Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Tecnología de mapeo cerebral descubre sistema responsable de la inteligencia general

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 14 May 2010
Print article
Un equipo colaborativo de neurocientíficos ha mapeado las estructuras cerebrales que afectan la inteligencia general.

El estudio, publicado en la semana del 22 de febrero de 2010, en la edición de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), añade nuevos conocimientos para determinar que es precisamente la inteligencia, y como se puede medir.

El equipo de investigación del Instituto de Tecnología de California (Caltech; Pasadena, CA, EUA), la Universidad de Iowa (Iowa City, EUA), la Universidad de California del Sur (USC; Los Ángeles, EUA), incluyó al Dr. Jan Gläscher, primer autor del artículo y un estudiante de postgrado en Caltech, y el Dr. Ralph Adolphs, un profesor de psicología, neurociencias y de biología.

Los científicos de Caltech formaron un equipo con investigadores de la Universidad de Iowa y la USC para examinar una singular serie grande de datos de 241 pacientes con lesiones cerebrales que se habían hecho pruebas de IQ. Los investigadores mapearon la localización de la lesión de cada paciente en sus cerebros usando resonancia magnética (RM) basada en voxel, y lo correlacionaron con el puntaje IQ de cada paciente para producir un mapa de las regiones cerebrales que influyen sobre la inteligencia.

"La inteligencia general, con frecuencia referida como factor-g de Spearman, ha sido un concepto altamente controversial”, dijo el Dr. Adolphs. "Pero la idea básica subyacente no se discute: en promedio, los puntajes de la persona a través de muchas clases de pruebas diferentes se correlacionan. Algunas personas solo logran generalmente puntajes altos, mientras que otras lograron puntajes generalmente bajos. De modo que una siguiente pregunta obvia es preguntar si una capacidad general puede depender de regiones cerebrales específicas”.

Los investigadores encontraron que, más que residir en una sola estructura, la inteligencia cerebral está determinada por una red de regiones en los dos lados del cerebro. "Uno de los principales hallazgos que realmente nos impresionó fue que había un sistema distribuido aquí. Varias regiones cerebrales, y las conexiones entre ellas, fue lo más importante para la inteligencia general”, explicó el Dr. Gläscher.

"Podría haber resultado que la inteligencia general no depende de áreas específicas del cerebro en absoluto, y solo tiene que ver con el funcionamiento del cerebro entero”, añadió el Dr. Adolphs. "Pero eso no es lo que encontramos. De hecho, las regiones particulares y las conexiones que encontramos están muy de acuerdo con una teoría existente acerca de la inteligencia llamada la ‘teoría de integración parieto-frontal'. Dice que la inteligencia general depende de la capacidad del cerebro de integrar –poner juntas—varias diferentes clases de procesamiento, como la memoria de trabajo”.

Los investigadores reportaron que los hallazgos crean un camino para investigaciones futuras acerca de cómo interactúan el cerebro, la inteligencia, y el ambiente.

Enlaces relacionados:
California Institute of Technology
University of Iowa
University of Southern California


Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más