MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Observan actividad cerebral con marcado arterial espinal para pacientes con dolor lumbar crónico

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Sep 2011
Print article
Un nuevo estudio utiliza una nueva técnica de imagen diagnóstica, el marcado arterial espinal, para mostrar las regiones del cerebro que se activan cuando en los pacientes con dolor lumbar se empeora su dolor crónico habitual.

Esta investigación fue publicada en la edición de agosto de 2011 de la revista Anesthesiology. “Este estudio es un primer paso para proporcionar herramientas para describir objetivamente el dolor crónico de alguien, que es una experiencia subjetiva. Hemos encontrado que cuando a un paciente se le empeora su dolor habitual, se producen cambios en la actividad del cerebro”, dijo Ajay Wasan, MD, MSc, autor principal del artículo e investigador en el Centro de Control del Dolor en el Hospital Brigham y de Mujeres (BWH, Boston, MA, EUA). “Estos cambios se producen en la red de áreas del cerebro que procesan el dolor y el estado de ánimo”.

Los investigadores compararon a 16 pacientes con dolor lumbar crónico (DLC) con 16 participantes en el estudio, sanos. Los sujetos fueron sometidos a tres sesiones de imágenes diagnósticas. La primera fue para una sesión de caracterización y de entrenamiento. Durante la segunda sesión, los investigadores utilizaron maniobras clínicas, como la inclinación de la pelvis o el levantamiento de la pierna recta, para exacerbar el dolor de espalda de forma temporal. En la tercera sesión, se aplicó calor a la piel con una intensidad que se correlacionaba con los niveles de dolor durante la segunda sesión. Los pacientes calificaron su nivel de dolor antes y después de las sesiones, y después de cada estimulación durante las sesiones.

Durante las dos últimas sesiones, los investigadores utilizaron la técnica de marcado arterial espinal (MAE), lo que les permite cuantificar el flujo de sangre a regiones específicas del cerebro con el tiempo. La cantidad de sangre fluyendo es un indicador de la actividad neuronal en esa región del cerebro. Encontraron que hubo una mayor actividad en el cerebro de los pacientes con DLC sólo cuando experimentaron un empeoramiento de su dolor crónico y no durante la sesión de calor o dolor en los participantes sanos. Los investigadores notaron además que algunas de las áreas del cerebro que se activaron cuando a los participantes se les empeoraba su dolor crónico, habían sido asociadas a otros tipos de dolor encontrados en otros estudios. Sin embargo, los investigadores también observaron la activación de algunas zonas, como el lóbulo parietal superior, que han sido menos frecuentemente asociadas con el dolor en investigaciones anteriores.

La MAE es una técnica no invasiva de perfusión de imagen diagnóstica por resonancia magnética (RM) para la medición cuantitativa del flujo sanguíneo cerebral (FSC) mediante el aprovechamiento del agua arterial como trazador libremente difusible. “Mientras este estudio empieza a descubrir algo de la fisiología básica del cerebro de como procesa el dolor, se necesitan más estudios para ayudarnos a entender cómo la función del cerebro puede cambiar con el transcurso del tratamiento del dolor y para examinar los mecanismos del cerebro mediante el cual el dolor mejora”, dijo el doctor Wasan. “Nos estamos acercando a describir, en el plano objetivo, como el cuerpo y el cerebro reaccionan cuando un paciente refiere tener más dolor. Tenemos la esperanza de que esto podría conducir a una comprensión de los neurocircuitos del paciente y que este conocimiento podría conducir a terapias que se adaptarán en función de la persona”.

Enlace relacionado:

Brigham and Women’s Hospital



New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más