TC del tórax permite predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 10 Jul 2014 |

Imagen: Ejemplos de hallazgos obtenidos con TC torácica cardiovascular. Medición del diámetro de la aorta torácica ascendente (A). Medición del diámetro cardiaco (B). Calcificaciones en la arteria coronaria descendente anterior izquierda y en la aorta torácica descendente (C). Calcificaciones en la válvula mitral (D) (Fotografía cortesía de la RSNA).
Unos hallazgos incidentales de la tomografía computarizada (TC) de tórax pueden ayudar a identificar a los individuos en riesgo de futuros ataques cardiacos y de otros eventos cardiovasculares, según un estudio reciente.
“Además de los propósitos para diagnóstico, la TC de tórax puede ser utilizada para la predicción de la enfermedad cardiovascular”, dijo Pushpa M. Jairam, MD, PhD, del Centro Médico Universitario de Utrecht (Utrecht, Holanda; www.umcutrecht.nl). “Con este estudio, hemos tomado una nueva perspectiva al ofrecer un método diferente para la predicción de riesgo de enfermedad cardiovascular estrictamente con base de la información disponible para el radiólogo”.
Las personas con alto riesgo de eventos cardiovasculares se identifican actualmente a través de herramientas para la estratificación del riesgo con base en factores de riesgo convencionales como edad, sexo, presión arterial, niveles de colesterol, diabetes, tabaquismo y otros factores que se cree que están relacionados con las enfermedades del corazón. Sin embargo, se presentan un número significativo de eventos cardiovasculares en personas sin esos factores de riesgo convencionales o en pacientes a quienes no se han detectado o diagnosticado esos factores de riesgo.
“En una buena cantidad de literatura se ha documentado claramente la incertidumbre de los modelos de predicción basados en los factores de riesgo convencionales”, dijo la Dra. Jairam. “Con este estudio, enfrentamos hasta cierto punto la necesidad de cambiar la forma de evaluar el riesgo cardiovascular a partir de los factores de riesgo convencionales por las mediciones directas de la aterosclerosis subclínica”.
Al realizar la TC de tórax, los radiólogos se encuentran constantemente con resultados que no están relacionados o de los cuales no se sospecha cuando se ordena la TC, los cuales son conocidos como hallazgos incidentales. Los hallazgos incidentales que muestran los primeros indicios de la aterosclerosis son bastante comunes y podrían desempeñar un papel en una estrategia de detección para la población general que busque identificar a los individuos con riesgo alto de eventos cardiovasculares. Sin embargo, actualmente no existe una orientación sobre la manera de evaluar estos resultados en la práctica habitual.
La Dra. Jairam y sus colegas se propusieron desarrollar y confirmar un modelo de predicción basado en imágenes para evaluar de manera más efectiva la contribución de los hallazgos incidentales que se encuentran en las TC de tórax para la detección de los pacientes con riesgo alto de enfermedad cardiovascular. El estudio retrospectivo, publicado en línea el 27 de mayo de 2014, en la revista Radiology, examinó la información del seguimiento a 10.410 pacientes a quienes se les practicó una TC de tórax para diagnósticos no cardiovasculares. Durante un período de seguimiento de 3,7 años en promedio, se presentaron 1.148 eventos cardiovasculares entre estos pacientes.
Las tomografías computarizadas de estos pacientes y de un muestreo aleatorio de 10% de los pacientes restantes de ese grupo fueron calificadas visualmente en busca de varios hallazgos cardiovasculares. El modelo de predicción final incluyó el género, la edad, la razón para ordenar la TC, calcificaciones en la arteria coronaria descendente anterior izquierda, calcificaciones en la válvula mitral, calcificaciones en la aorta descendente y diámetro cardíaco. Se encontró que este modelo permitió asignar con exactitud a los individuos en las categorías de riesgo clínicamente pertinentes.
Los resultados revelaron que la información radiológica puede complementar los métodos clínicos convencionales para la detección del riesgo cardiovascular y puede mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes elegibles. “Nuestro estudio proporciona una estrategia innovadora para identificar a los pacientes con riesgo alto de enfermedad cardiovascular, independientemente de su condición en cuanto a los factores de riesgo convencionales, con base en la información incidental libremente disponible en una TC de tórax para diagnóstico de rutina”, dijo la Dra. Jairam. “La regla de predicción resultante puede ser utilizada para ayudar a que los médicos puedan remitir a estos pacientes con el fin de que reciban un manejo preventivo y oportuno del riesgo cardiovascular”.
La Dra. Jairam destacó, sin embargo, que es necesario un estudio prospectivo y multicéntrico para validar el impacto de estos hallazgos.
Enlace relacionado:
University Medical Center Utrecht
“Además de los propósitos para diagnóstico, la TC de tórax puede ser utilizada para la predicción de la enfermedad cardiovascular”, dijo Pushpa M. Jairam, MD, PhD, del Centro Médico Universitario de Utrecht (Utrecht, Holanda; www.umcutrecht.nl). “Con este estudio, hemos tomado una nueva perspectiva al ofrecer un método diferente para la predicción de riesgo de enfermedad cardiovascular estrictamente con base de la información disponible para el radiólogo”.
Las personas con alto riesgo de eventos cardiovasculares se identifican actualmente a través de herramientas para la estratificación del riesgo con base en factores de riesgo convencionales como edad, sexo, presión arterial, niveles de colesterol, diabetes, tabaquismo y otros factores que se cree que están relacionados con las enfermedades del corazón. Sin embargo, se presentan un número significativo de eventos cardiovasculares en personas sin esos factores de riesgo convencionales o en pacientes a quienes no se han detectado o diagnosticado esos factores de riesgo.
“En una buena cantidad de literatura se ha documentado claramente la incertidumbre de los modelos de predicción basados en los factores de riesgo convencionales”, dijo la Dra. Jairam. “Con este estudio, enfrentamos hasta cierto punto la necesidad de cambiar la forma de evaluar el riesgo cardiovascular a partir de los factores de riesgo convencionales por las mediciones directas de la aterosclerosis subclínica”.
Al realizar la TC de tórax, los radiólogos se encuentran constantemente con resultados que no están relacionados o de los cuales no se sospecha cuando se ordena la TC, los cuales son conocidos como hallazgos incidentales. Los hallazgos incidentales que muestran los primeros indicios de la aterosclerosis son bastante comunes y podrían desempeñar un papel en una estrategia de detección para la población general que busque identificar a los individuos con riesgo alto de eventos cardiovasculares. Sin embargo, actualmente no existe una orientación sobre la manera de evaluar estos resultados en la práctica habitual.
La Dra. Jairam y sus colegas se propusieron desarrollar y confirmar un modelo de predicción basado en imágenes para evaluar de manera más efectiva la contribución de los hallazgos incidentales que se encuentran en las TC de tórax para la detección de los pacientes con riesgo alto de enfermedad cardiovascular. El estudio retrospectivo, publicado en línea el 27 de mayo de 2014, en la revista Radiology, examinó la información del seguimiento a 10.410 pacientes a quienes se les practicó una TC de tórax para diagnósticos no cardiovasculares. Durante un período de seguimiento de 3,7 años en promedio, se presentaron 1.148 eventos cardiovasculares entre estos pacientes.
Las tomografías computarizadas de estos pacientes y de un muestreo aleatorio de 10% de los pacientes restantes de ese grupo fueron calificadas visualmente en busca de varios hallazgos cardiovasculares. El modelo de predicción final incluyó el género, la edad, la razón para ordenar la TC, calcificaciones en la arteria coronaria descendente anterior izquierda, calcificaciones en la válvula mitral, calcificaciones en la aorta descendente y diámetro cardíaco. Se encontró que este modelo permitió asignar con exactitud a los individuos en las categorías de riesgo clínicamente pertinentes.
Los resultados revelaron que la información radiológica puede complementar los métodos clínicos convencionales para la detección del riesgo cardiovascular y puede mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes elegibles. “Nuestro estudio proporciona una estrategia innovadora para identificar a los pacientes con riesgo alto de enfermedad cardiovascular, independientemente de su condición en cuanto a los factores de riesgo convencionales, con base en la información incidental libremente disponible en una TC de tórax para diagnóstico de rutina”, dijo la Dra. Jairam. “La regla de predicción resultante puede ser utilizada para ayudar a que los médicos puedan remitir a estos pacientes con el fin de que reciban un manejo preventivo y oportuno del riesgo cardiovascular”.
La Dra. Jairam destacó, sin embargo, que es necesario un estudio prospectivo y multicéntrico para validar el impacto de estos hallazgos.
Enlace relacionado:
University Medical Center Utrecht
Últimas Radiografía noticias
- Estrategia híbrida con IA mejora la interpretación de mamografías
- La IA predice el riesgo personalizado de desarrollar cáncer de mama a cinco años
- Nueva técnica combina imágenes de rayos X y radar para un diagnóstico de cáncer más seguro
- Herramienta de IA ayuda a médicos a interpretar mejor las radiografías de tórax
- Tejido portátil para detección de rayos X permite escaneo diagnóstico en movimiento
- La IA ayuda a los radiólogos a detectar más lesiones en las mamografías
- IA detecta la enfermedad del hígado graso a partir de radiografías de tórax
- IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes
- Modelo de IA ultraligero rompe barreras en el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Herramienta de IA para radiología identifica condiciones potencialmente mortales en milisegundos
- Algoritmo de aprendizaje automático identifica riesgo cardiovascular a partir de escaneos ósea de rutina
- La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
Canales
RM
ver canal
Modelo asistido por IA mejora las imágenes de resonancia magnética cardíaca
Una resonancia magnética cardíaca puede revelar información crucial sobre la función cardíaca y cualquier anomalía, pero las exploraciones tradicionales tardan... Más
Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco
La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... MásUltrasonido
ver canal
Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil
La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más
Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles
La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más
Sistema de imágenes mamarias indoloro puede realizar una exploración del cáncer en un minuto
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, y la detección temprana es clave para mejorar los resultados. Los métodos tradicionales, como la mamografía y el... Más
Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía
El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar
Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más
Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... MásImaginología General
ver canal
Modelo de IA segmenta con precisión tumores hepáticos a partir de tomografías computarizadas
El cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer más común en el mundo y una de las principales causas de muerte por cáncer. La segmentación precisa de los tumores hepáticos es crucial para el diagnóstico... Más
La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon
Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más
Dispositivo portátil pionero ofrece una alternativa revolucionaria a las tomografías computarizadas
Actualmente, los pacientes con afecciones como insuficiencia cardíaca, neumonía o dificultad respiratoria suelen requerir múltiples procedimientos de diagnóstico por imagen... Más
Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más