Encuentran marcador cerebral temprano para forma familiar de depresión
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 29 May 2009 |
Los hallazgos de uno de los estudios más grandes de imaginología de depresión indican que una diferencia estructural en el cerebro, un adelgazamiento del hemisferio derecho, parece estar asociado con un riesgo más alto de depresión, de acuerdo con nueva investigación.
La investigación fue liderada por Myrna Weissman, Ph.D., profesora de epidemiología en psiquiatría del Colegio Universitario de Médicos y Cirujanos Columbia (Nueva York, NY, EUAu), directora de la división de epidemiología del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), y autora coprincipal del estudio, y Bradley Peterson, M.D., director de psiquiatría del niño y el adolescente y director de Investigación de RM en el departamento de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, y primer autor del estudio.
Publicado en Marzo de 2009 en una edición temprana en línea de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores descubrieron que los individuos en riesgo alto de desarrollar depresión tenían un adelgazamiento del 28% de la corteza derecha, la superficie más externa del cerebro, en comparación con las personas sin riesgo conocido. La reducción dramática sorprendió a los investigadores, la cual reportaron está a la par con la pérdida de la materia cerebral observada típicamente en las personas con enfermedad de Alzheimer y esquizofrenia. "La diferencia fue tan grande que al principio no lo creíamos. Pero chequeamos y re-chequeamos todos nuestros datos, y buscamos todas las explicaciones alternativas posibles, y todavía la diferencia estaba allí", dijo el Dr. Peterson.
El Dr. Peterson observó que la corteza más delgada puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión interrumpiendo la capacidad de un individuo de poner atención, e interpretar señales sociales e emocionales de otra persona. Las pruebas adicionales midieron el nivel de desatención de cada persona y de memoria para tales señales. Entre menos material cerebral tenía una persona en la corteza derecha, peor se desempeñaba en las pruebas de atención y de memoria.
El estudio comparó el espesor de la corteza visualizando los cerebros de 131 participantes del estudio, de 6 a 54 años de edad, con o sin una historia familiar de depresión. Se observaron diferencias estructurales en la descendencia biológica de los individuos depresivos pero no se encontraron en la descendencia biológica de aquellos que no estaban deprimidos.
Una de las metas del estudio fue determinar si las anormalidades estructurales en el cerebro predisponen o no a las personas a la depresión o si son o no una causa de la enfermedad. Dijo el Dr. Peterson, "Debido a que los estudios biológicos anteriores solo se concentraban en un número relativamente pequeño de individuos que ya sufrían de depresión, sus hallazgos no podían dilucidar si esas diferencias representaban o no las causas de la enfermedad depresiva, o una consecuencia".
Los investigadores encontraron que el adelgazamiento en el lado derecho del cerebro no se correlacionaba con la depresión actual, solo con un riesgo aumentado para la enfermedad. Fueron los individuos que exhibían una reducción adicional en la materia cerebral en el lado izquierdo, los que continuaron desarrollando depresión o ansiedad. "Nuestros hallazgos sugieren fuertemente que si usted tiene un adelgazamiento en el hemisferio derecho del cerebro, puede estar predispuesto a la depresión y también tener algún problema cognoscitivo o de falta de atención. A mayor adelgazamiento que usted tenga, mayores problemas cognoscitivos. Si usted tiene adelgazamiento adicional en la misma región del hemisferio izquierdo, parece que eso lo lleva a tener una vulnerabilidad para desarrollar síntomas de una enfermedad clara", dijo el Dr. Peterson.
Los participantes fueron tomados de los Niños en Riesgo Alto y Bajo de Depresión, un estudio anterior que fue empezado hace 27 años por la Dra. Weissman. Mientras estaba en la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), la Dra. Weissman empezó el ensayo para estudiar el riesgo familiar para la depresión. Identificó a las personas con depresión moderada a severa, y también a individuos sin enfermedad mental, y siguió esas familias durante más de 25 años. La Dra. Weissman descubrió que la depresión se transmitió a través de las generaciones en las familias de alto riesgo y en el seguimiento de los 20 años invitó al Dr. Peterson a colaborar en la imaginología de los participantes. El estudio ahora incluye abuelos, hijos, y nietos.
Comentando sobre el potencial de las implicaciones clínicas de los hallazgos, el Dr. Peterson dijo, "Si el mecanismo, o vía para la enfermedad, realmente va desde el adelgazamiento de la corteza hasta esos problemas cognoscitivos que afectan la atención de un individuo y su capacidad de interpretar señales sociales y emocionales, se sugiere que allí habría tratamientos potenciales o usos novedosos de tratamientos ya existentes para la intervención. Por ejemplo, las terapias de comportamiento que ayudan a mejorar la atención y la memoria y/o medicamentos estimulantes usados actualmente para la enfermedad de hiperactividad con déficit de atención [ADHD], pueden surgir como tratamientos posibles para las personas que tienen depresión familiar y este patrón de adelgazamiento cortical, en una forma altamente personalizada de toma de decisiones médicas y tratamientos, porque puede ser que tratar su inatención pueda mejorar su procesamiento de información social. Esta conjetura es enteramente especulativa en este punto, pero es una hipótesis lógica para probar basados en los hallazgos de este estudio".
Utilizando resonancia magnética funcional (fMRI) en 152 participantes del estudio, de 12 a 20 años de edad, con y sin una historia familiar de depresión, el Dr. Peterson y la Dra. Weissman ahora planean aprender más acerca del patrón de adelgazamiento observando los circuitos de activación funcional durante las tareas de atención para mirar cómo difieren esos grupos.
Se espera que re-escanear los individuos, en el futuro, les permita a los investigadores determinar si la reducción en la materia cerebral se relaciona con las neuronas en vez de otras células de soporte en el cerebro, conocida como glía. Además, el comportamiento específico y las pruebas cognoscitivas pueden ayudar a identificar más definitivamente las vías causales que llevan, del adelgazamiento de la corteza, a la depresión.
Los Drs. Peterson, Weissman, y sus colegas también planean examinar el ADN de esos individuos para determinar si hay un gen particular que contribuya para tener un riesgo elevado de depresión. Los investigadores pueden luego investigar si los individuos con este riego de depresión tienen o no más adelgazamiento en la corteza.
Una enfermedad altamente familiar, la depresión, es una causa importante de discapacidad en el mundo para personas de 15 a 44 años de edad, y está asociada con un aumento en la mortalidad resultante de enfermedad cardiovascular, un cuidado personal deficiente y suicidio. El inicio temprano de la depresión, que ocurre antes de la adolescencia, tiende a ser familiar y está usualmente caracterizada por ser más crónica y tener mayor severidad. Hasta ahora, no hay estudios de la estructura del cerebro en la depresión que se hayan enfocado en el espesor cortical.
Enlaces relacionados:
Columbia University College of Physicians and Surgeons
New York State Psychiatric Institute
La investigación fue liderada por Myrna Weissman, Ph.D., profesora de epidemiología en psiquiatría del Colegio Universitario de Médicos y Cirujanos Columbia (Nueva York, NY, EUAu), directora de la división de epidemiología del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), y autora coprincipal del estudio, y Bradley Peterson, M.D., director de psiquiatría del niño y el adolescente y director de Investigación de RM en el departamento de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, y primer autor del estudio.
Publicado en Marzo de 2009 en una edición temprana en línea de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores descubrieron que los individuos en riesgo alto de desarrollar depresión tenían un adelgazamiento del 28% de la corteza derecha, la superficie más externa del cerebro, en comparación con las personas sin riesgo conocido. La reducción dramática sorprendió a los investigadores, la cual reportaron está a la par con la pérdida de la materia cerebral observada típicamente en las personas con enfermedad de Alzheimer y esquizofrenia. "La diferencia fue tan grande que al principio no lo creíamos. Pero chequeamos y re-chequeamos todos nuestros datos, y buscamos todas las explicaciones alternativas posibles, y todavía la diferencia estaba allí", dijo el Dr. Peterson.
El Dr. Peterson observó que la corteza más delgada puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión interrumpiendo la capacidad de un individuo de poner atención, e interpretar señales sociales e emocionales de otra persona. Las pruebas adicionales midieron el nivel de desatención de cada persona y de memoria para tales señales. Entre menos material cerebral tenía una persona en la corteza derecha, peor se desempeñaba en las pruebas de atención y de memoria.
El estudio comparó el espesor de la corteza visualizando los cerebros de 131 participantes del estudio, de 6 a 54 años de edad, con o sin una historia familiar de depresión. Se observaron diferencias estructurales en la descendencia biológica de los individuos depresivos pero no se encontraron en la descendencia biológica de aquellos que no estaban deprimidos.
Una de las metas del estudio fue determinar si las anormalidades estructurales en el cerebro predisponen o no a las personas a la depresión o si son o no una causa de la enfermedad. Dijo el Dr. Peterson, "Debido a que los estudios biológicos anteriores solo se concentraban en un número relativamente pequeño de individuos que ya sufrían de depresión, sus hallazgos no podían dilucidar si esas diferencias representaban o no las causas de la enfermedad depresiva, o una consecuencia".
Los investigadores encontraron que el adelgazamiento en el lado derecho del cerebro no se correlacionaba con la depresión actual, solo con un riesgo aumentado para la enfermedad. Fueron los individuos que exhibían una reducción adicional en la materia cerebral en el lado izquierdo, los que continuaron desarrollando depresión o ansiedad. "Nuestros hallazgos sugieren fuertemente que si usted tiene un adelgazamiento en el hemisferio derecho del cerebro, puede estar predispuesto a la depresión y también tener algún problema cognoscitivo o de falta de atención. A mayor adelgazamiento que usted tenga, mayores problemas cognoscitivos. Si usted tiene adelgazamiento adicional en la misma región del hemisferio izquierdo, parece que eso lo lleva a tener una vulnerabilidad para desarrollar síntomas de una enfermedad clara", dijo el Dr. Peterson.
Los participantes fueron tomados de los Niños en Riesgo Alto y Bajo de Depresión, un estudio anterior que fue empezado hace 27 años por la Dra. Weissman. Mientras estaba en la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), la Dra. Weissman empezó el ensayo para estudiar el riesgo familiar para la depresión. Identificó a las personas con depresión moderada a severa, y también a individuos sin enfermedad mental, y siguió esas familias durante más de 25 años. La Dra. Weissman descubrió que la depresión se transmitió a través de las generaciones en las familias de alto riesgo y en el seguimiento de los 20 años invitó al Dr. Peterson a colaborar en la imaginología de los participantes. El estudio ahora incluye abuelos, hijos, y nietos.
Comentando sobre el potencial de las implicaciones clínicas de los hallazgos, el Dr. Peterson dijo, "Si el mecanismo, o vía para la enfermedad, realmente va desde el adelgazamiento de la corteza hasta esos problemas cognoscitivos que afectan la atención de un individuo y su capacidad de interpretar señales sociales y emocionales, se sugiere que allí habría tratamientos potenciales o usos novedosos de tratamientos ya existentes para la intervención. Por ejemplo, las terapias de comportamiento que ayudan a mejorar la atención y la memoria y/o medicamentos estimulantes usados actualmente para la enfermedad de hiperactividad con déficit de atención [ADHD], pueden surgir como tratamientos posibles para las personas que tienen depresión familiar y este patrón de adelgazamiento cortical, en una forma altamente personalizada de toma de decisiones médicas y tratamientos, porque puede ser que tratar su inatención pueda mejorar su procesamiento de información social. Esta conjetura es enteramente especulativa en este punto, pero es una hipótesis lógica para probar basados en los hallazgos de este estudio".
Utilizando resonancia magnética funcional (fMRI) en 152 participantes del estudio, de 12 a 20 años de edad, con y sin una historia familiar de depresión, el Dr. Peterson y la Dra. Weissman ahora planean aprender más acerca del patrón de adelgazamiento observando los circuitos de activación funcional durante las tareas de atención para mirar cómo difieren esos grupos.
Se espera que re-escanear los individuos, en el futuro, les permita a los investigadores determinar si la reducción en la materia cerebral se relaciona con las neuronas en vez de otras células de soporte en el cerebro, conocida como glía. Además, el comportamiento específico y las pruebas cognoscitivas pueden ayudar a identificar más definitivamente las vías causales que llevan, del adelgazamiento de la corteza, a la depresión.
Los Drs. Peterson, Weissman, y sus colegas también planean examinar el ADN de esos individuos para determinar si hay un gen particular que contribuya para tener un riesgo elevado de depresión. Los investigadores pueden luego investigar si los individuos con este riego de depresión tienen o no más adelgazamiento en la corteza.
Una enfermedad altamente familiar, la depresión, es una causa importante de discapacidad en el mundo para personas de 15 a 44 años de edad, y está asociada con un aumento en la mortalidad resultante de enfermedad cardiovascular, un cuidado personal deficiente y suicidio. El inicio temprano de la depresión, que ocurre antes de la adolescencia, tiende a ser familiar y está usualmente caracterizada por ser más crónica y tener mayor severidad. Hasta ahora, no hay estudios de la estructura del cerebro en la depresión que se hayan enfocado en el espesor cortical.
Enlaces relacionados:
Columbia University College of Physicians and Surgeons
New York State Psychiatric Institute
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
- Nuevo método de escaneo muestra los efectos del tratamiento en la función pulmonar en tiempo real
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más