fMRI revela defecto cerebral en esquizofrenia temprana
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 05 Oct 2009 |
En el primer estudio de resonancia magnética funcional (FMRI) de su tipo, los neurólogos y psiquiatras han identificado una región del cerebro involucrada en las primeras etapas de la esquizofrenia y las enfermedades psicóticas relacionadas. La actividad en esta región específica del hipocampo podría ayudar a predecir el inicio de la enfermedad, suministrando oportunidades para un diagnóstico más temprano y el desarrollo de drogas para la prevención de la esquizofrenia.
Los hallazgos de la investigación fueron publicados en la edición de Septiembre 7, 2009 de la revista Archives of General Psychiatry. En el estudio, los investigadores examinaron los cerebros de 18 individuos de alto riesgo con síntomas "prodrómicos”, y los siguieron por dos años. De estos individuos que desarrollaron enfermedades psicóticas de primer episodio como la esquizofrenia, el 70% tenía actividad anormalmente alta en esta región del hipocampo, conocida como el subcampo CA1.
Aunque la identificación previa había identificado un incremento más general en la actividad en el hipocampo en la esquizofrenia crónica, este estudio demostró que en las etapas iniciales de la enfermedad antes de que se manifiesten totalmente los síntomas, este aumento de la actividad es evidente solamente en una subregión y puede diferenciar a los individuos de alto riesgo que desarrollarán estas enfermedades.
La fMRI es una técnica no invasiva que mide el metabolismo cerebral, indicando que partes del cerebro están activas durante que actividades. El mapeo del volumen de sangre cerebral (CBV) es un método usado en la fMRI para medir esta actividad e indica aumentos o disminuciones en el metabolismo. Usando una aplicación nueva de alta resolución de la fMRI, liderada por el investigador principal del estudio, Scott A. Small, M.D., los investigadores compararon inicialmente a 18 pacientes con esquizofrenia con 18 controles sanos y observaron anormalidades en áreas múltiples de los cerebros de los pacientes con esquizofrenia. Posteriormente, para aprender cuales de las regiones del cerebro eran ubicadas inicialmente en los pacientes con enfermedades psicóticas de primer episodio, como la esquizofrenia, los investigadores tomaron imágenes de individuos jóvenes identificados como de riesgo alto para psicosis, que fueron seguidos por dos años para determinar su resultado diagnóstico.
"Aplicando esta tecnología de imagenología a la población de individuos de alto riesgo, queríamos ver si podíamos encontrar un área en el cerebro que esté señalada selectivamente”, dijo el primer autor, Scott A. Schobel, M.D., profesor asistente en Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York. "Al comparar estos individuos de alto riesgo que desarrollaron psicosis con aquellos que no lo hicieron, encontramos que solamente el subcampo CA1 era anormal en aquellos jóvenes que desarrollaron esquizofrenia. Creemos que esto nos puede dar una fotografía temprana de la enfermedad”.
Lo que muchas enfermedades cerebrales tienen en común, es que son relativamente invisibles a las técnicas convencionales de imagenología” dijo el Dr. Small, profesor asociado de neurología en el Centro Sergievsky y en el Instituto Taub para Investigación sobre Enfermedad de Alzheimer y el Cerebro en Envejecimiento en el Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA). Es crucial poder visualizar las áreas más afectadas del cerebro y señalar la región que es más vulnerable. Esto nos dará claves sobre las causas de la enfermedad. Nuestros hallazgos podrían ayudarnos a mejorar el diagnóstico en la etapa preclínica, que es la más importante, porque es en esta etapa de la enfermedad, que es más susceptible al tratamiento.
Actualmente, no hay pruebas disponibles para diagnosticar la esquizofrenia. El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas clínicos después de que las pruebas descartan otras causas posibles. "En este momento, las posibilidades de saber quien desarrollará esquizofrenia desde el estado prodrómico, es solamente un poco mejor que tirar una moneda”, dijo el Dr. Schobel.
Para cumplir con los criterios de un grupo prodrómico, los individuos deben presentar lo que los médicos llaman síntomas psicóticos "sublímites”. Estos implican ilusiones[oír que lo llaman en el viento] en lugar de alucinaciones [oír voces] o ideas inusuales sobrevaloradas que no tienen la convicción de las ilusiones claras, como sentir sospechas de otros pero sin sentir que lo están señalando o persiguiendo”, dijo Cheryl Corcoran, M.D., profesora asistente de Psiquiatría clínica y directora del Centro para la Prevención y Evaluación, un programa de investigación prodrómica en Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York (Nueva York, NY, EUA). Las personas que tienen un miembro de la familia con una enfermedad psicótica conocida, y también experimentan algún tipo de retiro social, también cumplirían con los criterios, como la harían el individuo que se presenta en la sala de urgencias con una psicosis temporal verdadera”.
De una cohorte prodrómica típica, aproximadamente el 35% desarrollarán una enfermedad psicótica verdadera, usualmente la esquizofrenia en 2,5 años. "Esperamos que aplicando esta técnica de imagenología podamos aumentar nuestro conocimiento de quien pueda desarrollar esquizofrenia y enfermedades relacionadas, puesto que el diagnóstico temprano y la intervención temprana son tan importantes”, dijo el Dr. Schobel.
"Ahora estamos tratando de entender porque CA1 es el área escogida. Debemos preguntar cuál es la causa subyacente y encontrar un patrón e investigar porque está área se afecta primero. Puede ser que el subcampo CA1 también esté generando una disfunción en otras regiones cerebrales al establecer la enfermedad dijo el Dr. Small.
A pesar de la fuerza de los hallazgos en esta población de pacientes tan pequeña, la imagenología de un grupo más grande y la replicación de los hallazgos son necesarios para clarificar que tan efectivos y específicos son para diagnosticar la esquizofrenia preclínica. "Un estudio más grande determinará si esto es realmente un biomarcador real que se puede usar como una herramienta diagnóstica para identificar el riesgo para la esquizofrenia de manera individual”, dijo el Dr. Small.
A diferencia de la creencia popular, la esquizofrenia no es una personalidad dividida; es una enfermedad cerebral crónica severa e incapacitante que afecta un poco más del 1% de la población adulta y se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (usualmente oír voces), creencias falsas que se defienden fuertemente (ilusiones), pensamiento anormal, una gama restringida de emociones (afecto plano) o comportamiento inapropiado y desorganizado, retraimiento social y motivación disminuida.
"La investigación ha mostrado que la intervención temprana y el tratamiento pueden prevenir los efectos debilitantes de la esquizofrenia deteniendo dramáticamente la progresión, reduciendo la mortalidad y la incapacidad y aumentando la recuperación de una de las enfermedades más costosas de la humanidad”, dijo Jeffrey A. Lieberman, M.D., un experto en el campo de la esquizofrenia, y profesor y director, del departamento de psiquiatría en el Colegio de Médicos y Cirujanos en la Universidad de Columbia, quien ha sido seleccionado recientemente por el Instituto de Salud Mental (NIMH) de los Institutos Nacionales de Salud (Bethesda, MD, EUA), para liderar un esfuerzo en los Estados Unidos para desarrollar una estrategia de intervención temprana óptima para tratar a las personas que experimentan un primer episodio de los síntomas psicóticos de la esquizofrenia.
Enlace relacionado:
Columbia University Medical Center
Los hallazgos de la investigación fueron publicados en la edición de Septiembre 7, 2009 de la revista Archives of General Psychiatry. En el estudio, los investigadores examinaron los cerebros de 18 individuos de alto riesgo con síntomas "prodrómicos”, y los siguieron por dos años. De estos individuos que desarrollaron enfermedades psicóticas de primer episodio como la esquizofrenia, el 70% tenía actividad anormalmente alta en esta región del hipocampo, conocida como el subcampo CA1.
Aunque la identificación previa había identificado un incremento más general en la actividad en el hipocampo en la esquizofrenia crónica, este estudio demostró que en las etapas iniciales de la enfermedad antes de que se manifiesten totalmente los síntomas, este aumento de la actividad es evidente solamente en una subregión y puede diferenciar a los individuos de alto riesgo que desarrollarán estas enfermedades.
La fMRI es una técnica no invasiva que mide el metabolismo cerebral, indicando que partes del cerebro están activas durante que actividades. El mapeo del volumen de sangre cerebral (CBV) es un método usado en la fMRI para medir esta actividad e indica aumentos o disminuciones en el metabolismo. Usando una aplicación nueva de alta resolución de la fMRI, liderada por el investigador principal del estudio, Scott A. Small, M.D., los investigadores compararon inicialmente a 18 pacientes con esquizofrenia con 18 controles sanos y observaron anormalidades en áreas múltiples de los cerebros de los pacientes con esquizofrenia. Posteriormente, para aprender cuales de las regiones del cerebro eran ubicadas inicialmente en los pacientes con enfermedades psicóticas de primer episodio, como la esquizofrenia, los investigadores tomaron imágenes de individuos jóvenes identificados como de riesgo alto para psicosis, que fueron seguidos por dos años para determinar su resultado diagnóstico.
"Aplicando esta tecnología de imagenología a la población de individuos de alto riesgo, queríamos ver si podíamos encontrar un área en el cerebro que esté señalada selectivamente”, dijo el primer autor, Scott A. Schobel, M.D., profesor asistente en Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York. "Al comparar estos individuos de alto riesgo que desarrollaron psicosis con aquellos que no lo hicieron, encontramos que solamente el subcampo CA1 era anormal en aquellos jóvenes que desarrollaron esquizofrenia. Creemos que esto nos puede dar una fotografía temprana de la enfermedad”.
Lo que muchas enfermedades cerebrales tienen en común, es que son relativamente invisibles a las técnicas convencionales de imagenología” dijo el Dr. Small, profesor asociado de neurología en el Centro Sergievsky y en el Instituto Taub para Investigación sobre Enfermedad de Alzheimer y el Cerebro en Envejecimiento en el Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA). Es crucial poder visualizar las áreas más afectadas del cerebro y señalar la región que es más vulnerable. Esto nos dará claves sobre las causas de la enfermedad. Nuestros hallazgos podrían ayudarnos a mejorar el diagnóstico en la etapa preclínica, que es la más importante, porque es en esta etapa de la enfermedad, que es más susceptible al tratamiento.
Actualmente, no hay pruebas disponibles para diagnosticar la esquizofrenia. El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas clínicos después de que las pruebas descartan otras causas posibles. "En este momento, las posibilidades de saber quien desarrollará esquizofrenia desde el estado prodrómico, es solamente un poco mejor que tirar una moneda”, dijo el Dr. Schobel.
Para cumplir con los criterios de un grupo prodrómico, los individuos deben presentar lo que los médicos llaman síntomas psicóticos "sublímites”. Estos implican ilusiones[oír que lo llaman en el viento] en lugar de alucinaciones [oír voces] o ideas inusuales sobrevaloradas que no tienen la convicción de las ilusiones claras, como sentir sospechas de otros pero sin sentir que lo están señalando o persiguiendo”, dijo Cheryl Corcoran, M.D., profesora asistente de Psiquiatría clínica y directora del Centro para la Prevención y Evaluación, un programa de investigación prodrómica en Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York (Nueva York, NY, EUA). Las personas que tienen un miembro de la familia con una enfermedad psicótica conocida, y también experimentan algún tipo de retiro social, también cumplirían con los criterios, como la harían el individuo que se presenta en la sala de urgencias con una psicosis temporal verdadera”.
De una cohorte prodrómica típica, aproximadamente el 35% desarrollarán una enfermedad psicótica verdadera, usualmente la esquizofrenia en 2,5 años. "Esperamos que aplicando esta técnica de imagenología podamos aumentar nuestro conocimiento de quien pueda desarrollar esquizofrenia y enfermedades relacionadas, puesto que el diagnóstico temprano y la intervención temprana son tan importantes”, dijo el Dr. Schobel.
"Ahora estamos tratando de entender porque CA1 es el área escogida. Debemos preguntar cuál es la causa subyacente y encontrar un patrón e investigar porque está área se afecta primero. Puede ser que el subcampo CA1 también esté generando una disfunción en otras regiones cerebrales al establecer la enfermedad dijo el Dr. Small.
A pesar de la fuerza de los hallazgos en esta población de pacientes tan pequeña, la imagenología de un grupo más grande y la replicación de los hallazgos son necesarios para clarificar que tan efectivos y específicos son para diagnosticar la esquizofrenia preclínica. "Un estudio más grande determinará si esto es realmente un biomarcador real que se puede usar como una herramienta diagnóstica para identificar el riesgo para la esquizofrenia de manera individual”, dijo el Dr. Small.
A diferencia de la creencia popular, la esquizofrenia no es una personalidad dividida; es una enfermedad cerebral crónica severa e incapacitante que afecta un poco más del 1% de la población adulta y se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (usualmente oír voces), creencias falsas que se defienden fuertemente (ilusiones), pensamiento anormal, una gama restringida de emociones (afecto plano) o comportamiento inapropiado y desorganizado, retraimiento social y motivación disminuida.
"La investigación ha mostrado que la intervención temprana y el tratamiento pueden prevenir los efectos debilitantes de la esquizofrenia deteniendo dramáticamente la progresión, reduciendo la mortalidad y la incapacidad y aumentando la recuperación de una de las enfermedades más costosas de la humanidad”, dijo Jeffrey A. Lieberman, M.D., un experto en el campo de la esquizofrenia, y profesor y director, del departamento de psiquiatría en el Colegio de Médicos y Cirujanos en la Universidad de Columbia, quien ha sido seleccionado recientemente por el Instituto de Salud Mental (NIMH) de los Institutos Nacionales de Salud (Bethesda, MD, EUA), para liderar un esfuerzo en los Estados Unidos para desarrollar una estrategia de intervención temprana óptima para tratar a las personas que experimentan un primer episodio de los síntomas psicóticos de la esquizofrenia.
Enlace relacionado:
Columbia University Medical Center
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
- Nuevo método de escaneo muestra los efectos del tratamiento en la función pulmonar en tiempo real
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más