Moléculas mejoran desempeño de agentes de contraste para resonancia magnética
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 30 Jun 2014 |

Imagen: El Dr. Kong y otros demostraron que su molécula de fijación se insertó fácilmente en la membrana de unos liposomas prefabricados. El gadolinio se asoció de manera estable a las nanopartículas modificadas presentes en la solución y los experimentos en modelos animales demostraron que estas nanopartículas produjeron imágenes para diagnóstico claras (Fotografía cortesía de Janet Sinn-Hanlon, DesignGroup @ VetMed, Universidad de Illinois).
Unos científicos biomédicos han aumentado la eficacia de los agentes de contraste específicos que se utilizan con frecuencia para obtener imágenes de los vasos sanguíneos y las hemorragias internas, uniéndolos a unas nanopartículas. El agente de contraste que se va a utilizar se empaqueta dentro de o se une a la superficie de unas partículas microscópicas, las cuales pueden ser diseñadas para dirigirse a partes específicas del cuerpo o para prolongar la actividad del agente.
Cuando el profesor asociado de ingeniería química y biomolecular Dr. Hyunjoon Kong, el estudiante de posgrado Cartney Smith y sus colegas del Instituto de Biología Genómica, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EUA) se propusieron mejorar la tecnología de imágenes por resonancia magnética (RM), pusieron al revés la tecnología actual de los agentes de contraste.
Cuando los médicos realizan una resonancia magnética, administran un agente de contraste: un compuesto que, al ser inyectado en el torrente sanguíneo o ingerido por el paciente antes de la RM, mejora la claridad de los órganos y de las estructuras que se observan en la imagen obtenida. Una clase típica de agente de contraste, que se utiliza con frecuencia para obtener imágenes de los vasos sanguíneos y las hemorragias internas, contiene gadolinio, un metal del grupo de las tierras raras.
Recientemente, los investigadores biomédicos han descubierto maneras para aumentar la eficacia de ciertos agentes de contraste asociándolos con nanopartículas. El agente de contraste que se va a utilizar se empaqueta dentro de o se une a la superficie de unas partículas microscópicas, las cuales pueden ser diseñadas para dirigirse contra partes específicas del cuerpo o para prolongar la actividad del agente. Ahora están examinando el uso de esas nanopartículas para diversos propósitos. Si se pudiesen cargar esas partículas con varios tipos de colorantes o agentes de contraste en lugar de uno solo o con un agente de contraste junto con otro tipo de ayuda para el diagnóstico o con un medicamento, los médicos podrían examinar, confirmar y tratar con mayor eficacia los trastornos y reducir el número de inyecciones que deben recibir los pacientes.
Al igual que unos niños cuando comparten un juguete nuevo, parece que los compuestos que se empaquetados juntos en una nanopartícula no siempre podrían desempeñarse bien cuando están juntos. Por ejemplo, los agentes de contraste se pueden unir a otras sustancias químicas, reduciendo su eficacia. Además, cuando los agentes de contraste se encapsulan dentro de una nanopartícula, es posible que no funcionen tan bien. Los esfuerzos para unir esos agentes a la superficie exterior de las nanopartículas mediante la formación de enlaces covalentes también son un reto, ya que podrían incidir negativamente sobre la actividad de las nanopartículas o de los compuestos que ellas transportan.
Los Dres. Kong y Smith y sus colegas enfrentaron estos desafíos empleando como guía las interacciones entre las moléculas biológicas de origen natural. Muchos tipos de proteínas se unen fuertemente a las membranas celulares no por enlaces covalentes, sino mediante la suma de diversas fuerzas más débiles, como la atracción entre las cargas positivas y las negativas y la tendencia de los compuestos no polares (similares al aceite) a buscarse entre sí y evitar el agua.
El grupo planteó la hipótesis de que esos mismos tipos de fuerzas podrían ser utilizados para unir el agente de contraste a la superficie de un tipo de nanopartícula llamado liposoma, el cual se asemeja a un pequeño trozo de la membrana celular, con la forma de una pequeña burbuja. Los investigadores diseñaron una molécula “fijadora”, el DTPA-quitosano-g-C18, el cual está cargado y gracias a ello atrae al liposoma y lo enlaza al agente de contraste (el gadolinio) y una región no polar lo ancla a la membrana del liposoma.
En una serie de experimentos publicados en un artículo de la revista ACS Nano, de la Sociedad Americana del Cáncer, el Dr. Kong y sus colaboradores demostraron que su molécula de fijación se insertó fácilmente en la membrana de unos liposomas formados previamente. El gadolinio se asoció de manera estable a las nanopartículas modificadas presentes en la solución y los experimentos en modelos animales revelaron que estas nanopartículas produjeron imágenes para diagnóstico bien definidas.
“Este sistema funciona como el velcro a nivel molecular y adhiere las unidades funcionales a la cara externa de un liposoma”, dijo el Dr. Smith, quien fue el autor principal del estudio. “Este trabajo representa una nueva estrategia para el diseño de materiales, escalable y fácil de implementar. El desarrollo de estos agentes de contraste mejorados tiene el potencial de impactar directamente sobre la vida de los pacientes mediante la detección de los vasos sanguíneos dañados”.
Una de las dificultades de trabajar con liposomas es su tendencia a degradarse dentro del cuerpo. Cuando los liposomas cargados con el fijador fueron degradados, se perdió parte de la eficacia del gadolinio. En un segundo estudio publicado el 8 de abril de 2014 en la revista Langmuir, los Dres. Kong y Smith desarrollaron un proceso para la reticulación química de los componentes de la nanopartícula con el cual se prolongó la vida de las nanopartículas en ambientes biológicos.
Enlace relacionado:
Institute for Genomic Biology, University of Illinois at Urbana-Champaign
Cuando el profesor asociado de ingeniería química y biomolecular Dr. Hyunjoon Kong, el estudiante de posgrado Cartney Smith y sus colegas del Instituto de Biología Genómica, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EUA) se propusieron mejorar la tecnología de imágenes por resonancia magnética (RM), pusieron al revés la tecnología actual de los agentes de contraste.
Cuando los médicos realizan una resonancia magnética, administran un agente de contraste: un compuesto que, al ser inyectado en el torrente sanguíneo o ingerido por el paciente antes de la RM, mejora la claridad de los órganos y de las estructuras que se observan en la imagen obtenida. Una clase típica de agente de contraste, que se utiliza con frecuencia para obtener imágenes de los vasos sanguíneos y las hemorragias internas, contiene gadolinio, un metal del grupo de las tierras raras.
Recientemente, los investigadores biomédicos han descubierto maneras para aumentar la eficacia de ciertos agentes de contraste asociándolos con nanopartículas. El agente de contraste que se va a utilizar se empaqueta dentro de o se une a la superficie de unas partículas microscópicas, las cuales pueden ser diseñadas para dirigirse contra partes específicas del cuerpo o para prolongar la actividad del agente. Ahora están examinando el uso de esas nanopartículas para diversos propósitos. Si se pudiesen cargar esas partículas con varios tipos de colorantes o agentes de contraste en lugar de uno solo o con un agente de contraste junto con otro tipo de ayuda para el diagnóstico o con un medicamento, los médicos podrían examinar, confirmar y tratar con mayor eficacia los trastornos y reducir el número de inyecciones que deben recibir los pacientes.
Al igual que unos niños cuando comparten un juguete nuevo, parece que los compuestos que se empaquetados juntos en una nanopartícula no siempre podrían desempeñarse bien cuando están juntos. Por ejemplo, los agentes de contraste se pueden unir a otras sustancias químicas, reduciendo su eficacia. Además, cuando los agentes de contraste se encapsulan dentro de una nanopartícula, es posible que no funcionen tan bien. Los esfuerzos para unir esos agentes a la superficie exterior de las nanopartículas mediante la formación de enlaces covalentes también son un reto, ya que podrían incidir negativamente sobre la actividad de las nanopartículas o de los compuestos que ellas transportan.
Los Dres. Kong y Smith y sus colegas enfrentaron estos desafíos empleando como guía las interacciones entre las moléculas biológicas de origen natural. Muchos tipos de proteínas se unen fuertemente a las membranas celulares no por enlaces covalentes, sino mediante la suma de diversas fuerzas más débiles, como la atracción entre las cargas positivas y las negativas y la tendencia de los compuestos no polares (similares al aceite) a buscarse entre sí y evitar el agua.
El grupo planteó la hipótesis de que esos mismos tipos de fuerzas podrían ser utilizados para unir el agente de contraste a la superficie de un tipo de nanopartícula llamado liposoma, el cual se asemeja a un pequeño trozo de la membrana celular, con la forma de una pequeña burbuja. Los investigadores diseñaron una molécula “fijadora”, el DTPA-quitosano-g-C18, el cual está cargado y gracias a ello atrae al liposoma y lo enlaza al agente de contraste (el gadolinio) y una región no polar lo ancla a la membrana del liposoma.
En una serie de experimentos publicados en un artículo de la revista ACS Nano, de la Sociedad Americana del Cáncer, el Dr. Kong y sus colaboradores demostraron que su molécula de fijación se insertó fácilmente en la membrana de unos liposomas formados previamente. El gadolinio se asoció de manera estable a las nanopartículas modificadas presentes en la solución y los experimentos en modelos animales revelaron que estas nanopartículas produjeron imágenes para diagnóstico bien definidas.
“Este sistema funciona como el velcro a nivel molecular y adhiere las unidades funcionales a la cara externa de un liposoma”, dijo el Dr. Smith, quien fue el autor principal del estudio. “Este trabajo representa una nueva estrategia para el diseño de materiales, escalable y fácil de implementar. El desarrollo de estos agentes de contraste mejorados tiene el potencial de impactar directamente sobre la vida de los pacientes mediante la detección de los vasos sanguíneos dañados”.
Una de las dificultades de trabajar con liposomas es su tendencia a degradarse dentro del cuerpo. Cuando los liposomas cargados con el fijador fueron degradados, se perdió parte de la eficacia del gadolinio. En un segundo estudio publicado el 8 de abril de 2014 en la revista Langmuir, los Dres. Kong y Smith desarrollaron un proceso para la reticulación química de los componentes de la nanopartícula con el cual se prolongó la vida de las nanopartículas en ambientes biológicos.
Enlace relacionado:
Institute for Genomic Biology, University of Illinois at Urbana-Champaign
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
- Nuevo método de escaneo muestra los efectos del tratamiento en la función pulmonar en tiempo real
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más