MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Espectroscopia de RM puede ayudar a diagnosticar agresividad del cáncer de próstata

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Mar 2010
Print article
La espectroscopía de resonancia magnética (ERM), que analiza la bioquímica en vez de la estructura de los tejidos, puede pronto ser capaz de resaltar la localización precisa del cáncer de próstata y determinar la agresividad del tumor; los datos pueden ayudar a planear el tratamiento.

En la edición en línea del 27 de Enero de 2010 de la revista Science Translational Medicine, investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, MA, EUA) reportaron cómo el análisis espectroscópico de la composición bioquímica de las glándulas prostáticas identificaron de manera exacta la localización del tejido confirmado como maligno por la patología convencional.

"Analizar colectivamente todos los metabolitos medibles con un escáner 7-Tesla MR mapea el cáncer de próstata de una manera que no se logra con ninguna otra prueba radiológica o analizando cambios en un solo metabolito”, dijo Leo L. Cheng, Ph.D., de los departamentos de imagenología y patología del MGH, el autor principal del estudio. "Detecta tumores que no pueden ser detectados con otros métodos de imagenología y puede darnos información que puede ayudar a determinar el mejor tratamiento”.

El cribado del antígeno prostático específico (PSA) indica la presencia potencial de un tumor, pero puesto que las condiciones benignas de próstata también afectan los niveles de PSA, se necesita una biopsia quirúrgica para detectar el cáncer. Puesto que un tumor puede estar confinado a solo una parte pequeña de la próstata, sin una manera de identificar las regiones más sospechosas, una biopsia puede pasar por alto el área maligna. En 2005, el Dr. Cheng y sus colegas encontraron que la información proporcionada por la espectroscopía RM puede diferenciar el cáncer de próstata del tejido benigno y fue superior a los estudios patológicos convencionales para determinar el pronóstico de un tumor. Esa investigación analizó muestras minúsculas de tejido con una técnica avanzada utilizando un imán de investigación poderoso.

El estudio actual, construido sobre el estudio de 2005, utilizó un escáner RM clínico para analizar las glándulas prostáticas completas, una aplicación que puede ser aplicada al cuidado del paciente. Las lecturas espectroscópicas fueron tomadas a través de secciones de cinco glándulas prostáticas cancerosas que habían sido removidas de los pacientes. Las exploraciones midieron las proporciones de metabolitos—compuestos bioquímicos producidos por varios procesos metabólicos—que habían sido asociados con la presencia de cáncer usando datos del estudio 2005. Después de que terminado el estudio, las glándulas prostáticas fueron examinadas por técnicas histológicas estándar, que determinan la presencia de tumor con base en la apariencia del tejido. El análisis histológico fue realizado de una manera que conservaba la localización del tumor dentro de la próstata.

Cuando se compararon los dos análisis, cinco de siete regiones prostáticas donde el tumor histológicamente identificado estaba localizado también tuvo un puntaje alto en un "índice de malignidad” basado en espectroscopía. Las otras dos regiones tumorales estaban cerca del borde exterior de las próstatas, donde la exposición al aire comprometió la precisión de los hallazgos de la espectroscopía RM. Para esos tumores que no concordaron, los puntajes más altos del índice de malignidad también correspondieron con tumores más grandes. Además, mientras el índice de malignidad fue más exacto para identificar los tumores en estadío II-- aquellos confinados a la próstata y lo suficientemente grandes para ser sentidos en el examen físico—su exactitud total fue de más del 90%.

El Dr. Cheng explicó que un perfil metabolómico completo del tumor de próstata tiene el potencial de dar información esencial sobre su estado biológico. "Cuando analizamos más y más tumores con espectroscopia, debemos poder definir perfiles que reflejen estados clínicos y patológicos específicos, logrando una verdadera biopsia RM sin agujas”, declaró. "Y una vez esos espectros sean medidos, pueden ser recombinados para proporcionar perfiles que reflejen parámetros de la localización de un tumor hasta, finalmente, su agresividad”.

Puesto que el estudio actual fue realizado usando un escáner RM clínico de cuerpo entero, debe ser adaptable para explorar pacientes. Debido a que usó el poderoso equipo de resonancia magnética 7-Tesla en el Centro de Imagenología Biomédica Martinos de la MGH, el Dr. Cheng planea evaluar adicionalmente el método usando un equipo 3-Tesla, que está disponible en centros por todos los Estados Unidos. Él y sus colegas están además trabajando en un software más poderoso para procesar la cantidad de datos en un cribado metabolómico en tiempo real. Después de que estudios adicionales confirmen sus resultados actuales, esperan pasar a ensayos clínicos en un año o dos.

"Mientras podamos definir perfiles metabolómicos apropiados, este concepto puede ser usado algún día para cualquier clase de tumor o condición médica”, añadió el Dr. Cheng, un profesor asistente de radiología (patología) en la Escuela Médica Harvard (Boston, MA, EUA). "Además, este concepto puede ser extendido desde mapear metabolitos tisulares hasta incluir otros parámetros sensibles a la enfermedad. Eventualmente esperamos pasar al campo de la radiología analizando imágenes que muestren los efectos de la enfermedad para producir imágenes que revelen el proceso de enfermedad en sí mismo”.


Enlace relacionado:
Massachusetts General Hospital


Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más