MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Método nuevo de resonancia magnética mide la función cerebral en milisegundos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 May 2019
Print article
Imagen: La elastografía por resonancia magnética (ERM) puede mostrar la actividad cerebral en milisegundos (Fotografía cortesía de Science Advances).
Imagen: La elastografía por resonancia magnética (ERM) puede mostrar la actividad cerebral en milisegundos (Fotografía cortesía de Science Advances).
Un estudio nuevo sugiere que se podría usar la elastografía por resonancia magnética (ERM) para observar la actividad neuronal en el cerebro humano en fracciones de segundo.

Desarrollado por investigadores en King's College de Londres (KCL; Reino Unido), el Hospital Brigham and Women's (BWH; Boston, MA, EUA), la Universidad Diderot (París, Francia) y otras instituciones, el método matemático aprovecha el hardware de elastografía para inducir vibraciones que se utilizan para medir la rigidez del cerebro. Los elastogramas creados a partir de los datos en bruto pueden ayudar a identificar y estudiar las patologías en las que la actividad neuronal se puede ralentizar, interrumpir, reencaminar, como en la enfermedad de Alzheimer (EA), demencia, esclerosis múltiple o epilepsia.

Usando la ERM, los investigadores lograron cuantificar de forma no invasiva la biomecánica cerebral en el tálamo en escalas de tiempo de 100 ms. Se observaron cambios en la rigidez cerebral de ~ 10% en respuesta a la estimulación eléctrica repetitiva de una pata trasera de ratón en dos órdenes de frecuencia, de 0.1 a 10 Hz; los patrones regionales de modulación de la rigidez fueron sincronizados con el cambio de estímulo y evolucionaron con la frecuencia. Como resultado, los investigadores afirman que se podía usar la ERM para visualizar respuestas regionales en el cerebro a medida que se desarrollan a gran velocidad. El estudio fue publicado el 17 de abril de 2019 en la revista Science Advances.

“Lo que más me emociona es que este es un método completamente nuevo, y siempre me ha intrigado la nueva ciencia. La novedad intrigante de este enfoque es que la rigidez/ablandamiento de regiones específicas del cerebro persiste incluso cuando se presentan al ratón estímulos tan cortos como de 100 milisegundos”, dijo el autor principal Sam Patz, PhD, físico del BWH. “Los datos que publicamos se obtuvieron en ratones, pero la traducción de esta tecnología a los humanos es sencilla y actualmente se realizan los estudios iniciales”.

La ERM es una técnica de imagenología de elasticidad dinámica que utiliza ondas mecánicas para evaluar cuantitativamente el módulo de cizallamiento (o rigidez) de los tejidos. Se puede considerar que es una contraparte basada en imágenes para la palpación, comúnmente utilizada para diagnosticar y caracterizar enfermedades, ya que las propiedades mecánicas de los tejidos a menudo se ven afectadas dramáticamente por procesos de enfermedades como el cáncer, la inflamación y la fibrosis. La ERM obtiene información sobre la rigidez del tejido mediante la evaluación de la propagación de las ondas mecánicas a través del tejido utilizando escáneres actualizados de resonancia magnética.

Enlace relacionado:
King's College de Londres
Hospital Brigham and Women's
Universidad Diderot



Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más