en los imanes, dicho computador nunca necesitaría iniciarse debido a su memoria continua. También sería muy pequeño; en esencia, el computador completo estaría contenido en el CPU.
A los fines de la investigación biomédica, la técnica podría usarse para observar muestras de tejido tomadas de las placas que se forman en los tejidos encefálicos y las arterias. Muchas enfermedades están relacionadas con la formación de placas, incluso la enfermedad de Alzheimer y la arterosclerosis. Actualmente, los investigadores intentan evaluar la estructura de las placas en detalle para lograr una mejor comprensión sobre cómo se forman y afectan a las imágenes tradicionales por RM.
El Dr. Hammel y su equipo confían que su descubrimiento contribuirá con el desarrollo de un instrumento comercial aplicable a la rutina de laboratorio. Sin embargo, todavía esta técnica necesita un mayor desarrollo hasta convertirse en una herramienta de uso cotidiano para la industria informática o para la biomedicina.
Enlaces relacionados:
Ohio State University
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
- Nuevo método de escaneo muestra los efectos del tratamiento en la función pulmonar en tiempo real
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más