TEP muestra inflamación cerebral en migraña y esquizofrenia
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 13 Jan 2010 |

Imagen: Examen cerebral de tomografía de emisión de positrones (TEP) de un paciente masculino esquizofrénico durante una alucinación (Foto cortesía del Dept. de Neurología Cognitiva Wellcome).
La imagenología molecular ha demostrado revelar la inflamación en los cerebros de los esquizofrénicos y los pacientes con migraña.
La respuesta inflamatoria de las células cerebrales, como se observa por una técnica de imagenología molecular, puede decirles a los investigadores más acerca de por qué suceden ciertas enfermedades neurológicas, como cefaleas migrañosas y psicosis en los pacientes esquizofrénicos, y proporcionar conocimiento sobre cómo tratarlos mejor, de acuerdo con dos estudios publicados en la edición de Noviembre de 2009 de la revista The Journal of Nuclear Medicine (JNM).
Usando tomografía de emisión de positrones (TEP), una técnica no invasiva de imagenología molecular, los investigadores pudieron identificar neuro-inflamación, que es evidenciada por células de microglia activadas (células cerebrales que responden a lesiones o infecciones del tejido cerebral) en pacientes con esquizofrenia y en modelos animales con migrañas. Aunque la neuroinflamación ha mostrado tener un papel importante en muchas enfermedades neurodegenerativas—como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, y la enfermedad de Alzheimer –solo existe conocimiento limitado acerca del papel de la neuro-inflamación en la esquizofrenia y las migrañas.
Los dos estudios en el JNM son los primeros en identificar neuro-inflamación en regiones específicas del cerebro—un desarrollo que puede ser usado para evaluar efectivamente la respuesta al tratamiento a drogas anti-inflamatorias y pueden ser transformadoras para el diagnóstico y el cuidado.
"Este estudio muestra que la imagenología molecular puede jugar un papel importante en entender mejor los procesos que involucran las enfermedades psiquiátricas y otras enfermedades neurológicas”, dijo Janine Doorduin, M.Sc., una investigadora del Centro Médico Universitario Groningen (Holanda) y autora principal de la investigación, añadió la Sra. Doorduin, "Sin imagenología molecular, la única manera de ver la inflamación en el cerebro, y otros procesos moleculares, sería usar cerebros post-mortem”.
No se conoce mucho acerca de la causa de la esquizofrenia, una enfermedad cerebral crónica e incapacitante caracterizada por episodios psicóticos de alucinaciones. Anteriormente, la evidencia de estudios postmortem sugirió la presencia de células de microglias activadas en el cerebro. Sin embargo, los hallazgos de aquellos estudios fueron inconsistentes. Utilizando la imagenología TEP para visualizar, no invasivamente, los cerebros vivos de los pacientes esquizofrénicos, los investigadores en Holanda pudieron identificar la neuro-inflamación hasta una localización exacta en el cerebro, llamada el hipocampo. Ahora, los investigadores pueden enfocar el hipocampo para estudio adicional y evaluar los tratamientos terapéuticos que pueden mejorar la calidad de vida para los pacientes que viven con esquizofrenia.
Igualmente, la TEP también es útil para identificar la neuroinflamación asociada con migrañas. En este estudio, los investigadores en Japón fueron los primeros en visualizar no invasivamente la neuroinflamación en un modelo animal de migraña usando una técnica TEP. Se cree que la neuroinflamación sea un factor clave en la generación de la sensación de dolor en las cefaleas migrañosas. Las observaciones del estudio sugieren que un proceso inflamatorio puede estar involucrado en el estado patológico de las migrañas y que la TEP es una herramienta útil para evaluar la inflamación neurogénica in vivo.
"Para los médicos y los pacientes, es importante desarrollar un método objetivo para el diagnóstico de migrañas y monitorizar la eficacia terapéutica”, dijo Yi-Long Cui, Ph.D., un investigador del Centro RIKEN de Ciencia de Imagenología Molecular (Kobe, Japón), y autor principal de este estudio. "El presente estudio nos traerá esas posibilidades puesto que la sonda TEP usada en el artículo ya ha sido aplicada a pacientes en otras enfermedades”.
Enlaces relacionados:
University Medical Center Groningen
RIKEN Center for Molecular Imaging Science
La respuesta inflamatoria de las células cerebrales, como se observa por una técnica de imagenología molecular, puede decirles a los investigadores más acerca de por qué suceden ciertas enfermedades neurológicas, como cefaleas migrañosas y psicosis en los pacientes esquizofrénicos, y proporcionar conocimiento sobre cómo tratarlos mejor, de acuerdo con dos estudios publicados en la edición de Noviembre de 2009 de la revista The Journal of Nuclear Medicine (JNM).
Usando tomografía de emisión de positrones (TEP), una técnica no invasiva de imagenología molecular, los investigadores pudieron identificar neuro-inflamación, que es evidenciada por células de microglia activadas (células cerebrales que responden a lesiones o infecciones del tejido cerebral) en pacientes con esquizofrenia y en modelos animales con migrañas. Aunque la neuroinflamación ha mostrado tener un papel importante en muchas enfermedades neurodegenerativas—como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, y la enfermedad de Alzheimer –solo existe conocimiento limitado acerca del papel de la neuro-inflamación en la esquizofrenia y las migrañas.
Los dos estudios en el JNM son los primeros en identificar neuro-inflamación en regiones específicas del cerebro—un desarrollo que puede ser usado para evaluar efectivamente la respuesta al tratamiento a drogas anti-inflamatorias y pueden ser transformadoras para el diagnóstico y el cuidado.
"Este estudio muestra que la imagenología molecular puede jugar un papel importante en entender mejor los procesos que involucran las enfermedades psiquiátricas y otras enfermedades neurológicas”, dijo Janine Doorduin, M.Sc., una investigadora del Centro Médico Universitario Groningen (Holanda) y autora principal de la investigación, añadió la Sra. Doorduin, "Sin imagenología molecular, la única manera de ver la inflamación en el cerebro, y otros procesos moleculares, sería usar cerebros post-mortem”.
No se conoce mucho acerca de la causa de la esquizofrenia, una enfermedad cerebral crónica e incapacitante caracterizada por episodios psicóticos de alucinaciones. Anteriormente, la evidencia de estudios postmortem sugirió la presencia de células de microglias activadas en el cerebro. Sin embargo, los hallazgos de aquellos estudios fueron inconsistentes. Utilizando la imagenología TEP para visualizar, no invasivamente, los cerebros vivos de los pacientes esquizofrénicos, los investigadores en Holanda pudieron identificar la neuro-inflamación hasta una localización exacta en el cerebro, llamada el hipocampo. Ahora, los investigadores pueden enfocar el hipocampo para estudio adicional y evaluar los tratamientos terapéuticos que pueden mejorar la calidad de vida para los pacientes que viven con esquizofrenia.
Igualmente, la TEP también es útil para identificar la neuroinflamación asociada con migrañas. En este estudio, los investigadores en Japón fueron los primeros en visualizar no invasivamente la neuroinflamación en un modelo animal de migraña usando una técnica TEP. Se cree que la neuroinflamación sea un factor clave en la generación de la sensación de dolor en las cefaleas migrañosas. Las observaciones del estudio sugieren que un proceso inflamatorio puede estar involucrado en el estado patológico de las migrañas y que la TEP es una herramienta útil para evaluar la inflamación neurogénica in vivo.
"Para los médicos y los pacientes, es importante desarrollar un método objetivo para el diagnóstico de migrañas y monitorizar la eficacia terapéutica”, dijo Yi-Long Cui, Ph.D., un investigador del Centro RIKEN de Ciencia de Imagenología Molecular (Kobe, Japón), y autor principal de este estudio. "El presente estudio nos traerá esas posibilidades puesto que la sonda TEP usada en el artículo ya ha sido aplicada a pacientes en otras enfermedades”.
Enlaces relacionados:
University Medical Center Groningen
RIKEN Center for Molecular Imaging Science
Últimas Medicina Nuclear noticias
- Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar
- Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
- Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
- Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
- Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
- Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
- Nueva técnica de PET visualiza lesiones de la médula espinal para predecir la recuperación
- Los radiotrazadores de Tau de última generación superan a los agentes de imagen actuales en la detección del Alzheimer
- Método innovador detecta la inflamación en el cuerpo mediante imágenes PET
- Una combinación de tecnologías de imágenes avanzadas ofrece un avance en el tratamiento del glioblastoma
- Nuevos escáneres detectan tumores agresivos para un mejor tratamiento
- Lecturas de escáner cerebral por IA son el doble de precisas que el método actual para detectar ictus
- Análisis de IA de imágenes PET/TC predice efectos secundarios de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
- Escáner PET portátil puede detectar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevo agente de imagen impulsa un avance en la obtención de imágenes del cáncer cerebral
Canales
Radiografía
ver canal
Nueva herramienta de IA ayuda a los médicos a interpretar mejor las radiografías de tórax
El sistema de atención médica de Estados Unidos ocupa un lugar bajo en indicadores de salud clave, incluida la esperanza de vida, y los pacientes a menudo buscan mejores resultados con menores costos.... Más
Tejido portátil para detección de rayos X permite escaneo diagnóstico en movimiento
Los rayos X han sido fundamentales en el diagnóstico médico moderno desde su descubrimiento, desde la obtención de imágenes de fracturas óseas hasta la detección... MásRM
ver canal
Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco
La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más
Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos
Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... MásUltrasonido
ver canal
Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles
La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más
Sistema de imágenes mamarias indoloro puede realizar una exploración del cáncer en un minuto
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, y la detección temprana es clave para mejorar los resultados. Los métodos tradicionales, como la mamografía y el... Más
Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía
El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... MásImaginología General
ver canal
La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon
Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más
Dispositivo portátil pionero ofrece una alternativa revolucionaria a las tomografías computarizadas
Actualmente, los pacientes con afecciones como insuficiencia cardíaca, neumonía o dificultad respiratoria suelen requerir múltiples procedimientos de diagnóstico por imagen... Más
Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más