MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Espectroscopia por RM muestra diferencias en cerebros de bebés prematuros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Jan 2014
Print article
El nacimiento prematuro parece inducir mecanismos del desarrollo de la materia blanca del cerebro que podrían poner a los niños en mayor riesgo de problemas posteriores en su vida, de acuerdo con una reciente investigación mediante imágenes.

Los niños prematuros, generalmente aquellos nacidos entre 23 y 36 semanas después de la concepción, a diferencia de aquellos con gestación normal de 37 a 42 semanas, se enfrentan a un mayor riesgo de problemas de conducta, que van desde impulsividad y distracción hasta trastornos más graves como el autismo y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH).

Los hallazgos del estudio fueron presentados en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrado en Chicago (IL, EUA), del 1º al 6 diciembre de 2013. “En Estados Unidos, tenemos aproximadamente 500.000 nacimientos prematuros cada año”, dijo Stefan Blüml, PhD, director del Laboratorio de Nueva Tecnología de Imágenes del Hospital Infantil de Los Ángeles y profesor asociado de radiología de investigación de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles (EUA). “Alrededor de 60.000 de estos bebés corren un alto riesgo de sufrir problemas graves a largo plazo, lo cual significa que este es un problema importante y con enormes costos”.

El Dr. Blüml y sus colegas han estado estudiando a los recién nacidos prematuros para aprender más acerca de cómo el parto prematuro podría producir cambios en la estructura del cerebro que pueden estar relacionados con problemas clínicos evidenciados en el futuro. Gran parte de la atención se ha centrado en la materia blanca del cerebro, la cual transmite señales y permite la comunicación entre las diferentes partes del cerebro. Aunque se evidencia algo del daño de la sustancia blanca cuando se usa la resonancia magnética estructural (RM), el grupo del Dr. Blüml ha estado utilizando espectroscopía de RM (RMS) para ver las diferencias a un nivel microscópico.

En este estudio, los investigadores compararon las concentraciones de ciertas sustancias químicas asociadas con la materia blanca y la materia gris maduras, en 51 recién nacidos a término y 30 prematuros. El grupo de estudio mostró resultados normales en la RM estructural, pero las exploraciones con RMS mostraron diferencias significativas entre los recién nacidos a término y los prematuros, en la maduración bioquímica de la materia blanca, lo cual sugiere una interrupción en el cronograma y en la sincronización de la maduración de la materia blanca y la gris. La materia gris es la parte del cerebro que procesa y transmite las señales. “La hoja de ruta del desarrollo del cerebro se altera en estos niños prematuros”, dijo el Dr. Blüml. “El desarrollo de la materia blanca tuvo un comienzo temprano y estuvo ‘fuera de sincronización’ con el desarrollo de la materia gris”.

Este comienzo en falso en el desarrollo de la materia blanca es disparado por eventos ocurridos después del nacimiento, según el Dr. Blüml. “El cronograma de estos eventos puede ser alterado en los niños prematuros porque hay interruptores fisiológicos significativos en el nacimiento, así como eventos estimulantes, que se producen independientemente de la madurez gestacional del recién nacido”, dijo. “El cambio más evidente es la cantidad de oxígeno que es transportado por la sangre”.

El Dr. Blüml informó que la cantidad de oxígeno que llega al cerebro en desarrollo del feto en el útero es bastante baja y que el cerebro humano ha evolucionado para mejorar su desarrollo en ese ambiente con poco oxígeno. Sin embargo, cuando un bebé nace, se expone rápidamente a un entorno mucho más rico en oxígeno. “Este cambio puede ser algo para lo cual un cerebro prematuro no está listo”, dijo.

Mientras que este cambio puede causar irregularidades en el desarrollo de la materia blanca, el Dr. Blüml señaló que el cerebro de un recién nacido tiene una notable capacidad para adaptarse o incluso ‘reiniciarse’ a sí mismo, un concepto conocido como plasticidad. La plasticidad no sólo permite que el cerebro controle nuevas habilidades durante el desarrollo, tales como aprender a caminar o a leer, sino que también puede hacer que el cerebro de los bebés prematuros y los niños pequeños sea más sensible a las intervenciones terapéuticas, sobre todo si las anomalías se identifican temprano. “Nuestra investigación apunta a la necesidad de comprender mejor el impacto de la prematuridad sobre el cronograma de los procesos madurativos críticos y a desarrollar tratamientos dirigidos a regular el desarrollo del cerebro”, dijo el Dr. Blüml.


Enlace relacionado:
University of Southern California in Los Angeles

X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más