Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Diamantes pueden ser el futuro de tecnologías de RM

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Jan 2016
Print article
Imagen: Un centro de vacante de nitrógeno en un diamante (Fotografía cortesía del laboratorio de Berkeley).
Imagen: Un centro de vacante de nitrógeno en un diamante (Fotografía cortesía del laboratorio de Berkeley).
Los diamantes podrían ser la clave para el desarrollo futuro de las tecnologías de resonancia magnética nuclear (RMN) y de imagenología de resonancia magnética (RM), según un nuevo estudio.

Los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBL, Berkeley, CA, EUA) y la Universidad de California (UC, Berkeley, EUA) lograron demostrar que la hiperpolarización RMN de la vacancia de nitrógeno en el carbono-13 (NV) se centra en los núcleos de los diamantes en campos magnéticos y orientaciones de cristal, arbitrarios, todo a temperatura ambiente. La señal de los espines del carbono-13 hiperpolarizado, mostró un aumento en la sensibilidad de la señal NMR/MRI en varios órdenes de magnitud por encima de lo que es normalmente posible con imanes NMR/MRI convencionales, a las mismas temperaturas.

Los investigadores observaron una polarización de espín nuclear mayor de seis por ciento, lo que representa un aumento de la señal de RMN de aproximadamente 170.000 veces sobre el equilibrio térmico. La señal de los espines hiperpolarizados fue detectada in situ, con una sonda estándar de RMN, y sin la necesidad de trasladar la muestra o la orientación precisa de los cristales. Además, la hiperpolarización se logró con microondas, en lugar de confiar en los campos magnéticos precisos para la transferencia de la hiperpolarización.

En estudios anteriores, los investigadores habían demostrado que se podía usar un campo magnético de baja energía para transferir el centro de polarización del spin de los electrones NV a núcleos cercanos de carbono-13, lo que produce núcleos hiperpolarizados. Este proceso de transferencia del spin, llamado polarización nuclear dinámica había sido utilizado antes para mejorar las señales de RMN, pero siempre en la presencia de campos magnéticos de alta resistencia y de temperaturas criogénicas. Estos requisitos han sido eliminados colocando un imán permanente cerca del diamante. El estudio que describe el proceso de desarrollo fue publicado el 7 de diciembre de 2015, en la revista Nature Communications.

“En nuestro nuevo estudio estamos utilizando microondas para que coincida la energía entre los electrones y los núcleos del carbono-13, en lugar de un campo magnético, lo cual elimina algunas restricciones difíciles en la fuerza y la alineación del campo magnético hace que nuestra técnica sea más fácil de usar”, dijo el autor, Jonathan King, PhD, del LBL. “Al eliminar la necesidad de incluso un campo magnético débil, ahora somos capaces de hacer mediciones directas de la muestra con la RMN”.

Los autores creen que la técnica nueva de hiperpolarización del diamante basada en centros NV ópticamente polarizados, es mucho más robusta y eficiente que los métodos actuales, y deben permitir mejoras de la sensibilidad en órdenes de magnitud para estudios de RMN de sólidos y líquidos, y especialmente los sistemas biológicos que deben mantenerse cerca de las condiciones ambientales.

Enlaces relacionados:

US Lawrence Berkeley National Laboratory
University of California


Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más