Placas de Alzheimer en TEP cerebrales pueden identificar deterioro cognitivo futuro
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 22 Aug 2012 |

Imagen: Las imágenes TEP usando colorante florbetapir para resaltar las placas beta-amiloides muestran (A), una persona cognitivamente normal; (B) un paciente con enfermedad de Alzheimer beta-amiloide positivo; (C) un paciente con daños cognitivo leve; y (D) un paciente con daño cognitivo moderado que progresó a demencia durante el estudio (Foto cortesía de la revista Neurology)
Entre los pacientes con daño cognitivo leve o sin deterioro, las exploraciones cerebrales usando un nuevo colorante radioactivo pueden identificar indicaciones tempranas de enfermedad de Alzheimer (EA) que pueden pronosticar el deterioro futuro, según los hallazgos de un estudio multicéntrico.
La investigación nueva fue publicada, en línea, el 11 de Julio de 2012, en la revista Neurology, la publicación médica de la Academia Americana de Neurología. Expande estudios más pequeños que revelan que la detección temprana de las placas típicas puede ser una herramienta predictiva para ayudar a guiar el cuidado y las decisiones de tratamiento para los pacientes con EA. “Aun en un seguimiento corto de 18 meses podemos ver cómo la presencia de placas amiloides afecta la función cognitiva”, dijo P. Murali Doraiswamy, MD, profesor de psiquiatría de Duke quien co-lideró el estudio con R. Edward Coleman, MD, profesor de radiología de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA). “La mayoría de las personas que vienen al médico con deterioro leve realmente desean saber el pronóstico a corto plazo y el efecto potencial a largo plazo”.
El Dr. Doraiswamy anotó que tal información también tiene algunas desventajas. No hay cura para la EA, que aflige a 5,4 millones de personas en los Estados Unidos y es la sexta causa principal de muerte entre los adultos, solo en los EUA. Pero, dijo, se están investigando medicamentos numerosos, e identificar la enfermedad temprano mejoraría la investigación en sus beneficios potenciales y ha permitido avances nuevos y también mejorar el cuidado y el tratamiento de los pacientes actuales.
En el estudio, 151 personas que se habían enrolado en una prueba multicéntrica de un colorante radioactivo nuevo llamado florbetapir (Amyvid) fueron reclutados para participar en un análisis de 36 meses. De esos participantes, 69 tenían función cognitiva normal al inicio del estudio, 51 habían sido diagnosticados con deterioro leve, y 31 tenían demencia de Alzheimer. Todos completaron las pruebas cognitivas y se sometieron a exploración cerebral usando tomografía de emisión de positrones (TEP). La tecnología usa trazadores radioactivos diseñados para resaltar tejido específico para crear una imagen tridimensional (3D) de un órgano o una función biológica.
El colorante usado en el estudio, florbetapir, fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para TEP del cerebro con el fin de calcular la densidad de la placa beta amiloide en pacientes que son evaluados para deterioro cognitivo. Se une a las placas amiloides que caracterizan la EA, suministrando una mirada dentro del cerebro para ver si se han formado las placas, y qué tan extensamente.
Los pacientes en el estudio fueron re-evaluados con exámenes cognitivos adicionales a los 18 y 36 meses. A los 18 meses, los pacientes con deterioro cognitivo moderado y evidencia TEP de placa al inicio del ensayo empeoraron a un nivel mayor en las pruebas cognitivas, que los pacientes que no tenían evidencia de placa al inicio del ensayo. Veintinueve por ciento de los pacientes positivos para placa en este grupo desarrollaron EA, en comparación con el 10% de los que iniciaron sin placa.
Los pacientes cognitivamente normales con una TEP positiva para placa al inicio del estudio también mostraron más deterioro mental a los 18 meses en comparación con aquellos que eran negativos para la placa. El estudio encontró adicionalmente que las personas con exploraciones negativas reversaron de mínimamente deteriorados a normal más a menudo que las personas con TEPs positivas, sugiriendo que la ansiedad de la prueba o problemas de concentración pudieron haber afectado su desempeño inicial.
“En su mayor parte hemos estado ciegos acerca de quien progresará y quien no, de manera que este método es un paso hacia tener un biomarcador que prediga el riesgo de deterioro en las personas que están experimentando deterioro cognitivo”, dijo el Dr. Doraiswamy.
Según el Dr. Doraiswamy, los hallazgos del estudio suministran datos tempranos que necesitan ser verificados con investigaciones adicionales. Ya se completaron los datos finales, a los 36 meses del estudio y fueron presentados durante la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer realizada en Julio de 2012 en Vancouver, Canadá. El Dr. Doraiswamy también advirtió que el florbetapir actualmente no está aprobado para predecir el desarrollo de demencia u otras alteraciones neurológicas y enfatizó que no debe ser usado como una herramienta de detección en personas, por otra parte, normal o deteriorada. Igualmente, un examen positivo no necesariamente diagnostica el Alzheimer por sí solo.
Enlace relacionado:
Duke University
La investigación nueva fue publicada, en línea, el 11 de Julio de 2012, en la revista Neurology, la publicación médica de la Academia Americana de Neurología. Expande estudios más pequeños que revelan que la detección temprana de las placas típicas puede ser una herramienta predictiva para ayudar a guiar el cuidado y las decisiones de tratamiento para los pacientes con EA. “Aun en un seguimiento corto de 18 meses podemos ver cómo la presencia de placas amiloides afecta la función cognitiva”, dijo P. Murali Doraiswamy, MD, profesor de psiquiatría de Duke quien co-lideró el estudio con R. Edward Coleman, MD, profesor de radiología de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA). “La mayoría de las personas que vienen al médico con deterioro leve realmente desean saber el pronóstico a corto plazo y el efecto potencial a largo plazo”.
El Dr. Doraiswamy anotó que tal información también tiene algunas desventajas. No hay cura para la EA, que aflige a 5,4 millones de personas en los Estados Unidos y es la sexta causa principal de muerte entre los adultos, solo en los EUA. Pero, dijo, se están investigando medicamentos numerosos, e identificar la enfermedad temprano mejoraría la investigación en sus beneficios potenciales y ha permitido avances nuevos y también mejorar el cuidado y el tratamiento de los pacientes actuales.
En el estudio, 151 personas que se habían enrolado en una prueba multicéntrica de un colorante radioactivo nuevo llamado florbetapir (Amyvid) fueron reclutados para participar en un análisis de 36 meses. De esos participantes, 69 tenían función cognitiva normal al inicio del estudio, 51 habían sido diagnosticados con deterioro leve, y 31 tenían demencia de Alzheimer. Todos completaron las pruebas cognitivas y se sometieron a exploración cerebral usando tomografía de emisión de positrones (TEP). La tecnología usa trazadores radioactivos diseñados para resaltar tejido específico para crear una imagen tridimensional (3D) de un órgano o una función biológica.
El colorante usado en el estudio, florbetapir, fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para TEP del cerebro con el fin de calcular la densidad de la placa beta amiloide en pacientes que son evaluados para deterioro cognitivo. Se une a las placas amiloides que caracterizan la EA, suministrando una mirada dentro del cerebro para ver si se han formado las placas, y qué tan extensamente.
Los pacientes en el estudio fueron re-evaluados con exámenes cognitivos adicionales a los 18 y 36 meses. A los 18 meses, los pacientes con deterioro cognitivo moderado y evidencia TEP de placa al inicio del ensayo empeoraron a un nivel mayor en las pruebas cognitivas, que los pacientes que no tenían evidencia de placa al inicio del ensayo. Veintinueve por ciento de los pacientes positivos para placa en este grupo desarrollaron EA, en comparación con el 10% de los que iniciaron sin placa.
Los pacientes cognitivamente normales con una TEP positiva para placa al inicio del estudio también mostraron más deterioro mental a los 18 meses en comparación con aquellos que eran negativos para la placa. El estudio encontró adicionalmente que las personas con exploraciones negativas reversaron de mínimamente deteriorados a normal más a menudo que las personas con TEPs positivas, sugiriendo que la ansiedad de la prueba o problemas de concentración pudieron haber afectado su desempeño inicial.
“En su mayor parte hemos estado ciegos acerca de quien progresará y quien no, de manera que este método es un paso hacia tener un biomarcador que prediga el riesgo de deterioro en las personas que están experimentando deterioro cognitivo”, dijo el Dr. Doraiswamy.
Según el Dr. Doraiswamy, los hallazgos del estudio suministran datos tempranos que necesitan ser verificados con investigaciones adicionales. Ya se completaron los datos finales, a los 36 meses del estudio y fueron presentados durante la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer realizada en Julio de 2012 en Vancouver, Canadá. El Dr. Doraiswamy también advirtió que el florbetapir actualmente no está aprobado para predecir el desarrollo de demencia u otras alteraciones neurológicas y enfatizó que no debe ser usado como una herramienta de detección en personas, por otra parte, normal o deteriorada. Igualmente, un examen positivo no necesariamente diagnostica el Alzheimer por sí solo.
Enlace relacionado:
Duke University
Últimas Medicina Nuclear noticias
- Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
- Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
- Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
- Nueva técnica de PET visualiza lesiones de la médula espinal para predecir la recuperación
- Los radiotrazadores de Tau de última generación superan a los agentes de imagen actuales en la detección del Alzheimer
- Método innovador detecta la inflamación en el cuerpo mediante imágenes PET
- Una combinación de tecnologías de imágenes avanzadas ofrece un avance en el tratamiento del glioblastoma
- Nuevos escáneres detectan tumores agresivos para un mejor tratamiento
- Lecturas de escáner cerebral por IA son el doble de precisas que el método actual para detectar ictus
- Análisis de IA de imágenes PET/TC predice efectos secundarios de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
- Escáner PET portátil puede detectar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevo agente de imagen impulsa un avance en la obtención de imágenes del cáncer cerebral
- Nueva técnica de imágenes PET identifica a pacientes con glioblastoma aptos para inmunoterapia
- Software PET mejora el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer
- Nueva técnica de TC de conteo de fotones diagnostica la osteoartritis antes del desarrollo de los síntomas
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más