MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

RM puede predecir la apoplejía y el riesgo de infarto cardiaco en pacientes diabéticos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Oct 2013
Print article
La resonancia magnética de cuerpo entero puede funcionar como una aplicación no invasiva efectiva para evaluar el riesgo de infarto cardiaco y apoplejía en pacientes diabéticos, según una nueva investigación.

Esos hallazgos nuevos fueron publicados en la edición en línea de Septiembre de 2013 en la revista Radiology. La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por una concentración aumentada de glucosa en la sangre. Hay 347 millones de pacientes diabéticos en el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS; Ginebra, Suiza) proyecta que la diabetes será la séptima causa importante de muerte en 2030.

Los pacientes diabéticos son conocidos por desarrollar ateroesclerosis (engrosamiento de las paredes arteriales) a una tasa acelerada, resultando en una incidencia mayor de eventos cerebrovasculares y cardiacos graves (MACCEs), como un infarto cardiaco o apoplejía. Sin embargo, hay variaciones amplias en el grado de riesgo para eventos adversos en los pacientes diabéticos.

Recientemente, la RM de cuerpo entero ha emergido como un medio prometedor para evaluar los sistemas cardiovasculares de las personas con diabetes. “Una de las mayores ventajas de la RM, de cuerpo entero, en esta población, es que la técnica en sí no está asociada con la exposición a la radiación, y se pueden cubrir áreas más grandes del cuerpo sin mayor riesgo, especialmente en los pacientes más jóvenes”, dijo Fabian Bamberg, MD, MPH, del departamento de radiología de la Universidad Ludwig-Maximilians (Múnich, Alemania). “Como tal, la RM puede ser usada para evaluar, el grado en todo el cuerpo, de carga de enfermedad que aún no es clínicamente aparente”.

El Dr. Bamberg y colegas estudiaron el valor predictivo de la RM de cuerpo entero para la ocurrencia MACCE en 65 pacientes con diabetes. Los pacientes tuvieron un protocolo de RM de cuerpo entero realzada con contraste, incluyendo secuencias cerebrales, cardiacas y vasculares. Los investigadores luego realizaron consultas de seguimiento para evaluar la tasa de MACCE en el grupo del estudio.

La información de seguimiento estuvo disponible para 61 pacientes. Después de una media de 5,8 años, 14 pacientes habían experimentado MACCE. Los pacientes que tuvieron alteraciones vasculares detectables en la RM de cuerpo entero enfrentaron una tasa de riesgo acumulativo de MACCE de 20% a los tres años, y 35% a los seis años. Ninguno de los pacientes con una RM de cuerpo entero normal experimentó MACCE.

Los resultados apuntan a un papel para RM de cuerpo entero como una herramienta pronóstica segura para pacientes diabéticos que puede acelerar tratamientos efectivos para aquellos en riesgo, según el Dr. Bamberg. “La RM de cuerpo entero puede ayudar a identificar a los pacientes que están en riesgo muy alto de eventos futuros y que requieren tratamiento intenso u observación”, dijo. “Inversamente, la ausencia de cualquier cambio en la RM de cuerpo entero puede reasegurar a los pacientes que su riesgo para un infarto, apoplejía, o evento cardiaco mayor o evento cerebrovascular es bajo”.

Además de su seguridad pronóstica, la RM de cuerpo entero tiene otras ventajas sobre los métodos actuales para determinar el riesgo de infarto cardiaco, según el Dr. Bamberg. “Otras herramientas valiosas y establecidas, como la imagenología de perfusión o la tomografía computarizada [CT] para la cuantificación de calcificación coronaria, están generalmente limitadas a la evaluación cardiaca debido a sus perfiles de riesgo asociado”, dijo. “Además, la RM suministra información detallada sobre la patología del tejido blando, incluyendo cambios cerebrales y vasculares, como la restricción del flujo sanguíneo al cerebro”.

El Dr. Bamberg reportó que aunque la RM de cuerpo entero es un avance comparativamente reciente que necesita más investigación, los hallazgos son muy prometedores. “Nuestro estudio proporciona evidencia de que la técnica puede ser beneficiosa para la estratificación del riesgo en pacientes con diabetes”, dijo. “Anticipamos que los resultados emergentes del estudio en diferentes cohortes de diabéticos suministrarán bases científicas adicionales para establecer la RM de cuerpo entero como una modalidad de detección”.

Enlace relacionado:

Ludwig-Maximilians University



3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Radiology Software
DxWorks
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más