Colaboración para expandir la capacidad de equipo de RM
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 27 Jul 2011 |
Se ha establecido un proyecto de colaboración para realizar una investigación para examinar el diseño y los temas de aplicación involucrados en el uso de un escáner cerebral de resonancia magnética (RM) dedicado a visualizar un rango de alteraciones neurológicas y psiquiátricas como apoplejía, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad cerebral traumática (TBI), depresión y autismo.
Impulsando tecnologías nuevas que ayudarán a expandir la disponibilidad de los escáneres RM más allá del hospital a los escenarios clínicos más pequeños, GE Global Research (Niskayuna, NY, EUA), el brazo de desarrollo de tecnología de la General Electric Co. (Fairfield, CT, EUA), y la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), han recibido una concesión de 5,7 millones de dólares, a cinco años del Instituto Nacional de Imaginología Médica y Bioingeniería de los Estados Unidos (NIBIB), y el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía (NINDS), componentes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MD, EUA).
El equipo de la Clínica Mayo colaborando con GE está liderado por Matt A. Bernstein PhD, un físico médico, y John Huston III MD, un neuroradiólogo. Juntos examinarán cómo esta tecnología novedosa puede ser utilizada para mejorar el diagnóstico médico, y, a la vez, reducir los costos. “El desarrollo de un sistema RM de solo cabeza puede realizar del 25% - 30% de todos los procedimientos de Imaginología RM de hoy”, dijo Jim Davis, gerente general del negocio de resonancia magnética de GE Healthcare. “La investigación en esta área ayuda a traer beneficios de costos totales más bajos, mejor calidad de imagen, mayor comodidad del paciente y hace de esta una oportunidad muy atractiva para la colaboración”.
Steve Williams, profesor de ciencias de Imaginología y jefe del departamento de neuroImaginología en el Instituto de Psiquiatría del Colegio de Londres (RU), cree que el desarrollo de un escáner cerebral RM dedicado tiene gran potencial. “Un sistema RM más pequeño, liviano, dedicado solo a la cabeza tendrá un impacto positivo enorme en el campo de la psiquiatría. Durante la última década, la investigación de Imaginología cerebral ha mejorado dramáticamente nuestro entendimiento de la enfermedad mental. La creación del sistema RM dedicado solo a la cabeza llevará nuestra implementación clínica al siguiente nivel. Un sistema RM solo de cabeza hará mucho más fáciles los exámenes neurológicos y psiquiátricos para todos los grupos de edad. El acceso del paciente y el manejo serán realzados sin comprometer la calidad de la imagen o el desempeño del escáner”.
La meta es que este escáner de campo alto dedicado pueda ofrecer un método de Imaginología más especializado y un rango más grande de funcionalidad para la Imaginología neurológica en comparación con el concepto actual de la RM de cuerpo entero que se adapta a todos los tamaños. La meta del programa es finalmente entender y manejar los temas técnicos involucrados en el Imaginología RM dedicada del cerebro.
“Hoy, los escáneres RM están más frecuentemente asociados con escenarios hospitalarios o clínicos grandes, lo que limita el acceso del paciente a esta tecnología importante”, dijo Thomas K. Foo, gerente, director científico de diagnóstico y tecnologías biomédicas de GE Global Research. “La investigación en este prototipo de escáner RM cerebral dedicado puede ayudar potencialmente a la expansión de la RM en los hospitales comunitarios más pequeños y ambientes rurales, alcanzando a millones de más pacientes en el mundo. Deseamos traer la Imaginología neurológica y el cuidado más cerca de donde los pacientes pueden accederlo, sin importar donde vivan”.
“Estamos emocionados acerca de esta alianza pública-privada para desarrollar equipos de RM especializados que tengan menos costos y sean más accesibles para una comunidad más grande”, dijo Belinda Seto, subdirectora de NIBIB.
“La ciencia cerebral y el cuidado de los pacientes con enfermedades cerebrales ha avanzado notablemente con el advenimiento de la tecnología de RM moderna”, dijo Walter J. Koroshetz, MD, subdirector de los NINDS. “La investigación encaminada al desarrollo de un sistema RM cerebral compacto compensaría la alta potencia y el requerimiento de enfriamiento de las máquinas grandes que se usan actualmente, traería esta tecnología valiosa a todas las áreas de los Estados Unidos, militares en servicio a su país, y personas de todo el mundo”.
Esta colaboración patrocinada por NIH entre GE y la Clínica Mayo ilustra una tendencia emergente de sistemas de Imaginología más especializados. Con un enfoque dedicado, los escáneres RM pueden ser adaptados más específicamente y diseñados para aplicaciones de Imaginología neurológica que potencialmente aumentan la calidad de la imagen y una experiencia más cómoda para el paciente. También potencialmente permitirá diseños más pequeños, más livianos, que aumenten la accesibilidad de la RM a escenarios remotos y regiones donde la tecnología actualmente no está disponible. El proyecto está estrechamente alineado con la iniciativa healthymagination de GE, que está basado en un compromiso mundial para reducir costos, mejorar la calidad, y expandir el acceso a la salud para millones de personas.
En comparación con el escáner RM de cuerpo entero de potencia de campo, el escáner prototipo será diseñado para suministra las mismas (o mejores) imágenes de calidad, pero desde un escáner que tiene solo una tercera parte del tamaño y es considerablemente más liviano.
Más allá de eliminar las principales barreras de emplazamiento, los investigadores GE estarán integrando herramientas nuevas de análisis de imagen y sistemas operativos e interfaces de uso fácil que expandan las capacidades de Imaginología del sistema, y que permitan que más profesionales de la salud adquieran imágenes diagnósticas. Por ejemplo, se están desarrollando características nuevas de “un-toque” que simplificarán la programación de escenarios de imagen desde docenas de ingresos complejos hasta un solo control.
“Con un método dedicado, podemos desarrollar una plataforma de Imaginología que sea más robusta y más fácil de usar para ayudarles a los proveedores médicos a evaluar y diagnosticar un rango más amplio de enfermedades neurológicas y psiquiátricas”, dijo el Sr. Foo. “Esperamos ir un nivel más profundo en funcionalidad de lo que podemos con un sistema RM de cuerpo entero estándar”.
Los investigadores de GE desarrollarán y completarán el sistema prototipo en los próximos tres años. Luego será probado en ensayos clínicos humanos en la Clínica Mayo en Rochester, MN, EUA, durante los dos años restantes del proyecto. Durante ese tiempo, el sistema será evaluado y comparado con los escáneres de RM estándar usados hoy.
Enlaces relacionados:
GE Global Research
Mayo Clinic
Impulsando tecnologías nuevas que ayudarán a expandir la disponibilidad de los escáneres RM más allá del hospital a los escenarios clínicos más pequeños, GE Global Research (Niskayuna, NY, EUA), el brazo de desarrollo de tecnología de la General Electric Co. (Fairfield, CT, EUA), y la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), han recibido una concesión de 5,7 millones de dólares, a cinco años del Instituto Nacional de Imaginología Médica y Bioingeniería de los Estados Unidos (NIBIB), y el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía (NINDS), componentes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MD, EUA).
El equipo de la Clínica Mayo colaborando con GE está liderado por Matt A. Bernstein PhD, un físico médico, y John Huston III MD, un neuroradiólogo. Juntos examinarán cómo esta tecnología novedosa puede ser utilizada para mejorar el diagnóstico médico, y, a la vez, reducir los costos. “El desarrollo de un sistema RM de solo cabeza puede realizar del 25% - 30% de todos los procedimientos de Imaginología RM de hoy”, dijo Jim Davis, gerente general del negocio de resonancia magnética de GE Healthcare. “La investigación en esta área ayuda a traer beneficios de costos totales más bajos, mejor calidad de imagen, mayor comodidad del paciente y hace de esta una oportunidad muy atractiva para la colaboración”.
Steve Williams, profesor de ciencias de Imaginología y jefe del departamento de neuroImaginología en el Instituto de Psiquiatría del Colegio de Londres (RU), cree que el desarrollo de un escáner cerebral RM dedicado tiene gran potencial. “Un sistema RM más pequeño, liviano, dedicado solo a la cabeza tendrá un impacto positivo enorme en el campo de la psiquiatría. Durante la última década, la investigación de Imaginología cerebral ha mejorado dramáticamente nuestro entendimiento de la enfermedad mental. La creación del sistema RM dedicado solo a la cabeza llevará nuestra implementación clínica al siguiente nivel. Un sistema RM solo de cabeza hará mucho más fáciles los exámenes neurológicos y psiquiátricos para todos los grupos de edad. El acceso del paciente y el manejo serán realzados sin comprometer la calidad de la imagen o el desempeño del escáner”.
La meta es que este escáner de campo alto dedicado pueda ofrecer un método de Imaginología más especializado y un rango más grande de funcionalidad para la Imaginología neurológica en comparación con el concepto actual de la RM de cuerpo entero que se adapta a todos los tamaños. La meta del programa es finalmente entender y manejar los temas técnicos involucrados en el Imaginología RM dedicada del cerebro.
“Hoy, los escáneres RM están más frecuentemente asociados con escenarios hospitalarios o clínicos grandes, lo que limita el acceso del paciente a esta tecnología importante”, dijo Thomas K. Foo, gerente, director científico de diagnóstico y tecnologías biomédicas de GE Global Research. “La investigación en este prototipo de escáner RM cerebral dedicado puede ayudar potencialmente a la expansión de la RM en los hospitales comunitarios más pequeños y ambientes rurales, alcanzando a millones de más pacientes en el mundo. Deseamos traer la Imaginología neurológica y el cuidado más cerca de donde los pacientes pueden accederlo, sin importar donde vivan”.
“Estamos emocionados acerca de esta alianza pública-privada para desarrollar equipos de RM especializados que tengan menos costos y sean más accesibles para una comunidad más grande”, dijo Belinda Seto, subdirectora de NIBIB.
“La ciencia cerebral y el cuidado de los pacientes con enfermedades cerebrales ha avanzado notablemente con el advenimiento de la tecnología de RM moderna”, dijo Walter J. Koroshetz, MD, subdirector de los NINDS. “La investigación encaminada al desarrollo de un sistema RM cerebral compacto compensaría la alta potencia y el requerimiento de enfriamiento de las máquinas grandes que se usan actualmente, traería esta tecnología valiosa a todas las áreas de los Estados Unidos, militares en servicio a su país, y personas de todo el mundo”.
Esta colaboración patrocinada por NIH entre GE y la Clínica Mayo ilustra una tendencia emergente de sistemas de Imaginología más especializados. Con un enfoque dedicado, los escáneres RM pueden ser adaptados más específicamente y diseñados para aplicaciones de Imaginología neurológica que potencialmente aumentan la calidad de la imagen y una experiencia más cómoda para el paciente. También potencialmente permitirá diseños más pequeños, más livianos, que aumenten la accesibilidad de la RM a escenarios remotos y regiones donde la tecnología actualmente no está disponible. El proyecto está estrechamente alineado con la iniciativa healthymagination de GE, que está basado en un compromiso mundial para reducir costos, mejorar la calidad, y expandir el acceso a la salud para millones de personas.
En comparación con el escáner RM de cuerpo entero de potencia de campo, el escáner prototipo será diseñado para suministra las mismas (o mejores) imágenes de calidad, pero desde un escáner que tiene solo una tercera parte del tamaño y es considerablemente más liviano.
Más allá de eliminar las principales barreras de emplazamiento, los investigadores GE estarán integrando herramientas nuevas de análisis de imagen y sistemas operativos e interfaces de uso fácil que expandan las capacidades de Imaginología del sistema, y que permitan que más profesionales de la salud adquieran imágenes diagnósticas. Por ejemplo, se están desarrollando características nuevas de “un-toque” que simplificarán la programación de escenarios de imagen desde docenas de ingresos complejos hasta un solo control.
“Con un método dedicado, podemos desarrollar una plataforma de Imaginología que sea más robusta y más fácil de usar para ayudarles a los proveedores médicos a evaluar y diagnosticar un rango más amplio de enfermedades neurológicas y psiquiátricas”, dijo el Sr. Foo. “Esperamos ir un nivel más profundo en funcionalidad de lo que podemos con un sistema RM de cuerpo entero estándar”.
Los investigadores de GE desarrollarán y completarán el sistema prototipo en los próximos tres años. Luego será probado en ensayos clínicos humanos en la Clínica Mayo en Rochester, MN, EUA, durante los dos años restantes del proyecto. Durante ese tiempo, el sistema será evaluado y comparado con los escáneres de RM estándar usados hoy.
Enlaces relacionados:
GE Global Research
Mayo Clinic
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
- Nuevo método de escaneo muestra los efectos del tratamiento en la función pulmonar en tiempo real
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más