Trazadores radiológicos mejorados para obtener imágenes TEP
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 10 Jul 2014 |

Imagen: Los investigadores desarrollaron un método directo para hacer trazadores para TEP de enantiómeros individuales, unas moléculas radioactivas pequeñas que se utilizan para realizar un seguimiento de la progresión de la enfermedad en los pacientes (Fotografía cortesía de Tien Nguyen/Universidad de Princeton).
Los científicos han desarrollado un método directo para fabricar trazadores de enantiómeros individuales para la tomografía por emisión de positrones (TEP).
Unas moléculas pequeñas que contienen un isótopo radioactivo de flúor, llamados trazadores radiológicos de F18, se utilizan para detectar y realizar un seguimiento a los pacientes de ciertas enfermedades. Cuando se inyectan en el cuerpo, estas moléculas se acumulan en objetivos específicos, tales como los tumores, y pueden ser visualizadas por su etiqueta radiactiva en un escáner de imágenes por TEP. Las etiquetas de F18 se descomponen rápidamente y por lo tanto la radiactividad desaparece después de aproximadamente un día.
Pero sólo hay unos pocos métodos disponibles para obtener trazadores radiológicos de F18. Por otra parte, las técnicas existentes tienden a exigir condiciones muy duras que obstaculizan la colocación de enlaces químicos más delicados para un trazador radiológico. Investigadores de la Universidad de Princeton (Princeton, NJ, EUA) informaron que tienen ahora una manera de producir trazadores radiológicos de F18 con la cual se evita ese problema. “Es el primer método para la formación selectiva de enantiómeros con enlaces carbono-F18”, dijo la investigadora principal, la Dra. Abigail Doyle, profesora asociada de química de Princeton.
Los trazadores radiológicos hasta ahora han sido evaluados en su mayoría como mezclas de enantiómeros. Los enantiómeros son moléculas totalmente idénticas en su composición pero la disposición de sus átomos en el centro quiral corresponde a imágenes especulares. Un centro quiral es un átomo, generalmente de carbono, que está conectado a cuatro grupos diferentes. “Sabemos en biología, que las interacciones de las moléculas pequeñas con las enzimas a menudo dependen de las propiedades 3D [tridimensionales] de la molécula. Poder preparar los enantiómeros de un trazador quiral determinado, con el fin de establecer cuál trazador tiene las mejores propiedades de unión y para la obtención de imágenes podría ser realmente útil”, dijo la Dra. Doyle.
Los investigadores desarrollaron un catalizador de fluoruro de cobalto – [F18](salen)CoF – para acoplar el fluoruro radiactivo mediante una reacción de apertura del anillo de unos epóxidos. Su método ha demostrado una excelente selectividad de los enantiómeros para 11 sustratos, cinco de los cuales son trazadores pre-clínicos para TEP conocidos. Con este nuevo método, los investigadores ahora pueden evaluar enantiómeros individuales de trazadores radiológicos nuevos o ya existentes para TEP y evaluar si estos compuestos ofrecen algún beneficio mayor que el de las combinaciones de enantiómeros. Finalmente, el objetivo es utilizar esta metodología química para identificar un trazador radiológico completamente nuevo para obtener imágenes por TEP.
En la actualidad, sólo hay cuatro trazadores radiológicos de F18 aprobados por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA). Una de las principales limitaciones para descubrir trazadores para TEP es el hecho de que la única fuente de F18 disponible comercialmente es un fluoruro nucleofílico. Las fuentes existentes de F18 son muy básicas, y durante el proceso de fabricación del trazador radiológico con F18 se pueden producir la eliminación de grupos alcohol y amina o la reorganización de esos grupos alrededor de un centro quiral mediante un proceso llamado racemización. Bajo las condiciones de reacción menos básicas de la Dra. Doyle, se pueden tener incluso alcoholes y aminas secundarias sin que se presente una racemización.
“La formación de enlaces carbono-flúor con el fluoruro nucleofílico es un reto. Normalmente se deben usar altas temperaturas pues de lo contrario las reacciones son demasiado lentas y no permiten la incorporación de los radioisótopos”, comentó la Dra. Doyle. “Mientras que la mayoría de las reacciones requieren temperaturas superiores a 100° Celsius, nuestra reacción puede realizarse a 50° Celsius”.
Pequeñas cantidades de radioactividad fueron suficientes para desarrollar la reacción al principio, pero para llevar a cabo estudios con imágenes, son necesarias mayores cantidades de radiactividad. “Cuando se va a niveles de mayor actividad, es cuando se automatiza el proceso químico con una celda caliente, que es básicamente un bloque de plomo para que no haya ninguna exposición”, dijo la Dra. Doyle.
Para ser eficiente en un entorno industrial, el proceso químico debe ser trasladado de la escala del laboratorio a una celda caliente automatizada. Los investigadores tuvieron acceso a una celda caliente automatizada en las instalaciones de Merck cerca de West Point (PA, EUA). El proceso total de marcación radiológica toma alrededor de 30 a 45 minutos cuando se automatiza. La configuración incluye un brazo robótico que dispensa las soluciones en viales designados, un sistema de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y un evaporador rotatorio, que son dispositivos para el análisis y purificación de los trazadores radiológicos.
“El catalizador es muy robusto y el hecho de que podamos traducir la reacción directamente a una celda caliente es de buen augurio para que los no expertos puedan ejecutar este tipo de reacciones”, concluyó la Dra. Doyle. “Hemos demostrado que la radioactividad es lo suficientemente alta para que en realidad podamos utilizarla para obtener imágenes. Eso es un emocionante paso hacia adelante”.
Enlace relacionado:
Princeton University
Unas moléculas pequeñas que contienen un isótopo radioactivo de flúor, llamados trazadores radiológicos de F18, se utilizan para detectar y realizar un seguimiento a los pacientes de ciertas enfermedades. Cuando se inyectan en el cuerpo, estas moléculas se acumulan en objetivos específicos, tales como los tumores, y pueden ser visualizadas por su etiqueta radiactiva en un escáner de imágenes por TEP. Las etiquetas de F18 se descomponen rápidamente y por lo tanto la radiactividad desaparece después de aproximadamente un día.
Pero sólo hay unos pocos métodos disponibles para obtener trazadores radiológicos de F18. Por otra parte, las técnicas existentes tienden a exigir condiciones muy duras que obstaculizan la colocación de enlaces químicos más delicados para un trazador radiológico. Investigadores de la Universidad de Princeton (Princeton, NJ, EUA) informaron que tienen ahora una manera de producir trazadores radiológicos de F18 con la cual se evita ese problema. “Es el primer método para la formación selectiva de enantiómeros con enlaces carbono-F18”, dijo la investigadora principal, la Dra. Abigail Doyle, profesora asociada de química de Princeton.
Los trazadores radiológicos hasta ahora han sido evaluados en su mayoría como mezclas de enantiómeros. Los enantiómeros son moléculas totalmente idénticas en su composición pero la disposición de sus átomos en el centro quiral corresponde a imágenes especulares. Un centro quiral es un átomo, generalmente de carbono, que está conectado a cuatro grupos diferentes. “Sabemos en biología, que las interacciones de las moléculas pequeñas con las enzimas a menudo dependen de las propiedades 3D [tridimensionales] de la molécula. Poder preparar los enantiómeros de un trazador quiral determinado, con el fin de establecer cuál trazador tiene las mejores propiedades de unión y para la obtención de imágenes podría ser realmente útil”, dijo la Dra. Doyle.
Los investigadores desarrollaron un catalizador de fluoruro de cobalto – [F18](salen)CoF – para acoplar el fluoruro radiactivo mediante una reacción de apertura del anillo de unos epóxidos. Su método ha demostrado una excelente selectividad de los enantiómeros para 11 sustratos, cinco de los cuales son trazadores pre-clínicos para TEP conocidos. Con este nuevo método, los investigadores ahora pueden evaluar enantiómeros individuales de trazadores radiológicos nuevos o ya existentes para TEP y evaluar si estos compuestos ofrecen algún beneficio mayor que el de las combinaciones de enantiómeros. Finalmente, el objetivo es utilizar esta metodología química para identificar un trazador radiológico completamente nuevo para obtener imágenes por TEP.
En la actualidad, sólo hay cuatro trazadores radiológicos de F18 aprobados por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA). Una de las principales limitaciones para descubrir trazadores para TEP es el hecho de que la única fuente de F18 disponible comercialmente es un fluoruro nucleofílico. Las fuentes existentes de F18 son muy básicas, y durante el proceso de fabricación del trazador radiológico con F18 se pueden producir la eliminación de grupos alcohol y amina o la reorganización de esos grupos alrededor de un centro quiral mediante un proceso llamado racemización. Bajo las condiciones de reacción menos básicas de la Dra. Doyle, se pueden tener incluso alcoholes y aminas secundarias sin que se presente una racemización.
“La formación de enlaces carbono-flúor con el fluoruro nucleofílico es un reto. Normalmente se deben usar altas temperaturas pues de lo contrario las reacciones son demasiado lentas y no permiten la incorporación de los radioisótopos”, comentó la Dra. Doyle. “Mientras que la mayoría de las reacciones requieren temperaturas superiores a 100° Celsius, nuestra reacción puede realizarse a 50° Celsius”.
Pequeñas cantidades de radioactividad fueron suficientes para desarrollar la reacción al principio, pero para llevar a cabo estudios con imágenes, son necesarias mayores cantidades de radiactividad. “Cuando se va a niveles de mayor actividad, es cuando se automatiza el proceso químico con una celda caliente, que es básicamente un bloque de plomo para que no haya ninguna exposición”, dijo la Dra. Doyle.
Para ser eficiente en un entorno industrial, el proceso químico debe ser trasladado de la escala del laboratorio a una celda caliente automatizada. Los investigadores tuvieron acceso a una celda caliente automatizada en las instalaciones de Merck cerca de West Point (PA, EUA). El proceso total de marcación radiológica toma alrededor de 30 a 45 minutos cuando se automatiza. La configuración incluye un brazo robótico que dispensa las soluciones en viales designados, un sistema de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y un evaporador rotatorio, que son dispositivos para el análisis y purificación de los trazadores radiológicos.
“El catalizador es muy robusto y el hecho de que podamos traducir la reacción directamente a una celda caliente es de buen augurio para que los no expertos puedan ejecutar este tipo de reacciones”, concluyó la Dra. Doyle. “Hemos demostrado que la radioactividad es lo suficientemente alta para que en realidad podamos utilizarla para obtener imágenes. Eso es un emocionante paso hacia adelante”.
Enlace relacionado:
Princeton University
Últimas Medicina Nuclear noticias
- Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
- Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
- Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
- Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
- Nueva técnica de PET visualiza lesiones de la médula espinal para predecir la recuperación
- Los radiotrazadores de Tau de última generación superan a los agentes de imagen actuales en la detección del Alzheimer
- Método innovador detecta la inflamación en el cuerpo mediante imágenes PET
- Una combinación de tecnologías de imágenes avanzadas ofrece un avance en el tratamiento del glioblastoma
- Nuevos escáneres detectan tumores agresivos para un mejor tratamiento
- Lecturas de escáner cerebral por IA son el doble de precisas que el método actual para detectar ictus
- Análisis de IA de imágenes PET/TC predice efectos secundarios de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
- Escáner PET portátil puede detectar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevo agente de imagen impulsa un avance en la obtención de imágenes del cáncer cerebral
- Nueva técnica de imágenes PET identifica a pacientes con glioblastoma aptos para inmunoterapia
- Software PET mejora el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más