Primer centro de rayo de protones diseñado para tratar gama amplia de tumores
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 15 Oct 2014 |
El primer centro de terapia de protones en los Estados Unidos, diseñado para tratar a los pacientes exclusivamente con barridos de rayos en lápiz, está reportando resultados excelentes en la aplicación de tratamientos de cáncer desde su inauguración para la atención de los pacientes en febrero de 2014.
Carl Rossi, MD, director médico del Centro de Terapia de Protones Scripps (San Diego, CA, EUA) ofreció la evaluación en San Francisco (CA, EUA), donde la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO) celebró su reunión anual de Estados Unidos, del 14-17 de septiembre de 2014. El Dr. Rossi informó que los médicos, del Centro de Terapia de Protones Scripps, han tratado varios sitios tumorales en sus primeros siete meses que los nuevos centros de protones anteriores se habían demorado un año o dos para realizar. Un veterano con 20 años en la terapia de protones, el Dr. Rossi también señaló que el nuevo centro está ofreciendo la aplicación exacta de la radiación y la capacidad para tratar los campos de tumores más grandes de los que nunca antes había sido posible, mientras que también proporcionaron una mayor eficacia con los tratamientos de los pacientes de manera oportuna.
Los centros de protones anteriores normalmente fueron establecidos con un enfoque en el tratamiento de casos comparativamente sencillos, como el cáncer de próstata, y luego con el tiempo, se expandieron. Sin embargo, Scripps se ha diversificado con mayor rapidez, debido a las capacidades del barrido con el haz en forma de lápiz y la disposición de los médicos de abordar las inquietudes de los pacientes. Los sitios tumorales tratados en el centro Scripps desde febrero de 2014 incluyen pulmón, cerebro, columna vertebral, la base del cráneo, cabeza y cuello (por ejemplo, la orofaringe, la glándula salival), el sistema nervioso central, el páncreas, el recto, el esófago, la mama (hombres y mujeres), los testículos, el tejido linfoide inter-abdominal, la glándula del timo y los huesos. El centro también ha aplicado varios re-tratamientos en áreas donde los pacientes habían recibido radioterapia antes (una aplicación donde los protones son particularmente atractivos, ya que el tejido menos saludable está expuesto a la radiación).
La tecnología del centro de haz en forma de lápiz, ProBeam, desarrollada por Varian Medical Systems (Palo Alto, CA, EUA), les permite a los médicos ser mucho más exactos en donde aplican la dosis de radiación en comparación con la tecnología de dispersión pasiva anterior. El sistema también les permite a los médicos fluctuar la dosis de radiación en el tumor objetivo, algo que anteriormente no era posible. También crea la capacidad de tratar campos más grandes y de forma más irregular (campos largos, estrechos de hasta 40 cm de largo). Tener la capacidad de tratar un solo campo, más grande, es mucho menos engorroso y lleva mucho menos tiempo de transición que tratar múltiples campos tumorales.
Mediante el uso exclusivamente del barrido con rayo en forma de lápiz, el plan de tratamiento de cada paciente en Scripps viene en la forma de un archivo de datos. Esto significa que no hay necesidad de instalar dispositivos físicos fuera de la boquilla de tratamiento para cada paciente, como es necesario con la tecnología de dispersión pasiva, que es la más ampliamente utilizada hoy en día. Por lo tanto, cuando un paciente de protones de Scripps necesita ser movido de una sala de tratamiento a otra, el movimiento se puede hacer fácil y rápidamente, a menudo en cuestión de minutos.
Como miembro del Grupo de Colaboración de Protones (PCG), Scripps Health participa en estudios de investigación multi-institucionales para ayudar a optimizar la terapia de protones. Actualmente, Scripps es parte de un ensayo de registro PCG para reunir los datos de resultados clínicos de todos sus pacientes, independientemente del diagnóstico, y planea expandirse a la investigación específica de los tumores que explorará áreas como hipofraccionamiento. Scripps también tiene previsto participar en los ensayos aleatorios que compararán la radioterapia con protones y de rayos X.
El Centro de Terapia de Protones de Scripps ofrece una sofisticada tecnología necesaria para la ubicación precisa del tumor, incluyendo la tomografía computarizada (TC) y los escáneres de tomografía de emisión de positrones (PET)-TC además de una máquina de imágenes por resonancia magnética (MRI). El Dr. Rossi afirmó que esto elimina la necesidad de que los pacientes lleven sus dispositivos de inmovilización a otro lugar o competir con otros departamentos en el sistema de salud para acceder a esta tecnología.
Dr. Rossi tomó nota de las herramientas avanzadas de imagenología que permiten una mayor visibilidad del tumor, lo que lleva a mejores planes de tratamiento. “Por ejemplo, con un paciente de la próstata, puedo ser capaz de ver dentro de la glándula de la próstata e identificar el área que quiero golpear con más fuerza. Con los pacientes de cabeza y cuello, podemos diferenciar los ganglios linfáticos con mayor facilidad”, dijo.
Además, tener este equipo en el sitio les permite a los médicos ordenar rápidamente y fácilmente las exploraciones para verificar la anatomía del paciente y mirar la regresión del tumor durante el tratamiento, y para adaptar rápidamente los campos de radiación a los cambios en la configuración del tumor.
Enlaces relacionados:
Scripps Proton Therapy Center
Varian Medical Systems
Carl Rossi, MD, director médico del Centro de Terapia de Protones Scripps (San Diego, CA, EUA) ofreció la evaluación en San Francisco (CA, EUA), donde la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO) celebró su reunión anual de Estados Unidos, del 14-17 de septiembre de 2014. El Dr. Rossi informó que los médicos, del Centro de Terapia de Protones Scripps, han tratado varios sitios tumorales en sus primeros siete meses que los nuevos centros de protones anteriores se habían demorado un año o dos para realizar. Un veterano con 20 años en la terapia de protones, el Dr. Rossi también señaló que el nuevo centro está ofreciendo la aplicación exacta de la radiación y la capacidad para tratar los campos de tumores más grandes de los que nunca antes había sido posible, mientras que también proporcionaron una mayor eficacia con los tratamientos de los pacientes de manera oportuna.
Los centros de protones anteriores normalmente fueron establecidos con un enfoque en el tratamiento de casos comparativamente sencillos, como el cáncer de próstata, y luego con el tiempo, se expandieron. Sin embargo, Scripps se ha diversificado con mayor rapidez, debido a las capacidades del barrido con el haz en forma de lápiz y la disposición de los médicos de abordar las inquietudes de los pacientes. Los sitios tumorales tratados en el centro Scripps desde febrero de 2014 incluyen pulmón, cerebro, columna vertebral, la base del cráneo, cabeza y cuello (por ejemplo, la orofaringe, la glándula salival), el sistema nervioso central, el páncreas, el recto, el esófago, la mama (hombres y mujeres), los testículos, el tejido linfoide inter-abdominal, la glándula del timo y los huesos. El centro también ha aplicado varios re-tratamientos en áreas donde los pacientes habían recibido radioterapia antes (una aplicación donde los protones son particularmente atractivos, ya que el tejido menos saludable está expuesto a la radiación).
La tecnología del centro de haz en forma de lápiz, ProBeam, desarrollada por Varian Medical Systems (Palo Alto, CA, EUA), les permite a los médicos ser mucho más exactos en donde aplican la dosis de radiación en comparación con la tecnología de dispersión pasiva anterior. El sistema también les permite a los médicos fluctuar la dosis de radiación en el tumor objetivo, algo que anteriormente no era posible. También crea la capacidad de tratar campos más grandes y de forma más irregular (campos largos, estrechos de hasta 40 cm de largo). Tener la capacidad de tratar un solo campo, más grande, es mucho menos engorroso y lleva mucho menos tiempo de transición que tratar múltiples campos tumorales.
Mediante el uso exclusivamente del barrido con rayo en forma de lápiz, el plan de tratamiento de cada paciente en Scripps viene en la forma de un archivo de datos. Esto significa que no hay necesidad de instalar dispositivos físicos fuera de la boquilla de tratamiento para cada paciente, como es necesario con la tecnología de dispersión pasiva, que es la más ampliamente utilizada hoy en día. Por lo tanto, cuando un paciente de protones de Scripps necesita ser movido de una sala de tratamiento a otra, el movimiento se puede hacer fácil y rápidamente, a menudo en cuestión de minutos.
Como miembro del Grupo de Colaboración de Protones (PCG), Scripps Health participa en estudios de investigación multi-institucionales para ayudar a optimizar la terapia de protones. Actualmente, Scripps es parte de un ensayo de registro PCG para reunir los datos de resultados clínicos de todos sus pacientes, independientemente del diagnóstico, y planea expandirse a la investigación específica de los tumores que explorará áreas como hipofraccionamiento. Scripps también tiene previsto participar en los ensayos aleatorios que compararán la radioterapia con protones y de rayos X.
El Centro de Terapia de Protones de Scripps ofrece una sofisticada tecnología necesaria para la ubicación precisa del tumor, incluyendo la tomografía computarizada (TC) y los escáneres de tomografía de emisión de positrones (PET)-TC además de una máquina de imágenes por resonancia magnética (MRI). El Dr. Rossi afirmó que esto elimina la necesidad de que los pacientes lleven sus dispositivos de inmovilización a otro lugar o competir con otros departamentos en el sistema de salud para acceder a esta tecnología.
Dr. Rossi tomó nota de las herramientas avanzadas de imagenología que permiten una mayor visibilidad del tumor, lo que lleva a mejores planes de tratamiento. “Por ejemplo, con un paciente de la próstata, puedo ser capaz de ver dentro de la glándula de la próstata e identificar el área que quiero golpear con más fuerza. Con los pacientes de cabeza y cuello, podemos diferenciar los ganglios linfáticos con mayor facilidad”, dijo.
Además, tener este equipo en el sitio les permite a los médicos ordenar rápidamente y fácilmente las exploraciones para verificar la anatomía del paciente y mirar la regresión del tumor durante el tratamiento, y para adaptar rápidamente los campos de radiación a los cambios en la configuración del tumor.
Enlaces relacionados:
Scripps Proton Therapy Center
Varian Medical Systems
Últimas Medicina Nuclear noticias
- Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
- Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
- Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
- Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
- Nueva técnica de PET visualiza lesiones de la médula espinal para predecir la recuperación
- Los radiotrazadores de Tau de última generación superan a los agentes de imagen actuales en la detección del Alzheimer
- Método innovador detecta la inflamación en el cuerpo mediante imágenes PET
- Una combinación de tecnologías de imágenes avanzadas ofrece un avance en el tratamiento del glioblastoma
- Nuevos escáneres detectan tumores agresivos para un mejor tratamiento
- Lecturas de escáner cerebral por IA son el doble de precisas que el método actual para detectar ictus
- Análisis de IA de imágenes PET/TC predice efectos secundarios de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
- Escáner PET portátil puede detectar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevo agente de imagen impulsa un avance en la obtención de imágenes del cáncer cerebral
- Nueva técnica de imágenes PET identifica a pacientes con glioblastoma aptos para inmunoterapia
- Software PET mejora el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más