Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Radioterapia con protones supera a la terapia convencional

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Mar 2016
Print article
La terapia con rayo de protones (PBT) para el tratamiento de meduloblastoma en pacientes pediátricos parece ser tan segura como el tratamiento convencional y ofrece tasas de supervivencia similares, de acuerdo con un nuevo estudio.
 
Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, MA, EUA) y el Hospital Brigham y de Mujeres (Boston, AM, EUA) realizaron un estudio en fase 2, no aleatorio, de etiqueta abierta, que incluyó a 59 pacientes (edad 3-21 años) con meduloblastoma para evaluar las complicaciones tardías, los efectos secundarios agudos, y la supervivencia, asociados con la PBT. Todos los pacientes recibieron irradiación craneoespinal de 18-36 Gy equivalentes radiobiológicas (GyRBE), seguida de una dosis de refuerzo. El resultado primario fue la incidencia acumulada de ototoxicidad a los tres años; Los resultados secundarios fueron los efectos tóxicos neuroendocrinos y los efectos tóxicos neurocognitivos, de acuerdo a lo evaluado por la intención de tratar.
 
Los resultados mostraron que tres años después del tratamiento, la supervivencia libre de progresión fue del 83%, y en cinco años, la supervivencia libre de progresión fue de 80%; 12% de los pacientes tuvieron una pérdida auditiva grave, que se elevó al 16% a los cinco años. La velocidad de procesamiento y la comprensión verbal también se vieron afectados, pero el razonamiento perceptual y la memoria de trabajo no. A los cinco años, el 55% tenía problemas con el sistema neuroendocrino, siendo la hormona del crecimiento la más comúnmente afectada. Por otro lado, los investigadores no encontraron efectos tóxicos sobre el corazón, los pulmones o el sistema gastrointestinal, que son comunes en los pacientes tratados con la radioterapia de fotones. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2016 en la revista The Lancet Oncology.
 
“La radioterapia de protones produjo una toxicidad aceptable y tenía resultados de supervivencia similares a los observados con la radioterapia convencional, lo que sugiere que el uso del tratamiento puede ser una alternativa a los tratamientos basados en fotones”, concluyeron el autor, Torunn Yock, MD, y colegas del Centro de Protones en el MGH. “A pesar de que persisten algunos efectos del tratamiento sobre la audición, el sistema endocrino, y los resultados neurocognitivos, sobre todo en los pacientes más jóvenes, otros efectos tardíos comunes en los pacientes tratados con fotones estaban ausentes”.
 
La PBT es una forma precisa de radioterapia que utiliza partículas cargadas en lugar de rayos X para suministrar una dosis de radioterapia, con mayor precisión y con un daño mínimo al tejido circundante. La evidencia está creciendo en el sentido de que los protones pueden ser eficaces en el tratamiento de varios tipos de cáncer, en particular los niños y jóvenes con tumores cerebrales, para quienes la PBT parece producir menos efectos secundarios tales como cánceres secundarios, deformidad del crecimiento, pérdida de audición y dificultades de aprendizaje.
 
Enlaces relacionados:

Massachusetts General Hospital
Brigham and Women's Hospital
 

Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Wall Fixtures
MRI SERIES
40/80-Slice CT System
uCT 528
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: una herramienta de inteligencia artificial ha demostrado ser muy prometedora para predecir la recaída del cáncer cerebral pediátrico (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales

Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más