Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Mapeo cuantitativo de susceptibilidad para medir progresión de la esclerosis múltiple

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Feb 2014
Print article
Una investigación de imagenología fuera de Canadá demostró que un método de la resonancia magnética (RM) llamado mapeo cuantitativo de susceptibilidad (QSM, por sus siglas en inglés) puede ser una aplicación importante para diagnosticar y monitorizar la progresión de la esclerosis múltiple (EM) y otras enfermedades neurológicas.

El QSM suministra una manera cuantitativa de medir el contenido de mielina y el depósito de hierro en el cerebro—factores importantes en la fisiología de la EM.

La investigación liderada por Ravi Menon, PhD, un científico del Instituto de Investigación Robarts de la Universidad Western (Londres, ON, Canadá), fue publicada el 31 de diciembre de 2013, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). El Dr. Menon y sus colegas incluyendo al primer autor, David Rudko, trataron de determinar si el QSM de hecho era cuantitativo. La interpretación de los datos QSM requiere del uso de un modelo de la estructura tisular subyacente. Los científicos encontraron que el método más común para crear imágenes QSM era de hecho ineficaz para generar imágenes cuantitativas—eso es, imágenes en las cuales el contenido de mielina y el hierro se puedan medir.

Los investigadores demostraron esto estudiando la dependencia de orientación de la señal RM. Se ha pensado generalmente que esta señal particular es una constante, pero el equipo mostró que depende de la orientación del tejido en la materia gris cortical y la materia blanca, pero no en la estructuras cerebrales profundas como los ganglios basales. Todas esas áreas están comprometidas en la EM.

Los investigadores demostraron la discordancia entre los modelos para QSM usando un dispositivo que rotaba el cerebro de una rata de manera que pudiera ser escaneado desde 18 ángulos diferentes, usando un escáner de RM 9.4 T. los cerebros fueron enviados luego a histología para comparación. Descubrieron que los valores dependían de la microestructura del cerebro como la concentración y la integridad de la mielina, y el depósito de hierro. El estudio también reveló, por primera vez, la correlación entre la medición con RM y la medición de histología cuando se utilizó el modelo correcto.

“Con esta metodología, ahora tenemos una manera cuantitativa de interpretar las concentraciones de mielina e hierro, y en particular, cualquier cambio en ellos en el tiempo”, dijo el Dr. Menon, quien tiene una cátedra de investigación en Canadá de RM funcional. “Hemos estado realizando esas exploraciones en pacientes con EM durante un tiempo, pero nadie sabía si era un método válido o no. Ahora sabemos cómo interpretar los datos. Nos permite separar cambios en la degeneración de la materia blanca, de otros cambios como el depósito de hierro, los cuales en la imagenología convencional se ven iguales”.

El Dr. Menon reportó que la siguiente fase de la investigación es usar este nuevo método de imagenología para estudiar los cambios que ocurren en la EM y averiguar si es predictivo de la progresión de la enfermedad.

Enlace relacionado:

Western’s Robarts Research Institute



Radiology Software
DxWorks
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC
New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más