Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Dosis altas de radiación mejoran supervivencia del cáncer pulmonar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Jun 2009
Print article
Las dosis más altas de radiación combinadas con quimioterapia mejoran la supervivencia en pacientes con cáncer pulmonar estadío III, de acuerdo con los hallazgos de un nuevo estudio.

El tratamiento estándar para estadío del cáncer pulmonar, cuando el tumor es demasiado grande para ser extirpado quirúrgicamente, incluye una combinación de radioterapia con quimioterapia. Pero, este estudio nuevo encuentra, que dar quimioterapia al mismo tiempo que la radioterapia, mejora el efecto de ambas. Además, aumentar la dosis de radiación durante el curso del tratamiento también incrementó la supervivencia.

"Cuando los pacientes son diagnosticados con cáncer pulmonar en estadío III, la cirugía no es una opción, y las tasas de supervivencia típicamente son muy bajas. Encontrar maneras nuevas de mejorar la supervivencia, aún en incrementos pequeños, es crucial", anotó el autor principal del estudio Feng-Ming Kong, M.D., Ph.D., profesor asociado de radio-oncología del Centro de Cáncer Integral de la Universidad de Michigan (U-M) (Ann Arbor, MI, EUA) y jefe de radio-oncología del Sistema de Salud de la Administración de Veteranos Ann Arbor (AV).

El estudio, publicado en la edición del 1 de Abril de 2009 de la revista International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, evaluó 237 pacientes que habían tratado para cáncer pulmonar de células grandes estadío III en la U-M y el VA Ann Arbor. Los investigadores compararon la supervivencia entre los pacientes tratados con radiación sola, con radiación seguida por quimioterapia, y con radiación y quimioterapia administrada al mismo tiempo. Treinta y un pacientes también fueron enrolados en un estudio en el que la dosis de radiación se aumentó durante el tratamiento.

Los pacientes tratados con radiación sola tuvieron las peores tasas de supervivencia total, viviendo solo un promedio de 7,4 meses después del diagnóstico. Adicionar la quimioterapia aumentó la supervivencia a 14,9 meses cuando se administró después de completar la radiación y 15,8 meses cuando se administró al mismo tiempo que la radiación. Después de cinco años, 19,4% de los pacientes que recibieron quimioterapia concurrente seguían vivos, en comparación con solo 7,5% de los pacientes que recibieron quimioterapia secuencial. "Nuestro estudio muestra que la quimioterapia ayuda, al igual que las dosis altas de radiación. Pero es desafiante administrar esos tratamientos al mismo tiempo debido a la toxicidad potencial asociada con la dosis de radiación alta", dijo el Dr. Kong.

Investigadores de la U-M están considerando actualmente la tomografía de emisión de positrones (TEP) durante el curso del tratamiento del cáncer pulmonar para personalizar la radioterapia de dosis alta en muchos pacientes individuales. Como el tumor se vuelve más pequeño durante el tratamiento, aumentar la dosis de radiación se volverá más tolerable porque está enfocando un área más pequeña. Los investigadores de la U-M creen que esta estrategia puede causar resultados mejorados del paciente en muchos pacientes. El Dr. Kong actualmente realiza un ensayo clínico que está siguiendo pacientes durante todo su tratamiento para mirar el impacto de aumentar la dosis de radiación sobre la supervivencia.

Enlace relacionado:
University of Michigan Comprehensive Cancer Center


X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
HF Stationary X-Ray Machine
TR20G
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
40/80-Slice CT System
uCT 528

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más